Lucía Casado
Viernes, 10 de Octubre de 2025

El Consejo Agrario repasa las diversas medidas impulsadas por la Junta para recuperar las zonas agrícolas y ganaderas afectadas por los incendios forestales

En la reunión también se han fijado los precios máximos y mínimos que han de regir durante el próximo año ganadero el aprovechamiento de los pastos de la provincia y se ha actualizado la situación de las diferentes actuaciones en materia de concentración parcelaria y modernización de los regadíos, así como los diferentes proyectos de explotaciones y desarrollo rural.

[Img #101899]

El Consejo Agrario de León, reunido la mañana del jueves en el Ayuntamiento de Congosto y presidido por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha tratado las diferentes medidas puestas en marcha por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano y que están recogidas en el Acuerdo 34/2025, de 20 de agosto, de la Junta de Castilla y León y en el Acuerdo 37/2025, de 4 de septiembre, por el que se amplía el Acuerdo 34/2025.

 

La primera de ellas es la subvención directa de 5.500€ a los agricultores y ganaderos profesionales titulares de explotaciones agrarias dañadas y ubicadas en los municipios afectados por los incendios forestales en el verano de 2025. “En total ha sido un total de 637 beneficiarios en Castilla y León y el plazo de presentación de la declaración responsable finaliza el día 15 de octubre de 2025”, ha recordado Diego.

 

Otra medida ha sido destinada para la reconstrucción, restauración o rehabilitación de instalaciones agrícolas, ganaderas o apícolas. Engloba naves o apriscos, refugios ganaderos, invernaderos, balsas, comederos, abrevaderos, mangas de manejo, pasos canadienses, placas solares, etc. y su plazo de presentación de la declaración responsable finaliza el 31 de octubre de 2025.

 

El delegado también ha desgradado la ayuda a reposición de cercados o vallados ganaderos y perimetrales dañados. El plazo para presentar la declaración responsable finaliza el 15 de octubre de 2025 y la ayuda máxima por beneficiario será de 5.000 euros.

[Img #101896]

Por otra parte, ya ha finalizado en septiembre la medida que garantiza el suministro de alimentos y agua a las granjas y colmenares afectadas por los incendios.

 

Los datos referentes a esta medida han sigo los siguientes:

  • Ganaderos de rumiantes y équidos atendidos: 207
  • Número de cabezas de ganado: 34.514
  • Alimento total suministrado (paja, forraje, alfalfa, tacos y pienso): 4.362 t
  • Apicultores atendidos: 97
  • Número de colmenas: 9.747
  • Alimento suministrado: 46.340 Kg
  • Abrevaderos suministrados: 3

 

“El suministro de alimentos y agua se sustituye a partir del 1 de octubre por una ayuda a los ganaderos calculada en base a las hectáreas de pastos quemados y se modulará en función de la carga ganadera de la explotación”, ha explicado el delegado. Desde el 1 de octubre en la página web de la Junta está disponible un formulario online para que los municipios afectados por los incendios puedan solicitar la construcción de balsas para abastecimiento de agua al ganado. El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 31 de octubre y deberán estar respaldadas por un acuerdo plenario y la puesta a disposición de los terrenos necesarios para llevar a cabo esta infraestructura.

 

Otras medidas puestas en marcha por la Consejería son la reparación de caminos rurales en zonas afectadas, incluyendo bacheo, relleno con áridos, limpieza de cunetas y reparación de pasos y badenes, dando prioridad a los accesos a explotaciones y a los cortafuegos; y el impulso a las concentraciones parcelarias de los municipios afectados que así lo soliciten y se priorizará la tramitación en aquellas zonas que ya lo hubiesen solicitado.

[Img #101897]

Además, se facilitará que, una vez regenerado el pasto, se permita su aprovechamiento de forma inmediata, manteniendo la admisibilidad de estas superficies a efectos de las ayudas PAC de los años 2026 y siguientes.

 

Por último, la Junta ha puesto en marcha un servicio de asistencia, apoyo y asesoramiento a los agricultores y ganaderos mediante la contratación de personal en las SAC, con el fin de prestar la mejor atención a los municipios afectados.

 

Otros asuntos

El 37% de las Juntas Agropecuarias Locales han fijado como valor de adjudicación el precio mínimo aprobado por el Servicio Territorial de Agricultura en 2025 (1,56 €/ha). Un porcentaje similar, 36,5%, ha fijado la adjudicación en valores situados en el intervalo de 2-3 €/ha. La provincia de León se ha enfrentado a variaciones importantes en la disponibilidad de recursos hídricos y forrajeros y esto se ha agravado, de forma considerable, por los numerosos incendios forestales acaecidos este verano que han ocasionado la pérdida de importantes recursos forrajeros en numerosas explotaciones ganaderas. El incremento sostenido de los costes de producción ha llevado al sector ganadero a una grave situación de vulnerabilidad económica.

 

Por todo ello, y con el fin de contribuir a la estabilidad de las explotaciones ganaderas de la provincia, se considera que es conveniente mantener para el año ganadero 2026, los precios máximos y mínimos que fueron fijados para el año ganadero 2025. Se propone como precios máximos y mínimos que han de regir durante el próximo año ganadero el aprovechamiento de los pastos en cada zona ganadera de la provincia de León, los siguientes:

 

  • Zona 1 (Astorga, Tierras de León y El Páramo): mínimo 1,56 €/ha y máximo 3,29 €/ha
  • Zona 2 (La Bañeza, Esla-Campos y Sahagún): mínimo 1,56 €/ha y máximo 3,16 €/ha
  • Zona 3 (Pastos de montaña): mínimo 6 €/ha y máximo 60 €/ha.

 

Esta propuesta se realiza al amparo del artículo 183.2 e) de la Ley 1/2014 de 19 de marzo, Agraria de Castilla y León, y del artículo 22 c) del Decreto 25/2016 de 21 de julio por el que se aprueba el Reglamento General de Ordenación de los Recursos Agropecuarios y otras materias de Interés Colectivo Agrario en el ámbito local.

[Img #101898]

Durante la reunión, el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero, ha actualizado una vez más la situación de las diferentes actuaciones en materia de concentración parcelaria y modernización de los regadíos que están en marcha en la provincia, así como los diferentes proyectos de explotaciones y desarrollo rural.

 

En este sentido, se han finalizado y recibido recientemente las obras de infraestructura rural en la zona de concentración parcelaria de Castropodame, con un presupuesto de adjudicación de 6.819.180,64 euros, así como las actuaciones correspondientes a las zonas Norte, Centro y Sur de Los Oteros, que en su conjunto han supuesto una inversión superior a 27 millones de euros. Estas intervenciones representan una inversión total cercana a los 34 millones de euros destinada a mejorar caminos, accesos y redes de servicios, reforzando la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia de León.

 

El delegado ha destacado que la apuesta de la Junta de Castilla y León por las concentraciones parcelarias y las modernizaciones de regadíos es clara y la provincia de León es un claro ejemplo de ello. “Son procesos que incrementan las producciones agrícolas, ahorran agua, permiten la diversificación de cultivos y mejoran la calidad de vida y las rentas de los agricultores, siendo un acicate para favorecer el relevo generacional en el campo, incrementándose de forma notable la incorporación de jóvenes a la actividad agraria”, ha señalado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.