
El Instituto Leonés de Cultura lanza una guía digital con consejos e ideas útiles para vestir la indumentaria tradicional
Aúna recursos y herramientas propias, como la carpeta didáctica sobre la indumentaria de las distintas comarcas y los tutoriales audiovisuales de cultura leonesa, y a la vez ofrece indicaciones y consejos sobre lo que se debe evitar a la hora de lucir la vestimenta tradicional
El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial acaba de lanzar una pequeña guía digital en torno a la indumentaria tradicional que persigue divulgar, entre un público lo más general posible, las notas básicas de esta parte del patrimonio que cada vez cuenta con más seguidores entre la sociedad. Tras publicar, con gran éxito, la ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa’, llega ahora esta otra herramienta centrada específicamente en el tema de la indumentaria.
La nueva publicación, de tipo digital y que se puede descargar en el sitio web del ILC, aúna recursos propios de esta institución, como la carpeta didáctica sobre la indumentaria leonesa, editada por el Museo de los Pueblos dentro de la colección que incluye carpetas dedicadas a los pendones, al ramo y a los antruejos, o el Tutorial Audiovisual sobre las diferentes partes de la indumentaria tanto masculina como femenina (junto al resto de tutoriales, disponible en YouTube) y referencias a centros culturales donde contemplar, directa y físicamente, nuestros trajes regionales, como el ya citado Museo de los Pueblos Leoneses (en Mansilla de las Mulas), el Museo de las Tierras de León (en la capital provincial), el Museo del Traje (en Madrid) y el Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa (MITLE, en Valencia de don Juan, actualmente en obras).
Pero, además de cómo vestir, la guía contiene toda una serie de indicaciones y consejos sobre lo que se debe evitar a la hora de lucir la indumentaria antigua tanto en lo concerniente al traje masculino como femenino, una serie de cuestiones que persiguen que la sociedad trate con el máximo cuidado y respeto un aspecto que constituyó parte por completo insoslayable de la vida cotidiana de nuestros mayores. Con textos de Laura Collar, imágenes de Peio García y Javier Miguélez, e ilustraciones de Ricardo Escobar, la guía se inicia con unas líneas de presentación, introductorias, en las que se abordan aspectos básicos relacionados con el tema de la indumentaria, como que no existe un único traje ‘típico’ leonés, sino muchos, tantos como zonas o comarcas, o que existían numerosas distinciones entre las prendas que se usaban a diario con respecto a las del domingo o los días de fiesta, así como en relación al momento histórico, a los gustos de cada momento y al poder adquisitivo y estatus de las personas que la portaban.
![[Img #101476]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/6927_elementos-a-evitar-en-la-indumentaria-femenina.jpg)
La guía también remite a algunos libros que son referencia inexcusable en la materia, el primero de los cuales es el clásico ‘Indumentaria tradicional de las comarcas leonesas’, de Concha Casado, recientemente reeditado por el ILC junto al Servicio de Publicaciones de la ULE, pero también ‘Indumentaria tradicional en la montaña leonesa’, de Javier Emperador y Carlos Luis Santos, o ‘Indumentaria tradicional leonesa. El traje de Veguellina de Órbigo’, de Carlos Francisco Javier y Javier Emperador, a disposición de todos los interesados, bien por venta, bien a través de las bibliotecas públicas de la provincia.
Campaña ‘Pon el traje del país’
Por otro lado, y en colaboración con el Ayuntamiento de León, el ILC también ha lanzado la campaña ‘Pon el traje del país’ para animar a la sociedad a usar la indumentaria tradicional en las ocasiones adecuadas, en primer lugar durante las próximas fiestas de San Froilán, pero también en romerías, fiestas patronales, desfiles de pendones,
pastoradas, inauguraciones de eventos, celebraciones de música y folclore popular,etcétera. De este modo, las diferentes pantallas informativas digitales repartidas por lacapital leonesa ya muestran el lema ‘Pon el traje del país’ con un código QR que remite directamente a la nueva publicación del ILC.
La ‘Guía de indumentaria’ puede descargarse en el sitio www.institutoleonesdecultura.es, accediendo a “sedes” y después a “Museo de los Pueblos”, donde en “material descargable” están disponibles varios otros recursos en torno a la cultura propia de las diferentes comarcas leonesas.
El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial acaba de lanzar una pequeña guía digital en torno a la indumentaria tradicional que persigue divulgar, entre un público lo más general posible, las notas básicas de esta parte del patrimonio que cada vez cuenta con más seguidores entre la sociedad. Tras publicar, con gran éxito, la ‘Guía de recursos en torno a la cultura tradicional leonesa’, llega ahora esta otra herramienta centrada específicamente en el tema de la indumentaria.
La nueva publicación, de tipo digital y que se puede descargar en el sitio web del ILC, aúna recursos propios de esta institución, como la carpeta didáctica sobre la indumentaria leonesa, editada por el Museo de los Pueblos dentro de la colección que incluye carpetas dedicadas a los pendones, al ramo y a los antruejos, o el Tutorial Audiovisual sobre las diferentes partes de la indumentaria tanto masculina como femenina (junto al resto de tutoriales, disponible en YouTube) y referencias a centros culturales donde contemplar, directa y físicamente, nuestros trajes regionales, como el ya citado Museo de los Pueblos Leoneses (en Mansilla de las Mulas), el Museo de las Tierras de León (en la capital provincial), el Museo del Traje (en Madrid) y el Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa (MITLE, en Valencia de don Juan, actualmente en obras).
Pero, además de cómo vestir, la guía contiene toda una serie de indicaciones y consejos sobre lo que se debe evitar a la hora de lucir la indumentaria antigua tanto en lo concerniente al traje masculino como femenino, una serie de cuestiones que persiguen que la sociedad trate con el máximo cuidado y respeto un aspecto que constituyó parte por completo insoslayable de la vida cotidiana de nuestros mayores. Con textos de Laura Collar, imágenes de Peio García y Javier Miguélez, e ilustraciones de Ricardo Escobar, la guía se inicia con unas líneas de presentación, introductorias, en las que se abordan aspectos básicos relacionados con el tema de la indumentaria, como que no existe un único traje ‘típico’ leonés, sino muchos, tantos como zonas o comarcas, o que existían numerosas distinciones entre las prendas que se usaban a diario con respecto a las del domingo o los días de fiesta, así como en relación al momento histórico, a los gustos de cada momento y al poder adquisitivo y estatus de las personas que la portaban.
La guía también remite a algunos libros que son referencia inexcusable en la materia, el primero de los cuales es el clásico ‘Indumentaria tradicional de las comarcas leonesas’, de Concha Casado, recientemente reeditado por el ILC junto al Servicio de Publicaciones de la ULE, pero también ‘Indumentaria tradicional en la montaña leonesa’, de Javier Emperador y Carlos Luis Santos, o ‘Indumentaria tradicional leonesa. El traje de Veguellina de Órbigo’, de Carlos Francisco Javier y Javier Emperador, a disposición de todos los interesados, bien por venta, bien a través de las bibliotecas públicas de la provincia.
Campaña ‘Pon el traje del país’
Por otro lado, y en colaboración con el Ayuntamiento de León, el ILC también ha lanzado la campaña ‘Pon el traje del país’ para animar a la sociedad a usar la indumentaria tradicional en las ocasiones adecuadas, en primer lugar durante las próximas fiestas de San Froilán, pero también en romerías, fiestas patronales, desfiles de pendones,
pastoradas, inauguraciones de eventos, celebraciones de música y folclore popular,etcétera. De este modo, las diferentes pantallas informativas digitales repartidas por lacapital leonesa ya muestran el lema ‘Pon el traje del país’ con un código QR que remite directamente a la nueva publicación del ILC.
La ‘Guía de indumentaria’ puede descargarse en el sitio www.institutoleonesdecultura.es, accediendo a “sedes” y después a “Museo de los Pueblos”, donde en “material descargable” están disponibles varios otros recursos en torno a la cultura propia de las diferentes comarcas leonesas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41