Redacción
Domingo, 19 de Octubre de 2025

Juventudes Socialistas y Nuria Rubio reclaman una educación pública más justa y conectada con el territorio

La organización juvenil y la vicesecretaria del PSOE de Castilla y León apuestan por la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y reclaman a la Junta de Castilla y León la bajada de las tasas universitarias y la implantación de ciclos formativos adaptados al entorno rural

Juventudes Socialistas de León ha mantenido una reunión de trabajo con la vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León y procuradora autonómica, Nuria Rubio, en las Cortes de Castilla y León, para abordar distintas propuestas en materia de juventud, educación y movilidad.

[Img #102345]

Durante el encuentro, se ha analizado la necesidad de garantizar una igualdad real de oportunidades para los jóvenes leoneses, especialmente en el acceso a la formación y a los estudios superiores, así como en la implantación de ciclos formativos que permitan fijar población en los municipios rurales.

El secretario de Organización de Juventudes Socialistas de León, Álvaro Carro, ha explicado que el objetivo es convertir a los municipios en polos de atracción educativa y laboral. “Apostamos por la implantación en nuestros institutos de ciclos formativos vinculados a los sectores estratégicos de cada zona, para generar sinergias con la
economía local y frenar la pérdida de población. Proponemos que los institutos de Sahagún, Villablino, Cistierna y Fabero cuenten con los ciclos necesarios para convertirse en auténticos centros de formación profesional que eviten su cierre futuro”, ha afirmado.

En el ámbito universitario, las Juventudes Socialistas de León han denunciado el elevado coste de las matrículas en las universidades públicas de Castilla y León, que sitúan a la comunidad entre las más caras del país.

“El precio medio por crédito en primera matrícula supera los 14 euros, y puede llegar hasta los 75 euros en una tercera matrícula. Esto supone una auténtica penalización económica que afecta a los jóvenes con menos recursos y pone en riesgo la continuidad de sus estudios”, ha explicado Carro, quien ha reclamado la modificación
del Decreto 8/2024, que mantiene estos precios y encarece la expedición de títulos universitarios.

Por su parte Alfonso Díez, vicesecretario general de la organización, señala que “la salud mental es uno de los grandes retos de la juventud en Castilla y León. La presión académica, la precariedad laboral y la falta de recursos específicos exigen una respuesta urgente. Desde Juventudes Socialistas de León defendemos que la salud mental y el bienestar emocional deben ser ejes prioritarios en las políticas de juventud, educación y sanidad”.

“Reclamamos una educación que no solo forme, sino que también cuide. Es necesario implantar programas de educación emocional, reforzar los servicios de orientación psicológica en centros educativos y reducir las desigualdades que generan las elevadas tasas universitarias. Solo así construiremos una educación accesible, justa y que garantice el bienestar de todos los jóvenes”, ha agregado.

Ángel Fernández Merayo, secretario general del Juventudes Socialistas de Ponferrada, ha subrayado que el reto demográfico exige una respuesta integral: “Si de verdad queremos retener talento joven, no basta con la formación o con atraer empresas; tiene que ser una estrategia global que también abarque el mercado de la vivienda en el medio rural”.

“El retorno al rural será posible si hay vivienda digna y asequible. Rehabilitar casas vacías es clave porque mejora la eficiencia energética y aumenta la oferta disponible, al tiempo que dinamiza la economía local con empleo en la construcción y los oficios”, ha apuntado.

En este sentido, Nuria Rubio ha puesto en valor el trabajo de las Juventudes Socialistas de León y su compromiso con que todos los jóvenes tengan las mismas opciones. “La educación no puede depender del código postal ni del nivel de renta de una familia. Es responsabilidad de la Junta garantizar que estudiar en Castilla y León no sea más caro que hacerlo en otras comunidades vecinas. Apostar por una educación accesible y de calidad es apostar por el futuro de nuestra tierra”, ha destacado la política socialista.

Rubio ha insistido en que el reto demográfico debe abordarse también desde la educación, fomentando proyectos que vinculen la formación profesional al desarrollo económico local.

“El talento joven no se retiene con discursos, sino con oportunidades reales. Apostar por la formación en el medio rural es invertir en vida y en futuro para nuestros pueblos”, ha concluido la vicesecretaría autonómica.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.