lonja agropecuaria de león
La provincia mantiene las hectáreas de maíz
León mantiene las 68.000 hectáreas de maíz sembradas la pasada campaña pero bajará a nivel mundial.
La superficie de maíz en León se
mantendrá en alrededor de 68.000 hectáreas, no parece que vaya a ocurrir lo mismo a
nivel mundial, ya que todo parece indicar que en la campaña 2014/2015 habrá
menos superficie dedicada a este cereal, y sobre todo dos son los culpables
EEUU y Ucrania que juntos representan más del 50% de las exportaciones
mundiales. Anualmente en el mundo se exportan 120 millones de toneladas, EEUU
es el primer exportador con 44 millones de toneladas y Ucrania el tercero con 19, por
eso esta bajada de superficie de siembra es tan importante.
En EEUU, ya se descontaba una
bajada de superficie de un 4% respecto de los 38,6 millones de hectáreas de la
campaña pasada, a esto se está uniendo un retraso en las siembra que a esta
fecha está al 30% cuando en años normales ya pasaba del 40%, pero sobre todo
porque hay Estados productores de maíz que no alcanzan ni el 10% como Minnesota,
Wisconsin, Michigan, Ohio y Pensilvania, o sea todo el noreste de EEUU. Según
los expertos americanos la fecha de siembra óptima es hasta el 20 de mayo,
pasada esta fecha ya puede afectar al rendimiento o incluso algunos
agricultores se plantearían cambiar la siembra de maíz a soja.
En cuanto a Ucrania el ahorro
forzoso de los agricultores ucranianos dado que no pueden financiar la cosecha
2014/2015 por unos intereses bancarios que sobrepasan el 30%, está haciendo que
se planteen cambiar el maíz ,que es el cereal más caro de implantar y necesita
más fertilización, por soja o girasol que lleva menos gastos. Los problemas
políticos del país hacen casi imposible saber a qué nivel puede afectar esto a
la siembra. Solo tenemos datos de un experto de Crédit Agricole en Kief,
persona independiente, que habla de un 18% menos de superficie que la campaña
anterior.
De cómo afectará esto a los
precios está por ver, dependerá de los rendimientos, de los stocks, del consumo
y del permiso de los especuladores.
En cuanto a la cotización de esta
semana el trigo se mantiene en 182 euros la tonelada, la cebada pasa a cotizar a 159, el centeno y la avena repiten a 150 y el maíz sube a los 177 euros tonelada.
COTIZACIONES DE LA MESA AGRICOLA DE CEREAL 07-05-14
Precios Orientativos Euros/Tonelada en Origen
Agricultor sobre almacén
CEREALES
COTIZACION
ANTERIOR
COTIZACION
ACTUAL
DIF.
€/t
€/t
Trigo Pienso
182,00
182,00
=
Cebada
155,00
159,00
▲
Centeno
150,00
150,00
=
Avena
150,00
150,00
=
Maíz
175,00*
177,00*
▲
* Maíz
con menos del 15% de humedad
La superficie de maíz en León se mantendrá en alrededor de 68.000 hectáreas, no parece que vaya a ocurrir lo mismo a nivel mundial, ya que todo parece indicar que en la campaña 2014/2015 habrá menos superficie dedicada a este cereal, y sobre todo dos son los culpables EEUU y Ucrania que juntos representan más del 50% de las exportaciones mundiales. Anualmente en el mundo se exportan 120 millones de toneladas, EEUU es el primer exportador con 44 millones de toneladas y Ucrania el tercero con 19, por eso esta bajada de superficie de siembra es tan importante.
En EEUU, ya se descontaba una bajada de superficie de un 4% respecto de los 38,6 millones de hectáreas de la campaña pasada, a esto se está uniendo un retraso en las siembra que a esta fecha está al 30% cuando en años normales ya pasaba del 40%, pero sobre todo porque hay Estados productores de maíz que no alcanzan ni el 10% como Minnesota, Wisconsin, Michigan, Ohio y Pensilvania, o sea todo el noreste de EEUU. Según los expertos americanos la fecha de siembra óptima es hasta el 20 de mayo, pasada esta fecha ya puede afectar al rendimiento o incluso algunos agricultores se plantearían cambiar la siembra de maíz a soja.
En cuanto a Ucrania el ahorro forzoso de los agricultores ucranianos dado que no pueden financiar la cosecha 2014/2015 por unos intereses bancarios que sobrepasan el 30%, está haciendo que se planteen cambiar el maíz ,que es el cereal más caro de implantar y necesita más fertilización, por soja o girasol que lleva menos gastos. Los problemas políticos del país hacen casi imposible saber a qué nivel puede afectar esto a la siembra. Solo tenemos datos de un experto de Crédit Agricole en Kief, persona independiente, que habla de un 18% menos de superficie que la campaña anterior.
De cómo afectará esto a los precios está por ver, dependerá de los rendimientos, de los stocks, del consumo y del permiso de los especuladores.
En cuanto a la cotización de esta semana el trigo se mantiene en 182 euros la tonelada, la cebada pasa a cotizar a 159, el centeno y la avena repiten a 150 y el maíz sube a los 177 euros tonelada.
COTIZACIONES DE LA MESA AGRICOLA DE CEREAL 07-05-14
Precios Orientativos Euros/Tonelada en Origen Agricultor sobre almacén
|
CEREALES
|
COTIZACION
ANTERIOR
|
COTIZACION
ACTUAL
|
DIF.
|
|
|
€/t
|
€/t
|
|
|
Trigo Pienso |
182,00 |
182,00 |
=
|
|
Cebada |
155,00 |
159,00 |
▲
|
|
Centeno |
150,00 |
150,00 |
=
|
|
Avena |
150,00 |
150,00 |
=
|
|
Maíz |
175,00* |
177,00* |
▲
|
* Maíz con menos del 15% de humedad






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178