Azucarera rescinde contratos con los remolacheros y los sustituye por otros más ventajosos
![[Img #102020]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/1507_2792_6-halloween.jpg)
La empresa AB Azucarera, que recientemente ha anunciado que no contrata más remolacha en la zona productora de Andalucía, ha comunicado a varios cultivadores de la provincia de León su intención de rescindir el contrato que mantiene con ellos, para esta campaña 2025/2026, bajo la modalidad de “cultivo compartido”, un modelo de contratación –que se ha generalizado- por el que se le aseguraban al agricultor unos ingresos mínimos concretos. El motivo aludido es que el agricultor “ha desatendido el cultivo” y que los rendimientos estimados son inferiores a los deseados. En ningún caso se plantean que la menor producción pueda deberse a un mal asesoramiento de sus técnicos, a decisiones agronómicas de las que solo ellos son responsables, a acertar o no en la elección de las semillas, o a las bajas dosis de abonado aplicadas.
ASAJA, que también asesora a sus socios en estas cuestiones legales, considera que la rescisión de estos contratos no es conforme a derecho, pero muchos agricultores están optando por “un mal acuerdo” antes que
iniciar un proceso judicial que es largo y costoso. AB Azucarera no ha dado otra opción a los productores, para dirimir discrepancias contractuales, que la vía judicial, en este caso los Juzgados de La Bañeza.
No obstante, ASAJA de León se dirigió ayer a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, pidiendo la intervención de la “Junta de arbitraje y mediación para los contratos agrarios en Castilla y León” creada mediante el Decreto 47/2018 de 31 de octubre.
La empresa AB Azucarera, que recientemente ha anunciado que no contrata más remolacha en la zona productora de Andalucía, ha comunicado a varios cultivadores de la provincia de León su intención de rescindir el contrato que mantiene con ellos, para esta campaña 2025/2026, bajo la modalidad de “cultivo compartido”, un modelo de contratación –que se ha generalizado- por el que se le aseguraban al agricultor unos ingresos mínimos concretos. El motivo aludido es que el agricultor “ha desatendido el cultivo” y que los rendimientos estimados son inferiores a los deseados. En ningún caso se plantean que la menor producción pueda deberse a un mal asesoramiento de sus técnicos, a decisiones agronómicas de las que solo ellos son responsables, a acertar o no en la elección de las semillas, o a las bajas dosis de abonado aplicadas.
ASAJA, que también asesora a sus socios en estas cuestiones legales, considera que la rescisión de estos contratos no es conforme a derecho, pero muchos agricultores están optando por “un mal acuerdo” antes que
iniciar un proceso judicial que es largo y costoso. AB Azucarera no ha dado otra opción a los productores, para dirimir discrepancias contractuales, que la vía judicial, en este caso los Juzgados de La Bañeza.
No obstante, ASAJA de León se dirigió ayer a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, pidiendo la intervención de la “Junta de arbitraje y mediación para los contratos agrarios en Castilla y León” creada mediante el Decreto 47/2018 de 31 de octubre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2