Redacción
1
Domingo, 04 de Mayo de 2014
Valderas
La tradición de Santa Cruz
En Valderas con la llegada del buen tiempo son muchas las fiestas que se celebran, la primera de ellas es la romería de Santa Cruz que llega puntual cada tres de mayo. Este año la romería, que es fiesta local, ha caído en sábado lo que ha permitido que numerosos 'hijos del pueblo' que residen fuera de la localidad regresen a 'casa' para celebrar una de las tradiciones más queridas entre los valderenses... el intercambio de Vírgenes en Otero.
La jornada comienza con el desfile de la comitiva desde la iglesia parroquial hasta la ermita, ubicada en Otero a algo más de 3 kilómetros de distancia. Los niños vestidos con los trajes típicos (a los que este año se han unido niños vestidos de andaluces) acompañan a la Virgen del Rosario y a la Santa Cruz en su camino hacía la ermita. En el acto tampoco faltan las autoridades civiles, presididas por la alcaldesa en funciones, Silvia Blanco, y religiosas.
La historia de esta romería se pierde en el tiempo y hay documentos que se refieren a ella que superan los 200 años y antiguamente era una fiesta de los pastores que acudían en busca de su patrona, la Pastorcica, para que bendijeran los campos. En la actualidad en la fiesta participa todo el pueblo.
Este año la misa se realizó en el exterior de la ermita debido al mal estado y el peligro de derrumbe de parte del techo de la ermita.
Los romeros disfrutaron de una jornada de diversión y ocio, en la que es típico comer avellanas y bizcocho. Numerosos grupos de amigos y familiares acampan alrededor de la ermita y ya al anochecer, los romeros regresaron en comitivia, como es costumbre, acompañando a la Pastorcica hasta la localidad. El intercambio de Vírgenes volverá a repetirse en otra romería, la del Pan y Queso, cuando se devuelvan a las imágenes a sus hogares habituales. Hasta entonces, la Pastorcica pasará unos días en Valderas y la Virgen del Rosario será la encargada de 'cuidar' la ermita.
![[Img #8660]](upload/img/periodico/img_8660.jpg)
En Valderas con la llegada del buen tiempo son muchas las fiestas que se celebran, la primera de ellas es la romería de Santa Cruz que llega puntual cada tres de mayo. Este año la romería, que es fiesta local, ha caído en sábado lo que ha permitido que numerosos 'hijos del pueblo' que residen fuera de la localidad regresen a 'casa' para celebrar una de las tradiciones más queridas entre los valderenses... el intercambio de Vírgenes en Otero.
La jornada comienza con el desfile de la comitiva desde la iglesia parroquial hasta la ermita, ubicada en Otero a algo más de 3 kilómetros de distancia. Los niños vestidos con los trajes típicos (a los que este año se han unido niños vestidos de andaluces) acompañan a la Virgen del Rosario y a la Santa Cruz en su camino hacía la ermita. En el acto tampoco faltan las autoridades civiles, presididas por la alcaldesa en funciones, Silvia Blanco, y religiosas.
La historia de esta romería se pierde en el tiempo y hay documentos que se refieren a ella que superan los 200 años y antiguamente era una fiesta de los pastores que acudían en busca de su patrona, la Pastorcica, para que bendijeran los campos. En la actualidad en la fiesta participa todo el pueblo.
Este año la misa se realizó en el exterior de la ermita debido al mal estado y el peligro de derrumbe de parte del techo de la ermita.
Los romeros disfrutaron de una jornada de diversión y ocio, en la que es típico comer avellanas y bizcocho. Numerosos grupos de amigos y familiares acampan alrededor de la ermita y ya al anochecer, los romeros regresaron en comitivia, como es costumbre, acompañando a la Pastorcica hasta la localidad. El intercambio de Vírgenes volverá a repetirse en otra romería, la del Pan y Queso, cuando se devuelvan a las imágenes a sus hogares habituales. Hasta entonces, la Pastorcica pasará unos días en Valderas y la Virgen del Rosario será la encargada de 'cuidar' la ermita.
![[Img #8662]](upload/img/periodico/img_8662.jpg)































Santa Cruz | Lunes, 05 de Mayo de 2014 a las 15:06:57 horas
¡¡¡Es una PROCESIÓN lo que comienza, no un desfile!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder