Foto: Instagram Manuel De La Peña Alonso-Araujo Foto: Instagram Manuel De La Peña Alonso-Araujo
Coral Manso de Lera
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
Leoneses con garra

La mujer más longeva de España vive en el Sur de León

Teresa Fernández Casado es un símbolo de longevidad y vitalidad en medio del ritmo acelerado de la vida moderna.

La mujer más longeva de España es leonesa. Se llama Teresa Fernández Casado y es paramesa. El Sur de León, presume con orgullo de tener viva a la mujer más longeva de España, nacida en el Páramo leonés el 29 de julio en el  verano de 1913. La noticia ha llegado tras el fallecimiento, este martes 11 de noviembre, de Angelina Torres Vallbona, quien ostentaba hasta ahora el título de la española más anciana, también con 112 años.

Teresa Fernández Casado, natural de Zambrocinos del Páramo municipio de Zotes del Páramo. Cumplió los 112 años y pasa a ser la persona viva de mayor edad en España tras el fallecimiento de Angelina Torres. Nació en una familia humilde de pastores donde fue la menor de ocho hermanos, cuidaba las ovejas y pudo ir a la escuela a aprender a escribir y a leer.  Teresa viive en la misma casa donde nació, rodeada del cariño de su familia, un símbolo de longevidad y vitalidad en medio del ritmo acelerado de la vida moderna.

Su vida personal también ha sido un desafío. Se casó con 18 años con un joven del mismo pueblo, Julian de Paz Casas y tuvo nueve hijos. Su hijo mayor vive con 93 años, y sus hijas Manuela y Rosa la cuidan con esmero. Su espíritu vitalista resuena con quienes escuchan su relato de vida recientemente popularizado en redes sociales.  Dos de sus hijos fallecieron en la infancia. Para mantener a su familia, elaboraba queso de leche de oveja, tejía calcetines de lana y cosía ropa para sus hijos con su máquina de coser.  Seis de sus hijos aún viven: Ángel, Amancio (ambos nonagenarios), Felicísima, Ausibio, Manuela y Rosalina. También tiene once nietos, nueve bisnietos y un tataranieto que pronto cumplirá dos años.

La paramesa,  ha vivido una vida llena de energía y alegría, cuenta como a  los 101 años ingresó de urgencias por primera vez en su vida en el hospital por una obstrucción de una arteria del corazón y le implantaron un stent logrando la revascularización vascular y volviendo a la vida.

Teresa, quien aún conserva plenas sus facultades mentales y una memoria prodigiosa, constata la importancia de una dieta equilibrada, le gusta mucho comer verduras y siempre le gustó cantar y bailar, su pasatiempo predilecto. Además de su contextura delgada, su colesterol está perfecto al igual que su frecuencia cardiaca y su tensión arterial, aunque ha desarrollado intolerancia a la glucosa, motivo por el cual utiliza insulina con gran disciplina. Teresa vigila su salud con medicamentos y una alimentación controlada.

Su vida está marcada por la superación de adversidades, habiendo superado la pérdida de visión de un ojo al golpearse con una azada cuando trabajaba en el campo y habiendo vivido de cerca las dos Guerras Mundiales y la Guerra Civil española.  

España, presupe de tener  la mayor esperanza de vida de toda Europa, y con 20.000 centenarios afronta una «bomba demográfica» que necesita un abordaje proactivo del envejecimiento. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.