Redacción
Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Feria del Pimiento: 40 años y el objetivo de ser declarada Fiesta de Interés Regional

Fresno de la Vega conmemora cuatro décadas de historia y tradición agrícola en una edición especial que rinde homenaje a sus raíces, mientras busca el reconocimiento oficial como evento de Interés Turístico Regional. Del 26 al 28 de septiembre, la localidad espera recibir más de 50.000 visitantes atraídos por el sabor, la cultura y la emoción que envuelven esta emblemática feria.

[Img #101515]

La Feria del Pimiento Morrón de Fresno de la Vega cumple este año su cuadragésima edición, consolidándose como uno de los eventos gastronómicos y culturales más importantes del calendario leonés. Desde hoy viernes hasta el domingo 28 de septiembre, las calles del municipio se llenarán nuevamente del inconfundible aroma y colorido del pimiento morrón, producto estrella que simboliza el esfuerzo y la identidad agrícola local.

En esta ocasión tan señalada, el Ayuntamiento ha solicitado formalmente a la Junta de Castilla y León que declare la feria como Fiesta de Interés Turístico Regional, un paso crucial para reconocer oficialmente su relevancia cultural, económica y social. Tal como defendió durante la presentación de la Feria su alcalde, Alfonso Melón, "es mucho más que una Feria y cuenta con los atractivos más que suficientes para recibir esta distinción". La cita frestnera cumple con todos los requisitos exigidos atrayendo de forma maxsiva a visitantes (en la última edición fueron más de 50.000 personas) desde diferentes puntos geográficos y cuenta con una programación variada que va mucho más allá del ámbito puramente gastronómico.

El programa previsto para este 40 aniversario incluye degustaciones populares, exhibiciones culinarias, puestos artesanales y gourmet. Además, habrá actuaciones musicales en un variado programa. El pregón inaugural este año correrá a cargo del Director General del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

Uno de los elementos más destacados es el cartel oficial titulado “Siente Nuestra Tierra”, obra original diseñada por Lucía Bodega (Celestina Media). La imagen muestra unos pies descalzos sobre tierra fértil —un guiño explícito a la conexión ancestral entre agricultores/as y naturaleza— empleando un estilo Fauve caracterizado por colores intensos que transmiten energía vitalista. El acto simbólico de descalzarse representa humildad y fuerza; son los pies firmes sobre los que se sostiene nuestra agricultura, explica Bodega. El cartel también rinde homenaje explícito al papel fundamental desempeñado históricamente por las mujeres agricultoras en Fresno.

A lo largo de estos cuarenta años han sido muchos los carteles —uno por cada edición— que han ilustrado visualmente una feria cargada tanto de historia como futuro: cada uno refleja no solo tendencias artísticas sino también momentos clave en la evolución social y económica local.

La Feria del Pimiento Morrón es hoy mucho más que un escaparate agroalimentario: constituye una cita imprescindible donde tradición e innovación se dan la mano para celebrar lo mejor del campo leonés. Su posible declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional supondría un espaldarazo definitivo para seguir creciendo sin perder nunca sus raíces.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.