Redacción
Sábado, 08 de Noviembre de 2025

La Academia Leonesa de Gastronomía premia la excelencia y la innovación en los galardones 2025

[Img #102745]

La Academia Leonesa de Gastronomía ha anunciado los ganadores de sus Premios 2025, distinguiendo a protagonistas actuales de la escena gastronómica provincial. Entre los galardonados figuran el Restaurante Entrepeñas de Geras, la cadena privada de televisión La 9 TV, el enólogo Alejandro Luna Beberide, la marca Miel Los Izanes, el veterano hostelero Tomás Cañón (Bar León Antiguo) y la Cofradía del Sabadiego de Noreña. Cada uno de ellos ha brillado en el último año por aportaciones singulares que combinan raíces tradicionales con impacto innovador en la cultura gastronómica leonesa.


Restaurante Entrepeñas (Geras de Gordón) – Restaurante Leonés 2025


La montaña leonesa tiene en Entrepeñas su templo culinario. La Academia Leonesa de Gastronomía ha concedido el Premio al Restaurante Leonés 2025 a Entrepeñas, un establecimiento familiar de Geras de Gordón consolidado desde hace décadas como referente de la cocina tradicional leonesa. Sus orígenes se remontan a 1948, cuando la familia transformó una pequeña tienda de ultramarinos con posada en un obrador de embutidos y casa de comidas en pleno corazón de la montaña central. Tres generaciones después, Rosa María Gutiérrez Rodríguez, “Rosi”, lidera los fogones de Entrepeñas, preservando las recetas tradicionales legadas por sus mayores y brillando en citas gastronómicas locales como las Jornadas del Cocido Gordonés.
La propuesta culinaria de Rosi se caracteriza por la cuidadosa selección de materias primas locales y una elaboración artesanal, atesorando décadas de saber hacer y tradición. Sin reñir con esa esencia, la chef ha incorporado un sutil toque de innovación: sus aclamados arroces de chuletón de vaca madurada, lechazo o rabo de toro (disponibles por encargo) han causado sensación entre los comensales. En la carta de Entrepeñas conviven estos guiños creativos con los sabores de siempre –contundentes platos de cuchara y guisos de antaño, con el emblemático cocido gordonés a la cabeza–, todos ellos cocinados a fuego lento y con el cariño que define a la auténtica cocina leonesa de alta montaña


La 9 TV – Premio a la Difusión Gastronómica 2025


El altavoz moderno de la gastronomía leonesa: La 9 TV, cadena privada de televisión leonesa de nueva generación, recibe el Premio a la Difusión Gastronómica 2025 por su papel proactivo e innovador en la promoción de la cocina local. La cadena ha dado visibilidad como nunca antes a la gastronomía provincial: desde la retransmisión en directo de ferias y eventos culinarios hasta la creación de nuevos formatos televisivos dedicados a los sabores de León, su programación ha acercado la riqueza culinaria leonesa a miles de hogares. En 2024 La 9 TV superó los 3,5 millones de espectadores en sus emisiones, reflejo de un apoyo mediático potente y constante a chefs, productores y tradiciones de la tierra. Con su enfoque dinámico y cercano –incluyendo espacios como “La Bodeguilla de La 9” dedicados íntegramente a los vinos de la provincia– La 9 TV se ha convertido en un aliado indispensable para difundir la cultura gastronómica leonesa desde un canal moderno y de amplia audiencia.


Alejandro Luna Beberide – Premio Personaje Leonés 2025


El Bierzo vinícola alcanza la élite mundial: Alejandro Luna Beberide es reconocido como Personaje del Año 2025 por situar los Vinos de Paraje del Bierzo en la cúspide internacional con creaciones que han maravillado a la crítica y al público. Al frente de la histórica bodega familiar Luna Beberide, este enólogo ha apostado por elaboraciones singulares basadas en pequeños viñedos de alto valor, logrando que sus tintos y blancos alcancen puntuaciones de hasta 98 puntos en certámenes y guías de prestigio. Gracias a su visión innovadora –que combina técnicas vanguardistas con un profundo respeto por el terruño berciano– vinos como Paixar o Finca Luna Beberide se han posicionado entre los más aclamados del mundo, elevando la Denominación de Origen Bierzo a un nuevo reconocimiento global. La Academia Leonesa de Gastronomía destaca con este premio la labor de Alejandro Luna como embajador internacional de la excelencia vitivinícola leonesa, cuyo impacto reciente ha puesto a El Bierzo en el mapa enológico mundial.

Miel Los Izanes – Premio Productor Leonés 2025

La dulzura resiliente que conquista paladares internacionales: Miel Los Izanes se alza con el Premio al Productor 2025 por la excelencia de sus productos artesanales y su ejemplar esfuerzo en un entorno natural desafiante. Esta empresa apícola leonesa ha conseguido que sus mieles destaquen más allá de nuestras fronteras, obteniendo galardones en certámenes de primer nivel, como una estrella Great Taste para su miel de roble en 2022 –distinción internacional que avala su calidad única–. Al mismo tiempo, Los Izanes ha demostrado una tenacidad admirable frente a la adversidad: operando en una zona recientemente afectada por devastadores incendios forestales, su equipo ha sabido adaptarse e innovar incluso cuando miles de colmenas quedaron arrasadas. Lejos de rendirse, han mantenido el listón de calidad de sus mieles (brezo, roble, castaño, entre otras) y han contribuido a la recuperación de la apicultura local con iniciativa y pasión. Este premio reconoce la aportación singular de Miel Los Izanes al patrimonio gastronómico leonés, una combinación de savoir faire tradicional, reconocimiento internacional y resiliencia ante las dificultades.

Tomás Cañón (Bar León Antiguo) – Reconocimiento a la Trayectoria Profesional

Un bar, una receta, una ciudad. El nombre de Tomás Cañón está ligado indisolublemente a la historia reciente de la hostelería leonesa. Desde su local en pleno casco histórico, ha defendido durante casi cuatro décadas una forma de hacer basada en la cercanía, el producto local y la cocina honesta. Su tortilla de patatas –jugosa, tradicional, celebrada por crítica y público– se ha convertido en un emblema gastronómico de la ciudad, reconocida por la Guía Repsol y convertida en seña de identidad para generaciones de leoneses y visitantes.


Cofradía del Sabadiego de Noreña – Académico de Honor 2025

Fraternidad gastronómica al servicio de la tradición. La Academia otorga el título de Académico de Honor a esta cofradía asturiana, activa desde 1988, por su labor incansable de promoción culinaria y por su vinculación creciente con León. Su defensa del producto local, su participación en actos internacionales y su reconocimiento a la Academia Leonesa en 2024 como “Caballero de Mérito” reflejan un espíritu común de colaboración, respeto e impulso a la gastronomía como bien cultural compartido.

Con estos galardones, la Academia Leonesa de Gastronomía refuerza su compromiso de poner en valor el talento y la dedicación de quienes enriquecen la cultura gastronómica de la provincia.
La XV Edición de los Premios de la Academia Leonesa de Gastronomía se entregará el 22 de noviembre en el Hotel de la Real Colegiata de San Isidoro, durante una cena de gala que servirá también para imponer la insignia a los nuevos académicos.
La Academia felicita a todos los galardonados y agradece su contribución ejemplar: gracias a iniciativas como estas, la gastronomía leonesa continúa ganando reconocimiento dentro y fuera de nuestras fronteras, consolidándose como un referente de calidad, creatividad y orgullo cultural.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.