Redacción
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
Cortes de Castilla y León

UPL reclama en las Cortes la inclusión de la línea de autobús que une León y Salamanca en la gratuidad de BusCyL

Los leonesistas señalan en el pleno de las Cortes las deficiencias de BusCyL por “falta de previsión” y han recordado que la línea de autobús que une León y Salamanca está excluida del sistema gratuito de BusCyL.

[Img #101486]

Este martes las deficiencias que se vienen detectando en el sistema de gratuidad de autobuses autonómico BusCyL han llegado a las Cortes de la mano de Unión del Pueblo Leonés (UPL), que ha lamentado la falta de
previsión de la Junta, ya que dicha gratuidad no puede aplicarse a los billetes que se adquieran por internet, y no habría tenido en cuenta el aumento de demanda en las líneas más empleadas como la Salamanca-Zamora, registrándose colapsos en algunas frecuencias, al no haberse previsto autobuses de refuerzo ni aumento del número de conductores.

Asimismo, los leonesistas han instado a la Junta a que incluya en la gratuidad de autobuses la línea entre León y Salamanca, que actualmente está excluida de dicha gratuidad “sin razón aparente”, considerándolo “un agravio
comparativo que no tiene justificación”, siendo una línea de concesión autonómica que explotan conjuntamente las empresas Zamora Salamanca y Hermanos Vivas, cuyo trayecto de ida cuesta a los usuarios 17’60 € y el de ida y vuelta 35’20 €.

Del mismo modo, la procuradora de UPL, Alicia Gallego, planteó a la Junta si se había llegado a plantear de forma previa a la implementación de la gratuidad de BusCyL las posibles soluciones a los problemas que podrían darse, ya que ha considerado se denota una total improvisación, con problemas que no se solucionan de forma inmediata por falta de previsión de los mismos.

Asimismo, Gallego ha recordado que la Junta apenas ha incluido en la provincia de León actualmente la gratuidad de 77 trayectos del total de 550 que la Consejería se comprometió a poner en marcha, lo que sitúa a la provincia
legionense a la cola de la comunidad, siendo en la que la Junta está registrando una mayor lentitud en implementar la gratuidad de las rutas de autobús.

Por otro lado, UPL ha recordado la tardanza que se está registrando para enviar las tarjetas BusCyL solicitadas en formato físico, lo que estaría perjudicando especialmente a las personas de edad avanzada, o el hecho de
que se haya estrenado dicho sistema con una laguna importante, como es que no sea aplicable la tarjeta BusCyL a la compra de billetes por internet, lo que impide la compra anticipada de forma gratuita.

Por otra parte, los leonesistas han recordado los problemas de saturación que está habiendo en la línea que une Zamora y Salamanca, de gran afluencia tradicionalmente dado el gran intercambio de trabajadores y estudiantes entre estas dos capitales de la Región Leonesa, no habiendo previsto la Junta autobuses ni personal de refuerzo ante el aumento de demanda que ha implicado la gratuidad en esta línea, que en algunas frecuencias ha colapsado, quedando gente sin poder viajar.

Del mismo modo, la procuradora de UPL recordó los problemas que está habiendo en los autobuses metropolitanos tras implementarse la gratuidad, cuyos conductores en algunos casos han denunciado que están “al límite”, señalando que “vamos a acabar todos con ansiedad”, debido a los problemas que se vienen registrando en las máquinas de lectura de tarjetas y códigos QR, teniendo que suplirse por la lectura de códigos a través de un móvil por parte de los conductores, lo que está generando retrasos en los trayectos por el tiempo empleado en leer los códigos, dado además el aumento de usuarios por la gratuidad, incrementándose asimismo el estrés de los conductores.

Por último, desde Unión del Pueblo Leonés han apuntado las deficiencias señaladas por la Federación de Vecinos de Salamanca (FEVESA), que ha denunciado recientemente que frecuentemente “los viajeros se ven obligados a
esperar durante horas sin ninguna garantía de poder subir al autobús”, dada la saturación de los mismos por la gratuidad, instando también a dotar de “refuerzos inmediatos en las líneas saturadas, garantías de plaza para los
usuarios e información pública y transparente”, recordando que muchos trabajadores, estudiantes y personas mayores dependen a diario del transporte interurbano para acudir a sus centros de trabajo, de estudio o a sus citas médicas.

Por ello, desde UPL han reclamado a la Junta “soluciones inmediatas”, ya que dichos problemas consideran se deben a la “falta de previsión”, cuando creen que era una obviedad que habría un aumento de usuarios y eran previsibles parte de los problemas desencadenados, que están suponiendo un grave perjuicio para los ciudadanos que no poseen otra alternativa de transporte.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.