
El presidente del Gobierno clausura 19ENISE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, clausura la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información destacando que España es “uno de los países más comprometidos con la ciberseguridad del mundo”, con “capacidades por encima de la media europea”, fruto de una “estrategia acertada que combina la anticipación con el fomento de la cooperación entre el sector público y el privado”
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, clausuró la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, 19ENISE, celebrada del 14 al 16 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León.
El congreso ha reunido a más de 6.000 personas entre asistencia presencial (4.000) y conexiones en streaming (2.000), ha contado con más de 300 ponentes, con una representación aproximada del 40% de mujeres expertas del sector, y ha dispuesto una zona expositiva con 192 empresas e instituciones de ciberseguridad.
La clausura ha estado a cargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Castejón, quién ha destacado que España es “uno de los países más comprometidos con la ciberseguridad del mundo”, con “capacidades por encima de la media europea”, fruto de una “estrategia acertada que combina la anticipación con el fomento de la cooperación entre el sector público y el privado”.
![[Img #102019]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/6810_19enise_presidente.jpg)
Asimismo, resaltó que nuestro sistema de ciberseguridad está centrado en la “defensa del tejido productivo y la asistencia ciudadana” y aquí “la labor del INCIBE resulta fundamental”, ya que desde este centro se hace una labor extraordinaria de acompañamiento a empresas, profesionales y ciudadanos particulares que sufren suplantaciones o ciberestafas. El presidente destacó también la necesidad de “apostar decididamente por la autoprotección”, especialmente con “más formación y prevención”.
Récord de participación empresarial
La zona expositiva se ha consolidado como un espacio de negocio y demostración tecnológica, con 192 compañías e instituciones que han presentado soluciones y casos de uso, y han dinamizado los speakers’ corners durante las tres jornadas con multitud de talleres y diversas actividades prácticas orientadas a profesionales y organizaciones.
![[Img #102018]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/9060_19enise.jpg)
Internacionalización y oportunidades de negocio
La proyección exterior de #19ENISE se ha reforzado de forma notable. El International Business Forum ha facilitado numerosas reuniones bilaterales entre empresas españolas y compradores internacionales, mientras que Meet the Investor ha multiplicado la presencia inversora hasta 30 inversores, con una inversión aproximada de 5.300 millones de euros. Además, 24 startups han protagonizado la agenda de emprendimiento y 15 delegaciones internacionales han participado con stand propio: Argentina, Catar, Chile, Colombia, Estados Unidos (Maryland y Washington), Francia, Países Bajos, Hungría, Irlanda, Malta, México, Polonia, Reino Unido y República Dominicana.
Como gran novedad, el Foro Social de Ciberseguridad ha centrado la jornada del jueves 16 de octubre en cuatro ejes: fortalecimiento de pymes, apoyo a colectivos vulnerables, protección de menores y captación de talento, abriendo el debate sobre la dimensión humana de la ciberseguridad y fomentando una participación más diversa.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, clausuró la decimonovena edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, 19ENISE, celebrada del 14 al 16 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León.
El congreso ha reunido a más de 6.000 personas entre asistencia presencial (4.000) y conexiones en streaming (2.000), ha contado con más de 300 ponentes, con una representación aproximada del 40% de mujeres expertas del sector, y ha dispuesto una zona expositiva con 192 empresas e instituciones de ciberseguridad.
La clausura ha estado a cargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Castejón, quién ha destacado que España es “uno de los países más comprometidos con la ciberseguridad del mundo”, con “capacidades por encima de la media europea”, fruto de una “estrategia acertada que combina la anticipación con el fomento de la cooperación entre el sector público y el privado”.
Asimismo, resaltó que nuestro sistema de ciberseguridad está centrado en la “defensa del tejido productivo y la asistencia ciudadana” y aquí “la labor del INCIBE resulta fundamental”, ya que desde este centro se hace una labor extraordinaria de acompañamiento a empresas, profesionales y ciudadanos particulares que sufren suplantaciones o ciberestafas. El presidente destacó también la necesidad de “apostar decididamente por la autoprotección”, especialmente con “más formación y prevención”.
Récord de participación empresarial
La zona expositiva se ha consolidado como un espacio de negocio y demostración tecnológica, con 192 compañías e instituciones que han presentado soluciones y casos de uso, y han dinamizado los speakers’ corners durante las tres jornadas con multitud de talleres y diversas actividades prácticas orientadas a profesionales y organizaciones.
Internacionalización y oportunidades de negocio
La proyección exterior de #19ENISE se ha reforzado de forma notable. El International Business Forum ha facilitado numerosas reuniones bilaterales entre empresas españolas y compradores internacionales, mientras que Meet the Investor ha multiplicado la presencia inversora hasta 30 inversores, con una inversión aproximada de 5.300 millones de euros. Además, 24 startups han protagonizado la agenda de emprendimiento y 15 delegaciones internacionales han participado con stand propio: Argentina, Catar, Chile, Colombia, Estados Unidos (Maryland y Washington), Francia, Países Bajos, Hungría, Irlanda, Malta, México, Polonia, Reino Unido y República Dominicana.
Como gran novedad, el Foro Social de Ciberseguridad ha centrado la jornada del jueves 16 de octubre en cuatro ejes: fortalecimiento de pymes, apoyo a colectivos vulnerables, protección de menores y captación de talento, abriendo el debate sobre la dimensión humana de la ciberseguridad y fomentando una participación más diversa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2