
‘Cuidar la mente es cuidar la vida’: León alza la voz por la salud mental
El manifiesto elaborado por el grupo CreAcción Mental por el DMSM25 clamó por más recursos, respeto y apoyo comunitario para quienes conviven con problemas psíquicos. Sulectura, en la plaza de la Catedral de León, en la plaza de Regla, frente a la Catedral, ha puesto el foco en la “vulnerabilidad compartida” y la necesidad de una “respuesta colectiva e institucional”.
Bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’ decenas de personas se reunieron este viernes en la plaza de Regla de León, frente a la Catedral, para dar lectura a un manifiesto por el Día Mundial de la Salud Mental (DMSM25) que, más allá de las palabras, ha sido un grito colectivo por la dignidad, el respeto y el derecho a una vida plena para quienes conviven con problemas psíquicos.
![[Img #101912]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/962_dmsm25-b.jpg)
La cita, organizada por el grupo CreAcción Mental, ha culminado una marcha que partió desde la plaza de Guzmán y ha recorrido el centro de la ciudad para visibilizar una realidad que, como recordaron los participantes, “no tiene rostro, no tiene horario, no entiende de etiquetas”.
CreAcción Mental es un espacio de trabajo colaborativo que reúne al Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de San Juan de Dios, la Residencia Doña Cinia(Fundación Soltra), el Hospital Santa Isabel del Complejo Asistencial Universitario de León, la Asociación Salud Mental León y la Asociación ALDIS. Desde hace una década, este grupo impulsa actividades comunitarias, culturales y reivindicativas para romper el estigma y fortalecer redes de apoyo.
El manifiesto leído en la plaza, cargado de metáforas y verdades incómodas, apeló a la empatía como herramienta de transformación social. “La vida es como una travesía de turbulencias en el aire y oleaje en el mar, o como un castillo de arena que en cualquier momento se desmorona. Somos frágiles, compartimos vulnerabilidad”, proclamaron. Y añadieron: “No es debilidad: es humanidad”.
![[Img #101911]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/4215_dmsm25.jpg)
Entre las principales demandas, el texto exigió más recursos públicos, más plazas en hospitales, residencias y pisos tutelados, así como un compromiso real de las instituciones con los profesionales del ámbito sociosanitario. “La precariedad laboral daña la salud mental”, advirtieron recordando que no basta con ir a terapia si el entorno sigue siendo hostil o excluyente.
El acto contó con la participación de representantes institucionales y profesionales del sector. Juanjo Moro, gerente de ALDIS Salud Mental, subrayó que “la salud mental ya no es solo esquizofrenia o trastornos graves; hoy hablamos también de ansiedad, estrés, adicciones o soledad no deseada”.
“Todos somos vulnerables”
En su intervención, destacó la importancia de la prevención y la educación emocional desde edades tempranas, así como la necesidad de seguir luchando contra el estigma: “Todos somos vulnerables. Nadie está exento de padecer una enfermedad mental”.
Vero Díaz, supervisora de Enfermería del Hospital Psiquiátrico Santa Isabel, quiso agradecer el trabajo del voluntariado que colabora en talleres de escritura, fotografía y otras actividades creativas. “Nuestros pacientes tienen una gran capacidad expresiva y lo demuestran con sus poemas, su prosa y sus imágenes”, afirmó.
Díaz defendió el modelo comunitario como vía para humanizar la atención y visibilizar el trastorno mental grave, “el gran olvidado, a pesar de que requiere más recursos y apoyo”. También participaron el diputado de Derechos Sociales, Francisco Javier Álvarez, y el alcalde de León, José Antonio Diez, quien expresó su respaldo a las reivindicaciones del colectivo. “La salud mental es algo que nos afecta a todos. Nadie puede decir que está al margen”, afirmó. El regidor pidió más apoyo, investigación y ayudas para las personas y sus familias, y reconoció que, aunque la sensibilización institucional ha avanzado, “nunca será suficiente”.
El manifiesto concluyó con una llamada a la acción colectiva: “La empatía sana, el apoyo salva y el amor sostiene. ¡Fortalezcamos nuestras redes!”. Porque, como recordaron desde CreAcción Mental, “cuidar la mente es cuidar la vida”. Y hacerlo no solo el 10 de octubre, sino los 365 días del año.
Bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’ decenas de personas se reunieron este viernes en la plaza de Regla de León, frente a la Catedral, para dar lectura a un manifiesto por el Día Mundial de la Salud Mental (DMSM25) que, más allá de las palabras, ha sido un grito colectivo por la dignidad, el respeto y el derecho a una vida plena para quienes conviven con problemas psíquicos.
La cita, organizada por el grupo CreAcción Mental, ha culminado una marcha que partió desde la plaza de Guzmán y ha recorrido el centro de la ciudad para visibilizar una realidad que, como recordaron los participantes, “no tiene rostro, no tiene horario, no entiende de etiquetas”.
CreAcción Mental es un espacio de trabajo colaborativo que reúne al Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) de San Juan de Dios, la Residencia Doña Cinia(Fundación Soltra), el Hospital Santa Isabel del Complejo Asistencial Universitario de León, la Asociación Salud Mental León y la Asociación ALDIS. Desde hace una década, este grupo impulsa actividades comunitarias, culturales y reivindicativas para romper el estigma y fortalecer redes de apoyo.
El manifiesto leído en la plaza, cargado de metáforas y verdades incómodas, apeló a la empatía como herramienta de transformación social. “La vida es como una travesía de turbulencias en el aire y oleaje en el mar, o como un castillo de arena que en cualquier momento se desmorona. Somos frágiles, compartimos vulnerabilidad”, proclamaron. Y añadieron: “No es debilidad: es humanidad”.
Entre las principales demandas, el texto exigió más recursos públicos, más plazas en hospitales, residencias y pisos tutelados, así como un compromiso real de las instituciones con los profesionales del ámbito sociosanitario. “La precariedad laboral daña la salud mental”, advirtieron recordando que no basta con ir a terapia si el entorno sigue siendo hostil o excluyente.
El acto contó con la participación de representantes institucionales y profesionales del sector. Juanjo Moro, gerente de ALDIS Salud Mental, subrayó que “la salud mental ya no es solo esquizofrenia o trastornos graves; hoy hablamos también de ansiedad, estrés, adicciones o soledad no deseada”.
“Todos somos vulnerables”
En su intervención, destacó la importancia de la prevención y la educación emocional desde edades tempranas, así como la necesidad de seguir luchando contra el estigma: “Todos somos vulnerables. Nadie está exento de padecer una enfermedad mental”.
Vero Díaz, supervisora de Enfermería del Hospital Psiquiátrico Santa Isabel, quiso agradecer el trabajo del voluntariado que colabora en talleres de escritura, fotografía y otras actividades creativas. “Nuestros pacientes tienen una gran capacidad expresiva y lo demuestran con sus poemas, su prosa y sus imágenes”, afirmó.
Díaz defendió el modelo comunitario como vía para humanizar la atención y visibilizar el trastorno mental grave, “el gran olvidado, a pesar de que requiere más recursos y apoyo”. También participaron el diputado de Derechos Sociales, Francisco Javier Álvarez, y el alcalde de León, José Antonio Diez, quien expresó su respaldo a las reivindicaciones del colectivo. “La salud mental es algo que nos afecta a todos. Nadie puede decir que está al margen”, afirmó. El regidor pidió más apoyo, investigación y ayudas para las personas y sus familias, y reconoció que, aunque la sensibilización institucional ha avanzado, “nunca será suficiente”.
El manifiesto concluyó con una llamada a la acción colectiva: “La empatía sana, el apoyo salva y el amor sostiene. ¡Fortalezcamos nuestras redes!”. Porque, como recordaron desde CreAcción Mental, “cuidar la mente es cuidar la vida”. Y hacerlo no solo el 10 de octubre, sino los 365 días del año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2