Lucía Casado
Miércoles, 29 de Octubre de 2025

El farmacéutico del CAULE Rubén Varela, premio de la Sociedad Española de Farmacia al mejor residente

[Img #102494]

La Asamblea General Ordinaria de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), celebrada durante el 70 Congreso Nacional en Málaga, ha concluido con la entrega de los galardones honoríficos de la Sociedad en su edición 2025. Rubén Varela, FIR del CAULE hasta fechas recientes, consiguió el ‘X Premio Roberto Marín’ al Mejor Residente.

 

Rubén Varela Fernández es en la actualidad licenciado especialista en Farmacia Hospitalaria del CAULE, donde finalizó la residencia por la que ha sido premiado en fechas recientes. Doctor en Investigación y Desarrollo de Medicamentos por la Universidad de Santiago de Compostela, con mención Cum Laude, su trayectoria combina experiencia asistencial y científica, habiendo desempeñado labores como investigador y farmacéutico comunitario y hospitalario. Su línea de investigación se centra en el diseño y desarrollo de sistemas avanzados de liberación de fármacos y formulaciones innovadoras. Asimismo, es autor de numerosas publicaciones en revistas internacionales de alto impacto y su trabajo ha contribuido al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para patologías de difícil abordaje.

 

Recientemente, su intervención ha sido clave en el proyecto científico-sanitario de alcance internacional y colaborativo liderado por el servicio de Farmacia del CAULE para el desarrollo de y optimización de una formulación magistral inédita para el tratamiento de la enfermedad de Menkes, una patología genética neurodegenerativa, rara y potencialmente mortal que, hasta ahora, carecía de un tratamiento farmacológico eficaz.

 

La enfermedad de Menkes afecta al metabolismo del cobre, provocando un déficit de este en tejidos clave como el sistema nervioso central. Esta alteración da lugar a un deterioro psicomotor progresivo e irreversible que, en la mayoría de los casos, conduce al fallecimiento de los pacientes durante los primeros años de vida.

 

Tras la publicación de los primeros resultados en revistas biomédicas especializadas de prestigio internacional, como The Journal of Clinical investigation, más de quince países han solicitado acceso a la formulación, generando una red internacional de colaboración sin precedentes en el ámbito de las enfermedades raras.

 

Como consecuencia de esta innovación la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León acaba de firmar un convenio de colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela con el objetivo de impulsar su desarrollo y proyección, además de facilitar el acceso al tratamiento a nivel nacional e internacional.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.