Castilla y León a la cabeza de la inversión en modernización en España
El pasado jueves 23 de octubre de 2025 en el transcurso de una Jornada organizada por la Federación de Comunidades de Regantes del Tajo “FERTAJO”, que bajo el título “Infraestructuras de regadío: inversión con retorno social y territorial” tuvo lugar en Talayuela (Cáceres), el Director Técnico de SEIASA realizó una presentación de las inversiones que se han realizado en España desde la existencia de dicha Sociedad constituida a finales de 1999.
Destaca sobremanera la inversión que se ha llevado a cabo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y que ha sido posible gracias al impulso y la colaboración entre los cuatro pilares que han intervenido en el proceso: el Ministerio de Agricultura (a través de SEIASA), la Junta de Castilla y León (con el protagonismo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y el ITACYL), las Comunidades de Regantes afectadas y la Asociación FERDUERO. Hay que decir que, desde la propia existencia de la SEIASA, nuestra Comunidad Autónoma fue pionera en esta colaboración, mediante la firma de diferentes convenios marcos con el ministerio de agricultura y la SEIASA, en los que comprometió su aportación económica al esquema financiero establecido para hacer frente al coste de las obras y que en los años postpandemia están copiando otras Comunidades
Autónomas como Extremadura y Andalucía y que también están negociando algunas más.
"Y no nos podemos olvidar del compromiso de las Comunidades de Regantes, que han aportado el 24% inicial que se les exigía mediante la contratación de créditos bancarios que han de amortizar en los primeros 25 años y que tendrán que devolver del año 26 al 50 el dinero que adelante el Ministerio de Agricultura a través de la SEIASA. Este esfuerzo conjunto es el que ha posibilitado la modernización de más de 130.000 ha" añade Ferduero.
"Pero no nos podemos quedar de brazos cruzados vanagloriándonos de lo conseguido, porque seguimos teniendo muchas hectáreas en espera que han aprobado la modernización, en unos casos ya encomendadas las obras por el Gobierno de España y en otros pendientes de encomienda, por lo que tenemos que seguir trabajando de la mano de las Comunidades de Regantes, la SEIASA y el ITACYL hasta poder completar la modernización de los regadíos de la Cuenca del Duero en Castilla y León, así como del resto de superficies pertenecientes a otras Demarcaciones Hidrográficas en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma" afirma Ferduero en nota de prensa.
El pasado jueves 23 de octubre de 2025 en el transcurso de una Jornada organizada por la Federación de Comunidades de Regantes del Tajo “FERTAJO”, que bajo el título “Infraestructuras de regadío: inversión con retorno social y territorial” tuvo lugar en Talayuela (Cáceres), el Director Técnico de SEIASA realizó una presentación de las inversiones que se han realizado en España desde la existencia de dicha Sociedad constituida a finales de 1999.
Destaca sobremanera la inversión que se ha llevado a cabo en la Comunidad Autónoma de Castilla y León y que ha sido posible gracias al impulso y la colaboración entre los cuatro pilares que han intervenido en el proceso: el Ministerio de Agricultura (a través de SEIASA), la Junta de Castilla y León (con el protagonismo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y el ITACYL), las Comunidades de Regantes afectadas y la Asociación FERDUERO. Hay que decir que, desde la propia existencia de la SEIASA, nuestra Comunidad Autónoma fue pionera en esta colaboración, mediante la firma de diferentes convenios marcos con el ministerio de agricultura y la SEIASA, en los que comprometió su aportación económica al esquema financiero establecido para hacer frente al coste de las obras y que en los años postpandemia están copiando otras Comunidades
Autónomas como Extremadura y Andalucía y que también están negociando algunas más.
"Y no nos podemos olvidar del compromiso de las Comunidades de Regantes, que han aportado el 24% inicial que se les exigía mediante la contratación de créditos bancarios que han de amortizar en los primeros 25 años y que tendrán que devolver del año 26 al 50 el dinero que adelante el Ministerio de Agricultura a través de la SEIASA. Este esfuerzo conjunto es el que ha posibilitado la modernización de más de 130.000 ha" añade Ferduero.
"Pero no nos podemos quedar de brazos cruzados vanagloriándonos de lo conseguido, porque seguimos teniendo muchas hectáreas en espera que han aprobado la modernización, en unos casos ya encomendadas las obras por el Gobierno de España y en otros pendientes de encomienda, por lo que tenemos que seguir trabajando de la mano de las Comunidades de Regantes, la SEIASA y el ITACYL hasta poder completar la modernización de los regadíos de la Cuenca del Duero en Castilla y León, así como del resto de superficies pertenecientes a otras Demarcaciones Hidrográficas en el ámbito de nuestra Comunidad Autónoma" afirma Ferduero en nota de prensa.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214