Lucía Casado
Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Españoles desarrollan un test para reducir el aborto repetitivo: “Lo sufren un 30% de las mujeres”

Cerca de 6,2 millones de españolas podrían abortar en algún momento de su vida.

[Img #101615]

Los expertos en fertilidad transmiten tranquilidad: “Abortar es más habitual de lo que parece y no por ello pierdes la oportunidad de ser madre”.El IBGenRIF permite analizar los genes de la paciente y enfocar la estrategia para lograr el embarazo de una forma más precisa.

 

 

 

Perder un embarazo es una de las experiencias más dolorosas que una mujer puede atravesar. Pero cuando esta pérdida se repite dos o tres veces seguidas, el impacto emocional se multiplica y es habitual que surja una falsa sensación de culpabilidad e impotencia. Se habla entonces de aborto repetitivo o recurrente, un problema que afecta a cerca de un 30% de las mujeres que ya han sufrido un primer aborto y que hace que muchas se cuestionen ¿podré ser madre tras abortar? Los doctores especializados en fertilidad femenina lo tienen claro.

 

Se estima que 1 de cada 4 mujeres sufrirá un aborto en algún momento de su vida. Por ello, en España podría haber cerca de 6,2 millones de mujeres que se enfrenten a esta situación. “Son números muy altos, y sin embargo seguimos encontrando muchas pacientes que llegan con la sensación de ser las únicas a las que les ocurre. Nuestro primer mensaje siempre es de tranquilidad: no están solas y no significa que no puedan ser madres”, explica la Dra. Ruth Romero, coordinadora de la Unidad de Fallo de Implantación embrionario y aborto de repetición de Instituto Bernabeu.

 

El sufrimiento emocional tras varios abortos no se limita al duelo por la pérdida. Vuelve en forma de ansiedad en cada nuevo intento y de dudas sobre la propia capacidad para gestar. “El factor emocional es tan importante como el médico ya que endurece todo el proceso del tratamiento y, por ello, en España apostamos por tratamientos personalizados e integrales que se adaptan a cada paciente para acompañarle en todos los malos momentos”, añade Romero.

 

¿Por qué se producen abortos repetitivos?

Sin embargo, ¿por qué se producen los embarazos repetitivos? Las razones pueden ser muy diversas y provenir tanto de la mujer… como del hombre. Una de las más frecuentes está en el propio embrión. Alteraciones cromosómicas, especialmente aneuploidías, que hacen que el embarazo no prospere y que suelen aumentar con la edad materna, lo que explica que el riesgo de aborto se dispare a partir de los 38 años y llegue a superar el 30-35% de los embarazos en mujeres de más de 40 años. En total, cerca de 1,8 millones de españolas pueden sufrir abortos repetitivos en algún momento de su vida. Pero el varón no queda al margen, ya que la fragmentación del ADN espermático y la calidad seminal puede tener un impacto directo en la viabilidad del embrión.

 

La genética como aliada

Para facilitar todo este proceso, un equipo multidisciplinar de Instituto Bernabeu ha desarrollado IBGenRIF, un pionero test genético único en el mundo que permite identificar variantes relacionadas con la implantación embrionaria y con el riesgo de aborto repetitivo. Mediante una sencilla muestra de sangre o saliva, se analizan genes implicados en factores de coagulación, respuesta inmunológica y receptividad endometrial.

 

“Hasta ahora, muchas dificultades para concebir se trataban con un enfoque de ensayo y error, que consumía tiempo y generaba frustración. IBGenRIF nos ayuda a enfocar los tratamientos desde el principio con mayor precisión”, señala la doctora Romero. El objetivo: reducir los plazos, acortar la incertidumbre, seleccionar los embriones con el mayor potencial y orientar a la paciente hacia la estrategia terapéutica más adecuada.

 

Este nuevo test desarrollado con tecnología española marca un nuevo hito en la medicina reproductiva apoyándose en el I+D y permite estudiar las 7 variantes genéticas que se encuentran relacionadas con el fallo de implantación y el aborto de repetición.  Esta herramienta sirve de complemento a una reproducción asistida en constante evolución que ya permite transferir solo los embriones de mayor calidad y sin alteraciones cromosómicas, reduciendo el riesgo de aborto.

 

Además del valor científico, esta tecnología de Instituto Bernabeu tiene un efecto directo sobre el estado emocional de las pacientes. “Cuando una mujer sabe que se está buscando una causa concreta en su genética, cambia la perspectiva: pasa de sentir frustración a tener la certeza de que se están tomando decisiones personalizadas y que tiene un equipo al lado que le ayudará a alcanzar su objetivo de ser madre”, afirma la especialista de Instituto Bernabeu.

 

Aunque los abortos repetitivos marcan profundamente, la mayoría de las mujeres consigue finalmente un embarazo exitoso con el tratamiento adecuado. “Queremos que se entienda un mensaje clave: tener dos o tres abortos no significa el final del camino. Con diagnóstico preciso y un plan adaptado, las posibilidades de tener un hijo sano siguen siendo muy altas”, concluye la doctora Romero.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.