La Cañamona: Matanza de los Oteros da la bienvenida a su fiesta más emblemática con una lluvia de avellanas
La localidad leonesa inaugura hoy, 3 de octubre, las celebraciones en honor a la Virgen del Rosario, donde el tradicional reparto de avellanas y vino marca el inicio de unas jornadas repletas de música, cultura y convivencia vecinal.
![[Img #101711]](https://leonsurdigital.com/upload/images/10_2025/1494_7250_img_6705.jpg)
La fiesta de La Cañamona arranca hoy en Matanza de los Oteros consolidándose como uno de los eventos más singulares y antiguos del calendario festivo provincial. Con más de cuatro siglos de historia, esta celebración se distingue por su peculiar lluvia de avellanas, un gesto simbólico que congrega cada año a vecinos y visitantes para rendir homenaje a la Virgen del Rosario y mantener vivas las tradiciones locales.
El pistoletazo de salida oficialmente tendrá lugar hoy viernes con el pregón a cargo de la Cultural Deportiva Leonesa (a partir de las 23:00 horas). Uno de los actos más esperados: el reparto gratuito de avellanas y vino en la Casa del Mayordomo tendrá lugar mañana sábado (17:00 horas). Este momento no solo simboliza la hospitalidad local sino que también sirve para elegir al nuevo mayordomo encargado de custodiar la imagen mariana durante todo el año siguiente.
Este año el mayordomo de la Cofradía es el señor Rodríguez Martínez (Jandrín). La colación de avellanas (una mortera por cabeza con vaso de vino o licor) se recogerá a la puerta de su casa en una esperada lluvia de avellanas.
Durante cinco días —hasta el próximo 7 de octubre— Matanza se llenará del sonido característico de las dulzainas y tamboriles, pasacalles amenizados por charangas y verbenas nocturnas con disco móvil. Entre las actividades previstas destacan una gran hoguera acompañada por fuegos artificiales, actuaciones musicales variadas y propuestas culturales como festivales infantiles o representaciones teatrales.
El domingo será especialmente solemne con la misa mayor dedicada a Nuestra Señora La Virgen del Rosario seguida por una procesión multitudinaria. El programa incluye además filandones culturales —reuniones tradicionales para contar historias— comidas populares como la comida hermanamiento con patatas guisadas con carne, concursos y disfraces que refuerzan el carácter participativo e intergeneracional del evento.
A pesar del final oficial del verano, las previsiones meteorológicas auguran buen tiempo para estos días festivos. El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento tanto a residentes como a forasteros para sumarse a unas jornadas que combinan devoción religiosa, diversión popular y defensa activa del patrimonio inmaterial leonés.
La Cañamona es mucho más que una fiesta: es un testimonio vivo del arraigo comunitario en Matanza de los Oteros. Como destaca uno de sus organizadores: “Aquí nadie se siente forastero cuando llueven avellanas”. Una cita imprescindible para quienes buscan autenticidad rural en pleno corazón castellano-leonés.
Esta fiesta que se remonta, al menos, a 1595 está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial
La fiesta de La Cañamona arranca hoy en Matanza de los Oteros consolidándose como uno de los eventos más singulares y antiguos del calendario festivo provincial. Con más de cuatro siglos de historia, esta celebración se distingue por su peculiar lluvia de avellanas, un gesto simbólico que congrega cada año a vecinos y visitantes para rendir homenaje a la Virgen del Rosario y mantener vivas las tradiciones locales.
El pistoletazo de salida oficialmente tendrá lugar hoy viernes con el pregón a cargo de la Cultural Deportiva Leonesa (a partir de las 23:00 horas). Uno de los actos más esperados: el reparto gratuito de avellanas y vino en la Casa del Mayordomo tendrá lugar mañana sábado (17:00 horas). Este momento no solo simboliza la hospitalidad local sino que también sirve para elegir al nuevo mayordomo encargado de custodiar la imagen mariana durante todo el año siguiente.
Este año el mayordomo de la Cofradía es el señor Rodríguez Martínez (Jandrín). La colación de avellanas (una mortera por cabeza con vaso de vino o licor) se recogerá a la puerta de su casa en una esperada lluvia de avellanas.
Durante cinco días —hasta el próximo 7 de octubre— Matanza se llenará del sonido característico de las dulzainas y tamboriles, pasacalles amenizados por charangas y verbenas nocturnas con disco móvil. Entre las actividades previstas destacan una gran hoguera acompañada por fuegos artificiales, actuaciones musicales variadas y propuestas culturales como festivales infantiles o representaciones teatrales.
El domingo será especialmente solemne con la misa mayor dedicada a Nuestra Señora La Virgen del Rosario seguida por una procesión multitudinaria. El programa incluye además filandones culturales —reuniones tradicionales para contar historias— comidas populares como la comida hermanamiento con patatas guisadas con carne, concursos y disfraces que refuerzan el carácter participativo e intergeneracional del evento.
A pesar del final oficial del verano, las previsiones meteorológicas auguran buen tiempo para estos días festivos. El Ayuntamiento ha hecho un llamamiento tanto a residentes como a forasteros para sumarse a unas jornadas que combinan devoción religiosa, diversión popular y defensa activa del patrimonio inmaterial leonés.
La Cañamona es mucho más que una fiesta: es un testimonio vivo del arraigo comunitario en Matanza de los Oteros. Como destaca uno de sus organizadores: “Aquí nadie se siente forastero cuando llueven avellanas”. Una cita imprescindible para quienes buscan autenticidad rural en pleno corazón castellano-leonés.
Esta fiesta que se remonta, al menos, a 1595 está declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5