El Instituto Leonés de Cultura hace balance de sus últimas adquisiciones con una gran exposición en la Sala Provincia y en el CLA
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
    
    
    Uno de los objetivos de la muestra, que incluye 274 obras de 142 artistas vinculados de un modo u otro a León, es el de divulgar y subrayar el trabajo constante que se viene realizando en el ILC de la Diputación Provincial, desde hace más de treinta años, por generar una colección de arte que tenga entidad, sentido y significación propia
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        
        
                
        
        ![[Img #102525]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/7087_exposicion-adquisiciones-ilc-5.jpg)
Como muestra de las últimas y muy destacadas incorporaciones de obras a la colección de arte del Instituto Leonés de Cultura, y también con el objetivo de divulgar, entre toda la sociedad, la labor que se efectúa diariamente desde el Departamento de Arte y Exposiciones del organismo autónomo, la Sala Provincia y el
Centro Leonés de Arte (CLA) acogen la exposición ‘Últimas incorporaciones a la colección de arte del ILC’, que se inaugura hoy viernes, 31 de octubre, a las 19.30 horas.
La propuesta se centra en las piezas más recientemente integradas en la colección de arte actual del ILC de la Diputación Provincial, una muestra que presenta el trabajo de 142 artistas y 274 obras de muy diferentes medios creativos. “Aportaciones fundamentales, formalizadas tanto por compras como por donaciones o depósitos
indefinidos, y que por diferentes causas no se habían mostrado aún de forma específica”, como explicó el director de Arte y Exposiciones, Luis García Martínez, señalando que algunas habían formado parte de muestras individuales en la Sala Provincia o en el CLA, o en colectivas itinerantes generadas por el Departamento y presentadas en diferentes lugares de la provincia”.
![[Img #102521]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/8263_exposicion-adquisiciones-ilc-2-1.jpg)
Esta muestra también quiere poner en valor “el trabajo silencioso pero constante que se viene realizando en el Instituto Leonés de Cultura desde hace algo más de treinta años por generar una colección de arte que tenga entidad, sentido y significación propia; una colección con sentido único e identitario en relación a la historia de la Diputación y su interacción con la cultura leonesa desde la perspectiva de las artes plásticas”, afirmó Luis García, asimismo comisario de la exposición y que intervendrá mañana en el acto de presentación junto al coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo. “En este sentido, resultan claves en la colección las aportaciones del ‘Legado Juan Manuel Díaz Caneja’, integrado por sesenta pinturas; los fondos del museo de arte contemporáneo
creado por Antonio Gamoneda correspondientes a los años setenta; el conjunto de obras de artistas leoneses becados en estudios de Bellas Artes y Artes y Oficios, y también a través de ayudas o premios. Por otro lado, se deben tener en cuenta las incorporaciones realizadas en el ámbito del grabado por José Gómez Isla como responsable del departamento en los primeros años noventa”, prosiguió.
La muestra se presenta mañana viernes a las 19.30 horas en la planta baja del CLA y en la Sala Provincia, siendo el acto inaugural en este último espacio.
Los participantes y sus lenguajes
Al mismo tiempo, se debe tener en consideración la destacada aportación a la colección de obra realizada en los últimos treinta años por artistas imprescindibles en la historia del arte en León, como es el caso de Castorina, Modesto Llamas, Herminia de Lucas, Juan Carlos Uriarte, Antonio García García (Toño), Isidro Valcuende o Amancio González; e igualmente de otros emergentes como Juan Manuel Villanueva, José Luis González Macías, Carmen García, Juan Rafael, Nadia Desiré, Rafael Anel Granizo, Santos Javier o Carlos Cuenllas.
![[Img #102524]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/8102_exposicion-adquisiciones-ilc-4-1.jpg)
También las obras que proceden de artistas vinculados a León de una forma u otra, por ejemplo Pepe Fuentes, Tadanori Yamaguchi, Pelayo Ortega o David del Bosque; así como las interrelaciones de la institución con creadores de ámbito nacional o internacional o las generadas por artistas leoneses o dinamizadores culturales, así, la importante labor llevada a cabo por Gustavo Vega para la creación del fondo de poesía visual; el artista y editor gráfico Fermín Santos con sus series de Amalgama Gráfica y otras publicaciones que vinculan literatura y grabado, o el caso emblemático del editor José Sevillano y su excelente trabajo con las ediciones de carpetas gráficas en las cuales se relacionan destacados artistas plásticos de ámbito nacional e internacional. También
está el caso de Castro Prieto y la gestión que viene realizando en el ámbito de la fotografía creativa junto a su hijo Mario Castro, quien reside durante una parte significativa del año en esta tierra generando una destacada dinamización y contacto con la fotografía nacional.
En concreto, participan en la exposición algo más de 142 artistas, algunos ya fallecidos como Eduardo Arroyo, Benjamín Palencia, Serafín Palombi, Elías Benavides, Ángel García Vázquez o Miguel Ángel Febrero. Los autores vinculados a la plástica proceden de diferentes generaciones, que van desde los años cincuenta hasta la actual y sus trabajos se pueden inscribir en diferentes ámbitos creativos o multidisciplinares; así, están presentes distintos procedimientos, como pintura, escultura, poesía visual, instalaciones, fotografía, grabado, dibujo, diseño gráfico, ilustración, cerámica, manuscritos, bocetos y libros de artista -algunos con vinculación a escritores y poetas como André Malraux, Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, San Juan de la Cruz o Vicente Aleixandre-. En la propuesta se incorporan creadores y creadoras tanto nacidos en León ciudad, caso de Elías García Benavides, Manolo Jular, Alberto García Alix, Ángel García, Manuel Ángel o Juan Manuel Villanueva, como en la provincia, como Isidro Tascón, Antonio Herrero, Baudilio Soto, Ramón Isidoro o Esperanza Merino; y también en otras poblaciones españolas o en el extranjero pero fuertemente vinculados a la provincia, como Pepe Fuentes, Concha Sáez, Pablo Maojo, Miguel Galano, Cristina García Rodero, Juan Manuel Castro Prieto, Elvira Fustero, Serafín Palombi, Tadanori Yamaguchi o Helena Andersson.
![[Img #102523]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/5833_exposicion-adquisiciones-ilc-1.jpg)
Además, presenta un amplio espectro de experiencias creativas que van desde una revisión del expresionismo figurativo gestual e incluso matérico a la abstracción más estricta y geométrica, con propuestas próximas a una relectura del Op Art, del constructivismo o el minimalismo, sin dejar de lado una versión de la abstracción lírica y
del informalismo. Al mismo tiempo, está presente la poesía visual, algunas versiones neoconceptuales y un amplio espectro de propuestas que nos aproximan a la realidad de la fotográfica artística actual y del fotoperiodismo. Se incorpora la experimentación cerámica con presencia de la cerámica artística y varias relecturas del torno, el rakú y la experimentación con esmaltes o el tratamiento escultórico. El diseño gráfico tiene también su presencia con obras que van desde el cartelismo crítico a la ilustración ecológica; y se exhiben ediciones especiales en las que textos y poemas son ilustrados por destacados grabadores. A la vez, se incorpora un amplio panorama de obra gráfica que aporta una amplia y rica visión de su situación actual.
La exposición ‘’Nuevas incorporaciones a la colección de arte del ILC’ podrá verse en la Sala Provincia (calle Puerta de la Reina, 1) y en parte del Centro Leonés de Arte (avenida Independencia, 18), ambos en León ciudad, hasta el próximo 11 de enero, con acceso gratuito y de acuerdo con el siguiente horario: de martes a viernes de 17.00 a 20.00, sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, y domingo y festivos de 11.00 a 14.00.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #102525]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/7087_exposicion-adquisiciones-ilc-5.jpg)
Como muestra de las últimas y muy destacadas incorporaciones de obras a la colección de arte del Instituto Leonés de Cultura, y también con el objetivo de divulgar, entre toda la sociedad, la labor que se efectúa diariamente desde el Departamento de Arte y Exposiciones del organismo autónomo, la Sala Provincia y el
Centro Leonés de Arte (CLA) acogen la exposición ‘Últimas incorporaciones a la colección de arte del ILC’, que se inaugura hoy viernes, 31 de octubre, a las 19.30 horas.
La propuesta se centra en las piezas más recientemente integradas en la colección de arte actual del ILC de la Diputación Provincial, una muestra que presenta el trabajo de 142 artistas y 274 obras de muy diferentes medios creativos. “Aportaciones fundamentales, formalizadas tanto por compras como por donaciones o depósitos
indefinidos, y que por diferentes causas no se habían mostrado aún de forma específica”, como explicó el director de Arte y Exposiciones, Luis García Martínez, señalando que algunas habían formado parte de muestras individuales en la Sala Provincia o en el CLA, o en colectivas itinerantes generadas por el Departamento y presentadas en diferentes lugares de la provincia”.
![[Img #102521]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/8263_exposicion-adquisiciones-ilc-2-1.jpg)
Esta muestra también quiere poner en valor “el trabajo silencioso pero constante que se viene realizando en el Instituto Leonés de Cultura desde hace algo más de treinta años por generar una colección de arte que tenga entidad, sentido y significación propia; una colección con sentido único e identitario en relación a la historia de la Diputación y su interacción con la cultura leonesa desde la perspectiva de las artes plásticas”, afirmó Luis García, asimismo comisario de la exposición y que intervendrá mañana en el acto de presentación junto al coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo. “En este sentido, resultan claves en la colección las aportaciones del ‘Legado Juan Manuel Díaz Caneja’, integrado por sesenta pinturas; los fondos del museo de arte contemporáneo
creado por Antonio Gamoneda correspondientes a los años setenta; el conjunto de obras de artistas leoneses becados en estudios de Bellas Artes y Artes y Oficios, y también a través de ayudas o premios. Por otro lado, se deben tener en cuenta las incorporaciones realizadas en el ámbito del grabado por José Gómez Isla como responsable del departamento en los primeros años noventa”, prosiguió.
La muestra se presenta mañana viernes a las 19.30 horas en la planta baja del CLA y en la Sala Provincia, siendo el acto inaugural en este último espacio.
Los participantes y sus lenguajes
Al mismo tiempo, se debe tener en consideración la destacada aportación a la colección de obra realizada en los últimos treinta años por artistas imprescindibles en la historia del arte en León, como es el caso de Castorina, Modesto Llamas, Herminia de Lucas, Juan Carlos Uriarte, Antonio García García (Toño), Isidro Valcuende o Amancio González; e igualmente de otros emergentes como Juan Manuel Villanueva, José Luis González Macías, Carmen García, Juan Rafael, Nadia Desiré, Rafael Anel Granizo, Santos Javier o Carlos Cuenllas.
![[Img #102524]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/8102_exposicion-adquisiciones-ilc-4-1.jpg)
También las obras que proceden de artistas vinculados a León de una forma u otra, por ejemplo Pepe Fuentes, Tadanori Yamaguchi, Pelayo Ortega o David del Bosque; así como las interrelaciones de la institución con creadores de ámbito nacional o internacional o las generadas por artistas leoneses o dinamizadores culturales, así, la importante labor llevada a cabo por Gustavo Vega para la creación del fondo de poesía visual; el artista y editor gráfico Fermín Santos con sus series de Amalgama Gráfica y otras publicaciones que vinculan literatura y grabado, o el caso emblemático del editor José Sevillano y su excelente trabajo con las ediciones de carpetas gráficas en las cuales se relacionan destacados artistas plásticos de ámbito nacional e internacional. También
está el caso de Castro Prieto y la gestión que viene realizando en el ámbito de la fotografía creativa junto a su hijo Mario Castro, quien reside durante una parte significativa del año en esta tierra generando una destacada dinamización y contacto con la fotografía nacional.
En concreto, participan en la exposición algo más de 142 artistas, algunos ya fallecidos como Eduardo Arroyo, Benjamín Palencia, Serafín Palombi, Elías Benavides, Ángel García Vázquez o Miguel Ángel Febrero. Los autores vinculados a la plástica proceden de diferentes generaciones, que van desde los años cincuenta hasta la actual y sus trabajos se pueden inscribir en diferentes ámbitos creativos o multidisciplinares; así, están presentes distintos procedimientos, como pintura, escultura, poesía visual, instalaciones, fotografía, grabado, dibujo, diseño gráfico, ilustración, cerámica, manuscritos, bocetos y libros de artista -algunos con vinculación a escritores y poetas como André Malraux, Antonio Gamoneda, Juan Carlos Mestre, San Juan de la Cruz o Vicente Aleixandre-. En la propuesta se incorporan creadores y creadoras tanto nacidos en León ciudad, caso de Elías García Benavides, Manolo Jular, Alberto García Alix, Ángel García, Manuel Ángel o Juan Manuel Villanueva, como en la provincia, como Isidro Tascón, Antonio Herrero, Baudilio Soto, Ramón Isidoro o Esperanza Merino; y también en otras poblaciones españolas o en el extranjero pero fuertemente vinculados a la provincia, como Pepe Fuentes, Concha Sáez, Pablo Maojo, Miguel Galano, Cristina García Rodero, Juan Manuel Castro Prieto, Elvira Fustero, Serafín Palombi, Tadanori Yamaguchi o Helena Andersson.
![[Img #102523]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/5833_exposicion-adquisiciones-ilc-1.jpg)
Además, presenta un amplio espectro de experiencias creativas que van desde una revisión del expresionismo figurativo gestual e incluso matérico a la abstracción más estricta y geométrica, con propuestas próximas a una relectura del Op Art, del constructivismo o el minimalismo, sin dejar de lado una versión de la abstracción lírica y
del informalismo. Al mismo tiempo, está presente la poesía visual, algunas versiones neoconceptuales y un amplio espectro de propuestas que nos aproximan a la realidad de la fotográfica artística actual y del fotoperiodismo. Se incorpora la experimentación cerámica con presencia de la cerámica artística y varias relecturas del torno, el rakú y la experimentación con esmaltes o el tratamiento escultórico. El diseño gráfico tiene también su presencia con obras que van desde el cartelismo crítico a la ilustración ecológica; y se exhiben ediciones especiales en las que textos y poemas son ilustrados por destacados grabadores. A la vez, se incorpora un amplio panorama de obra gráfica que aporta una amplia y rica visión de su situación actual.
La exposición ‘’Nuevas incorporaciones a la colección de arte del ILC’ podrá verse en la Sala Provincia (calle Puerta de la Reina, 1) y en parte del Centro Leonés de Arte (avenida Independencia, 18), ambos en León ciudad, hasta el próximo 11 de enero, con acceso gratuito y de acuerdo con el siguiente horario: de martes a viernes de 17.00 a 20.00, sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00, y domingo y festivos de 11.00 a 14.00.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134