El Black Friday generará unos 3.700 empleos en Castilla y León, un 7,4% más que en 2024
Castilla y León es una de las regiones que más aumentará sus vacantes respecto al año pasado. Por provincias, Valladolid concentrará el mayor número de contrataciones con 960 firmas (-4%), mientras que León registrará la mejor subida (750 contratos, un 23% más) y Soria la bajada más pronunciada (110 firmas, un 8,7% menos).
![[Img #101964]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/742_diseno-sin-titulo-7.png)
A nivel estatal, el sector comercio aumentará un 12,1%, hasta las 45.100 firmas, mientras que transporte y logística registrará un 6,8% menos de contratos (65.700). Cataluña (19.680), Andalucía (18.680) y la Comunidad de Madrid (18.180) concentran más de la mitad de las contrataciones. Los perfiles más demandados para esta campaña son empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente.
Randstad, la empresa de talento número uno en España y el mundo, ha publicado las previsiones de contratación con motivo de la llegada del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, y el Cyber Monday, el lunes 1 de diciembre. Estas fechas, que en los últimos años se han consolidado como auténticos hitos del consumo gracias a sus ofertas y promociones, impulsan a numerosas empresas a reforzar sus plantillas para hacer frente al aumento de la demanda. Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte, directamente relacionados con el incremento de la actividad durante este periodo.
Randstad prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán 3.695 contrataciones en Castilla y León, un volumen que supone un incremento del 7,4% respecto a los 3.440 contratos que se firmaron el año pasado. Estas cifras hacen referencia a firmas de nuevos contratos para el sector del comercio, la logística y el transporte durante este periodo.
Por provincias, Valladolid concentrará el mayor número de contrataciones con 960 firmas (-4% respecto al año anterior), seguida de León con 750 (+23%), Burgos con 525 (+11,7%), Salamanca con 475 (+9,2%), Segovia con 250 (+8,7%), Palencia con 260 (+4%), Zamora con 210 (+7,7%), Ávila con 155 (+19,2%) y Soria con 110 (-8,7%).
El Black Friday se ha consolidado como un momento clave para sectores como el comercio, la logística y el transporte. El notable crecimiento previsto en Castilla y León demuestra la importancia de esta campaña para dinamizar el mercado laboral regional, a pesar de factores como el menor poder adquisitivo de los hogares o los efectos de la reforma laboral, que han reducido el número de contratos nuevos al recurrir muchas empresas a llamamientos de fijos discontinuos ya existentes”, señala Jesús Fernández Lima, director regional de Trabajo Temporal de la zona Norte en Randstad.
Contratos por sectores
A nivel nacional, Randstad prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán alrededor de 110.830 contrataciones en España, una cifra muy similar a la alcanzada en 2024 (110.795).
Si analizamos el peso por sectores, el 59,3% de los contratos se firmarán en transporte y logística, concretamente más de 65.700. Esta cifra supone un descenso del 6,8% respecto al año pasado. Por otro lado, el comercio representará el 40,7% del total, alcanzando alrededor de 45.100 empleos, lo que supone un crecimiento del 12,1% en comparación con 2024.
Cataluña, Andalucía y Madrid concentran la mitad de los nuevos contratos
En términos de volumen, Cataluña vuelve a liderar las contrataciones con 19.680 firmas, seguida muy de cerca por Andalucía (18.680) y la Comunidad de Madrid (18.180). Entre las tres concentran más de la mitad de las oportunidades laborales de la campaña del Black Friday y el Cyber Monday.
Por su parte, Castilla y León se sitúa entre las comunidades que más crecen esta campaña, con 3.695 contrataciones previstas (+7,4%), confirmando el dinamismo de su mercado laboral. Otras regiones con cifras destacadas son la Comunidad Valenciana (13.070), Galicia (6.155), Canarias (5.640) y País Vasco (5.370), lo que demuestra que el impacto del Black Friday es transversal en el conjunto del país.
Al mismo tiempo, comunidades de menor tamaño en términos absolutos también muestran una evolución positiva, como Navarra, el Principado de Asturias o Castilla-La Mancha, que incrementan de manera notable sus cifras frente al año anterior.
En contraste, algunos territorios registran descensos en el volumen de contrataciones, siendo el caso de La Rioja, Andalucía o Galicia, aunque en la mayoría de ellos continúan siendo un motor de empleo en la campaña de consumo más importante del año.
Disponibilidad, experiencia y rápida adaptación al puesto
Las principales demandas de las empresas logísticas para dar respuesta al tradicional repunte del consumo que se da en estas fechas serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente para atender el auge del comercio electrónico.
El sector del comercio, por su parte, reforzará sus plantillas principalmente con dependientes, promotores y perfiles comerciales, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. Tanto para el sector logístico como para el relacionado con el retail, las empresas valoran cada vez más candidatos con competencias digitales y conocimiento de plataformas como consecuencia del incremento del comercio electrónico.
A nivel estatal, el sector comercio aumentará un 12,1%, hasta las 45.100 firmas, mientras que transporte y logística registrará un 6,8% menos de contratos (65.700). Cataluña (19.680), Andalucía (18.680) y la Comunidad de Madrid (18.180) concentran más de la mitad de las contrataciones. Los perfiles más demandados para esta campaña son empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes y personal de atención al cliente.
Randstad, la empresa de talento número uno en España y el mundo, ha publicado las previsiones de contratación con motivo de la llegada del Black Friday, el próximo 28 de noviembre, y el Cyber Monday, el lunes 1 de diciembre. Estas fechas, que en los últimos años se han consolidado como auténticos hitos del consumo gracias a sus ofertas y promociones, impulsan a numerosas empresas a reforzar sus plantillas para hacer frente al aumento de la demanda. Para llevar a cabo estas previsiones, Randstad ha tenido en cuenta los sectores de comercio y logística y transporte, directamente relacionados con el incremento de la actividad durante este periodo.
Randstad prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán 3.695 contrataciones en Castilla y León, un volumen que supone un incremento del 7,4% respecto a los 3.440 contratos que se firmaron el año pasado. Estas cifras hacen referencia a firmas de nuevos contratos para el sector del comercio, la logística y el transporte durante este periodo.
Por provincias, Valladolid concentrará el mayor número de contrataciones con 960 firmas (-4% respecto al año anterior), seguida de León con 750 (+23%), Burgos con 525 (+11,7%), Salamanca con 475 (+9,2%), Segovia con 250 (+8,7%), Palencia con 260 (+4%), Zamora con 210 (+7,7%), Ávila con 155 (+19,2%) y Soria con 110 (-8,7%).
El Black Friday se ha consolidado como un momento clave para sectores como el comercio, la logística y el transporte. El notable crecimiento previsto en Castilla y León demuestra la importancia de esta campaña para dinamizar el mercado laboral regional, a pesar de factores como el menor poder adquisitivo de los hogares o los efectos de la reforma laboral, que han reducido el número de contratos nuevos al recurrir muchas empresas a llamamientos de fijos discontinuos ya existentes”, señala Jesús Fernández Lima, director regional de Trabajo Temporal de la zona Norte en Randstad.
Contratos por sectores
A nivel nacional, Randstad prevé que el Black Friday y el Cyber Monday generarán alrededor de 110.830 contrataciones en España, una cifra muy similar a la alcanzada en 2024 (110.795).
Si analizamos el peso por sectores, el 59,3% de los contratos se firmarán en transporte y logística, concretamente más de 65.700. Esta cifra supone un descenso del 6,8% respecto al año pasado. Por otro lado, el comercio representará el 40,7% del total, alcanzando alrededor de 45.100 empleos, lo que supone un crecimiento del 12,1% en comparación con 2024.
Cataluña, Andalucía y Madrid concentran la mitad de los nuevos contratos
En términos de volumen, Cataluña vuelve a liderar las contrataciones con 19.680 firmas, seguida muy de cerca por Andalucía (18.680) y la Comunidad de Madrid (18.180). Entre las tres concentran más de la mitad de las oportunidades laborales de la campaña del Black Friday y el Cyber Monday.
Por su parte, Castilla y León se sitúa entre las comunidades que más crecen esta campaña, con 3.695 contrataciones previstas (+7,4%), confirmando el dinamismo de su mercado laboral. Otras regiones con cifras destacadas son la Comunidad Valenciana (13.070), Galicia (6.155), Canarias (5.640) y País Vasco (5.370), lo que demuestra que el impacto del Black Friday es transversal en el conjunto del país.
Al mismo tiempo, comunidades de menor tamaño en términos absolutos también muestran una evolución positiva, como Navarra, el Principado de Asturias o Castilla-La Mancha, que incrementan de manera notable sus cifras frente al año anterior.
En contraste, algunos territorios registran descensos en el volumen de contrataciones, siendo el caso de La Rioja, Andalucía o Galicia, aunque en la mayoría de ellos continúan siendo un motor de empleo en la campaña de consumo más importante del año.
Disponibilidad, experiencia y rápida adaptación al puesto
Las principales demandas de las empresas logísticas para dar respuesta al tradicional repunte del consumo que se da en estas fechas serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, además de profesionales destinados a la atención al cliente para atender el auge del comercio electrónico.
El sector del comercio, por su parte, reforzará sus plantillas principalmente con dependientes, promotores y perfiles comerciales, entre los que se valora el trato cercano con el cliente y sus dotes comunicativas. Tanto para el sector logístico como para el relacionado con el retail, las empresas valoran cada vez más candidatos con competencias digitales y conocimiento de plataformas como consecuencia del incremento del comercio electrónico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2