Policía Nacional alerta sobre una estafa que suplanta cuentas de WhatsApp para hacerse con datos privados y pedir dinero
Los estafadores se hacen pasar por amigos o familiares para engañar a la víctima y tomar el control de su cuenta. Los agentes recomiendan desconfiar siempre que te pidan dinero o datos personales por mensaje.
![[Img #101616]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/166_diseno-sin-titulo-61.png)
Policía Nacional ha advertido de una nueva modalidad de hackeo en cadena de la cuenta de WhatsApp, para posteriormente solicitar dinero a los contactos.
Todo empieza cuando el ciberdelincuente se hace con el control de una cuenta de WhatsApp utilizando ingeniería social, provocando el engaño en alguien para que le facilite el código de activación de su cuenta de WhatsApp e instalar una aplicación en el teléfono del estafador. Es un engaño sencillo pero muy eficaz, con el que consiguen estafar en cadena.
Mediante ese engaño, la víctima pierde el control de su cuenta de WhatsApp, instalándose la misma en el teléfono del ciberdelincuente, haciéndose éste con el control de todos los mensajes y números de teléfonos guardados.
Después el estafador trata de hacerse con el control de más cuentas de WhatsApp de los contactos del primer hackeado.
Para ello utiliza diversas estratagemas, como puede ser el envío de falsos enlaces pidiendo que accedan a los mismo y voten a favor de un familiar, o cuentan que han perdido el móvil o que está intentando recuperar su cuenta de alguna red social solicitando el código que van a recibir por SMS.
En cualquiera de los dos casos y con esos engaños, la víctima pierde el control de su cuenta de WhatsApp, reproduciéndose el hackeo y haciéndose el hacker con el control de nuevas cuentas. Una vez que esto sucede, las víctimas son incapaces de acceder a su red social.
De esta forma, los estafadores usarán las nuevas identidades para escribir a los contactos y pedirle dinero o repetir el engaño con ellos. Además pueden ver el historial de mensajes y usarlo para que todo parezca más real.
La Policía Nacional recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de prevención, ya que es fundamental para frenar esta estafa.
Nunca compartas códigos que recibas por SMS, aunque la petición provenga de un conocido o familiar.
- Si alguien te pide un código por WhasApp, llamar a esa persona directamente para comprobar que realmente es quien dice ser.
- Activar la verificación en dos pasos en el WhatsApp. Es una opción gratuita, sencilla y útil que se realiza en los ajustes de la aplicación.
- Se debe desconfiar siempre que pidan dinero o datos personales a través de un mensaje.
- Denunciar en la comisaría o en la web www.policia.es si se ha sido víctima de este engaño.
Policía Nacional ha advertido de una nueva modalidad de hackeo en cadena de la cuenta de WhatsApp, para posteriormente solicitar dinero a los contactos.
Todo empieza cuando el ciberdelincuente se hace con el control de una cuenta de WhatsApp utilizando ingeniería social, provocando el engaño en alguien para que le facilite el código de activación de su cuenta de WhatsApp e instalar una aplicación en el teléfono del estafador. Es un engaño sencillo pero muy eficaz, con el que consiguen estafar en cadena.
Mediante ese engaño, la víctima pierde el control de su cuenta de WhatsApp, instalándose la misma en el teléfono del ciberdelincuente, haciéndose éste con el control de todos los mensajes y números de teléfonos guardados.
Después el estafador trata de hacerse con el control de más cuentas de WhatsApp de los contactos del primer hackeado.
Para ello utiliza diversas estratagemas, como puede ser el envío de falsos enlaces pidiendo que accedan a los mismo y voten a favor de un familiar, o cuentan que han perdido el móvil o que está intentando recuperar su cuenta de alguna red social solicitando el código que van a recibir por SMS.
En cualquiera de los dos casos y con esos engaños, la víctima pierde el control de su cuenta de WhatsApp, reproduciéndose el hackeo y haciéndose el hacker con el control de nuevas cuentas. Una vez que esto sucede, las víctimas son incapaces de acceder a su red social.
De esta forma, los estafadores usarán las nuevas identidades para escribir a los contactos y pedirle dinero o repetir el engaño con ellos. Además pueden ver el historial de mensajes y usarlo para que todo parezca más real.
La Policía Nacional recomienda a la ciudadanía seguir estas medidas de prevención, ya que es fundamental para frenar esta estafa.
Nunca compartas códigos que recibas por SMS, aunque la petición provenga de un conocido o familiar.
- Si alguien te pide un código por WhasApp, llamar a esa persona directamente para comprobar que realmente es quien dice ser.
- Activar la verificación en dos pasos en el WhatsApp. Es una opción gratuita, sencilla y útil que se realiza en los ajustes de la aplicación.
- Se debe desconfiar siempre que pidan dinero o datos personales a través de un mensaje.
- Denunciar en la comisaría o en la web www.policia.es si se ha sido víctima de este engaño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174