UPL considera “propaganda pre-electoral” el proyecto de Presupuestos de la Junta
Los leonesistas lamentan la forma “chapucera” en que la Junta lo ha presentado, primando “hacer propaganda”, considerando UPL que estas cuentas “no aportan apenas novedades”, siendo “una lista de promesas sin ejecutar que nos piden que creamos que ahora sí van a cumplir”.
![[Img #102014]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/3479_3417_puente-villafer.png)
Este jueves desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) han trasladado su valoración sobre el proyecto de Presupuestos autonómicos presentado por la Junta, calificándolo de “poco novedoso”, ya que consideran “principalmente incide en promesas incumplidas o solo parcialmente ejecutadas que acumulan retraso”, y apuntan que los Presupuestos tienen “un claro tinte electoralista”, dudando de su ejecución aún en el caso de que acabasen siendo aprobados por las Cortes.
En este aspecto, los leonesistas señalan que mediante el proyecto de Presupuestos desde la Junta se vuelven a prometer “numerosos compromisos con la Región Leonesa que siguen sin cumplirse”, señalando como ejemplos la Unidad de Radioterapia del Bierzo, la ampliación de la UCI de León, los centros de salud de Sahagún, Ponferrada I y Virgen de la Concha, el Instituto de Villaquilambre, el polideportivo del IES Eras de Renueva, la reforma de la residencia de Benavente, el Parque Agroalimentario del Bierzo, la modernización del Canal de San José en Zamora, el Centro de Seguridad y Salud Laboral de León, o centros de salud que llevan incluso más de 15 años siendo prometidos sin ser ejecutados, como el salmantino del Zurguén o los de Villalpando y Villaquilambre.
A ellos, apuntan, habría que sumar otras partidas nuevamente presupuestadas pero que siguen sin ejecutarse o solo lo han hecho en una pequeña proporción, como la reparación de la carretera LE-213 (de Puente Villarente a Gradefes), la SA-213 (de Tamames a Bocacara), la ZA-321 (de Pino del Oro a Moralina), el puente de Villafer en la LE-524, el viaducto sobre un ramal de la presa de Almendra en la CL-527, así como el Centro Rural de Innovación Educativa de Ciudad Rodrigo, o las actuaciones en el claustro del monasterio de Sancti-Spíritus de Toro, la villa romana de Camarzana de Tera, el monasterio de Santa María de Moreruela o el albergue de Llano Alto en Béjar, lamentando UPL asimismo la escasa cuantía presupuestada para la reforma de la estación de autobuses de Zamora, apenas 400.000 euros, que para los leonesistas “muestra la escasa voluntad de la Junta de ejecutar esta reforma”.
Por otro lado, desde UPL remarcan el hecho de que la Consejería que más aumenta su presupuesto sea la de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, lo que obedece a tener que pagar los daños a viviendas afectadas por los incendios y a que “por fin aumenta el presupuesto para mejorar el operativo y las medidas anti-incendios, algo que llevábamos reclamando toda la oposición desde hace años”, si bien apuntan que gran parte de los fondos que se inyectan desde la Junta en los presupuestos a esta mejora del operativo contra incendios no son fondos propios, sino que proceden de fondos europeos, ya sean de desarrollo (FEDER), agrícolas (PEPAC), transfronterizos (Interreg) o de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRTR).
Empresas públicas y fundaciones
Asimismo, dependiente también de Quiñones, la empresa pública Somacyl dispara también su presupuesto, lamentando los leonesistas que esta sociedad “posee una mayor opacidad que las consejerías en la rendición de cuentas, al no recoger de forma detallada la inversión ejecutada para cada uno de los proyectos, lo que complica hacer un seguimiento del grado de ejecución de las partidas que se presupuestan”.
Por otro lado, UPL apunta que algunas de las inversiones ‘estrella’ previstas para 2026 por Somacyl son proyectos que están generando controversia social, como las redes de calor de León y Ponferrada, o el proyecto para derivar agua desde el embalse de Navamuño (en Béjar) a la Sierra de Francia, conducción que se prolongará hasta 70 kilómetros en su punto más alejado del embalse.
No obstante, recuerdan que no son los únicos proyectos con polémica en este proyecto de Presupuestos, en el que la Junta recupera el proyecto de construir un funicular en el Lago de Sanabria por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, que también prevé una partida para construir un mirador nuevo en el entorno de la presa de Almendra, en vez de recuperar los ya existentes contiguos a la carretera autonómica que recorre la presa, que fueron cerrados por Iberdrola sin que la Junta los haya recuperado a pesar de haberse aprobado en Cortes una resolución planteada por UPL para ello.
Por otra parte, los leonesistas consideran un agravio a la Región Leonesa el reparto que la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ha fijado para el funcionamiento de los centros de recuperación o recepción de animales silvestres, al destinar a los de Salamanca y Zamora apenas 71.412 euros y 49.644 euros respectivamente, cuando en paralelo a los de Burgos y Valladolid les destina 279.497 euros y 265.536 euros respectivamente, consignándose al de Valladolid además otra partida de 350.000 euros para reformas.
2 millones para adoctrinar a la pertenencia a Castilla y León
Del mismo modo, desde UPL lamentan los más de 2 millones de euros que consigna el proyecto de Presupuestos para “adoctrinar”, y que se concretarían por un lado en los 750.000 euros que se presupuestan para la Fundación
Castilla y León (anteriormente denominada Fundación Villalar), y por otro en los 1.310.000 euros que la Junta prevé destinar en 2026 a la Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad de Castilla y León, que tiene como objetivo difundir la identidad institucional de Castilla y León como comunidad autónoma, y en cuyo presupuesto para 2026 se reservan casi 70.000 euros anuales para su director, Rafael Monje, así como 135.000 euros para los 3 cargos cualificados de la fundación (que aumentarían de 1 a 3 para 2026).
Partidas sin provincializar para obras en Valladolid
Por otro lado, desde UPL han apuntado que en el proyecto de Presupuestos de la Junta “volvemos a ver partidas que se recogen sin provincializar pero que están destinadas a obras a ejecutar en edificios concretos de Valladolid”. En este aspecto, han señalado que “son varios los ejemplos”, entre los que se encontrarían los 517.989 euros presupuestados para 2026 para la rehabilitación de un edificio administrativo en la Plaza de Madrid de la ciudad de Valladolid, o los 2.161.000 euros presupuestados para la sustitución de la carpintería exterior en el ESAUM-I de Valladolid.
Chapuza en las formas por primar la propaganda
Por último, los leonesistas consideran que la Junta “está primando la propaganda pre-electoral sobre todo lo demás”. Algo que creen se ha agravado en la presentación del proyecto de Presupuestos, calificando de “chapuza” que lo hayan presentado incluyendo en uno de sus capítulos las cuentas para las Cortes y las instituciones propias de la comunidad que deben ser previamente aprobadas por estas, y que aún no se han aprobado. Un hecho que, recuerdan, ha motivado que la Mesa de las Cortes haya rechazado este miércoles la
inclusión de dicho capítulo en el proyecto de Presupuestos, al vulnerarse el procedimiento.
Unos hechos que desde UPL consideran “graves” al suponer una intromisión del poder ejecutivo sobre el legislativo, al no respetar la Junta la autonomía de las Cortes, hecho que apuntan “resulta tan evidente que ni tan siquiera los representantes del PP en la Mesa de las Cortes han apoyado dar el beneplácito a semejante atropello”, hecho que apuntan “se suma a la dudosalegalidad de presentar el proyecto de Presupuestos sin haberse aprobado previamente el techo de gasto”, lo que podría chocar con la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y la Ley autonómica 7/2012 de Estabilidad y Disciplina Presupuestaria de Castilla y León.
Este jueves desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) han trasladado su valoración sobre el proyecto de Presupuestos autonómicos presentado por la Junta, calificándolo de “poco novedoso”, ya que consideran “principalmente incide en promesas incumplidas o solo parcialmente ejecutadas que acumulan retraso”, y apuntan que los Presupuestos tienen “un claro tinte electoralista”, dudando de su ejecución aún en el caso de que acabasen siendo aprobados por las Cortes.
En este aspecto, los leonesistas señalan que mediante el proyecto de Presupuestos desde la Junta se vuelven a prometer “numerosos compromisos con la Región Leonesa que siguen sin cumplirse”, señalando como ejemplos la Unidad de Radioterapia del Bierzo, la ampliación de la UCI de León, los centros de salud de Sahagún, Ponferrada I y Virgen de la Concha, el Instituto de Villaquilambre, el polideportivo del IES Eras de Renueva, la reforma de la residencia de Benavente, el Parque Agroalimentario del Bierzo, la modernización del Canal de San José en Zamora, el Centro de Seguridad y Salud Laboral de León, o centros de salud que llevan incluso más de 15 años siendo prometidos sin ser ejecutados, como el salmantino del Zurguén o los de Villalpando y Villaquilambre.
A ellos, apuntan, habría que sumar otras partidas nuevamente presupuestadas pero que siguen sin ejecutarse o solo lo han hecho en una pequeña proporción, como la reparación de la carretera LE-213 (de Puente Villarente a Gradefes), la SA-213 (de Tamames a Bocacara), la ZA-321 (de Pino del Oro a Moralina), el puente de Villafer en la LE-524, el viaducto sobre un ramal de la presa de Almendra en la CL-527, así como el Centro Rural de Innovación Educativa de Ciudad Rodrigo, o las actuaciones en el claustro del monasterio de Sancti-Spíritus de Toro, la villa romana de Camarzana de Tera, el monasterio de Santa María de Moreruela o el albergue de Llano Alto en Béjar, lamentando UPL asimismo la escasa cuantía presupuestada para la reforma de la estación de autobuses de Zamora, apenas 400.000 euros, que para los leonesistas “muestra la escasa voluntad de la Junta de ejecutar esta reforma”.
Por otro lado, desde UPL remarcan el hecho de que la Consejería que más aumenta su presupuesto sea la de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, lo que obedece a tener que pagar los daños a viviendas afectadas por los incendios y a que “por fin aumenta el presupuesto para mejorar el operativo y las medidas anti-incendios, algo que llevábamos reclamando toda la oposición desde hace años”, si bien apuntan que gran parte de los fondos que se inyectan desde la Junta en los presupuestos a esta mejora del operativo contra incendios no son fondos propios, sino que proceden de fondos europeos, ya sean de desarrollo (FEDER), agrícolas (PEPAC), transfronterizos (Interreg) o de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRTR).
Empresas públicas y fundaciones
Asimismo, dependiente también de Quiñones, la empresa pública Somacyl dispara también su presupuesto, lamentando los leonesistas que esta sociedad “posee una mayor opacidad que las consejerías en la rendición de cuentas, al no recoger de forma detallada la inversión ejecutada para cada uno de los proyectos, lo que complica hacer un seguimiento del grado de ejecución de las partidas que se presupuestan”.
Por otro lado, UPL apunta que algunas de las inversiones ‘estrella’ previstas para 2026 por Somacyl son proyectos que están generando controversia social, como las redes de calor de León y Ponferrada, o el proyecto para derivar agua desde el embalse de Navamuño (en Béjar) a la Sierra de Francia, conducción que se prolongará hasta 70 kilómetros en su punto más alejado del embalse.
No obstante, recuerdan que no son los únicos proyectos con polémica en este proyecto de Presupuestos, en el que la Junta recupera el proyecto de construir un funicular en el Lago de Sanabria por la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, que también prevé una partida para construir un mirador nuevo en el entorno de la presa de Almendra, en vez de recuperar los ya existentes contiguos a la carretera autonómica que recorre la presa, que fueron cerrados por Iberdrola sin que la Junta los haya recuperado a pesar de haberse aprobado en Cortes una resolución planteada por UPL para ello.
Por otra parte, los leonesistas consideran un agravio a la Región Leonesa el reparto que la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ha fijado para el funcionamiento de los centros de recuperación o recepción de animales silvestres, al destinar a los de Salamanca y Zamora apenas 71.412 euros y 49.644 euros respectivamente, cuando en paralelo a los de Burgos y Valladolid les destina 279.497 euros y 265.536 euros respectivamente, consignándose al de Valladolid además otra partida de 350.000 euros para reformas.
2 millones para adoctrinar a la pertenencia a Castilla y León
Del mismo modo, desde UPL lamentan los más de 2 millones de euros que consigna el proyecto de Presupuestos para “adoctrinar”, y que se concretarían por un lado en los 750.000 euros que se presupuestan para la Fundación
Castilla y León (anteriormente denominada Fundación Villalar), y por otro en los 1.310.000 euros que la Junta prevé destinar en 2026 a la Fundación para la Promoción de los Valores y la Identidad de Castilla y León, que tiene como objetivo difundir la identidad institucional de Castilla y León como comunidad autónoma, y en cuyo presupuesto para 2026 se reservan casi 70.000 euros anuales para su director, Rafael Monje, así como 135.000 euros para los 3 cargos cualificados de la fundación (que aumentarían de 1 a 3 para 2026).
Partidas sin provincializar para obras en Valladolid
Por otro lado, desde UPL han apuntado que en el proyecto de Presupuestos de la Junta “volvemos a ver partidas que se recogen sin provincializar pero que están destinadas a obras a ejecutar en edificios concretos de Valladolid”. En este aspecto, han señalado que “son varios los ejemplos”, entre los que se encontrarían los 517.989 euros presupuestados para 2026 para la rehabilitación de un edificio administrativo en la Plaza de Madrid de la ciudad de Valladolid, o los 2.161.000 euros presupuestados para la sustitución de la carpintería exterior en el ESAUM-I de Valladolid.
Chapuza en las formas por primar la propaganda
Por último, los leonesistas consideran que la Junta “está primando la propaganda pre-electoral sobre todo lo demás”. Algo que creen se ha agravado en la presentación del proyecto de Presupuestos, calificando de “chapuza” que lo hayan presentado incluyendo en uno de sus capítulos las cuentas para las Cortes y las instituciones propias de la comunidad que deben ser previamente aprobadas por estas, y que aún no se han aprobado. Un hecho que, recuerdan, ha motivado que la Mesa de las Cortes haya rechazado este miércoles la
inclusión de dicho capítulo en el proyecto de Presupuestos, al vulnerarse el procedimiento.
Unos hechos que desde UPL consideran “graves” al suponer una intromisión del poder ejecutivo sobre el legislativo, al no respetar la Junta la autonomía de las Cortes, hecho que apuntan “resulta tan evidente que ni tan siquiera los representantes del PP en la Mesa de las Cortes han apoyado dar el beneplácito a semejante atropello”, hecho que apuntan “se suma a la dudosalegalidad de presentar el proyecto de Presupuestos sin haberse aprobado previamente el techo de gasto”, lo que podría chocar con la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y la Ley autonómica 7/2012 de Estabilidad y Disciplina Presupuestaria de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2