Redacción
Martes, 23 de Septiembre de 2025

La OSCyL interpreta las Danzas de West Side Story en el Festival de Música Española

El Auditorio de León acoge hoy martes 23 de septiembre a las 19:30 horas un concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Paolo Bortolameolli con el aclamado violonchelista Johannes Moser como solista.

[Img #101467]

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección del prestigioso director chileno-italiano Paolo Bortolameolli, actúa en el 38º Festival de Música Española de León con un programa en el que destaca el Concierto para violonchelo y orquesta “Dzonot” de Gabriela Ortiz, con el aclamado violonchelista germano-canadiense Johannes Moser como solista, y las célebres Danzas sinfónicas de “West Side Story” de Leonard Bernstein, en la que abundas sugestivos timbres, bellas melodías y ritmos latinos con influencias del jazz.

El programa incluye además la suite “Estancia” de Ginastera, magnífica muestra de la exuberancia musical y rítmica del folklore argentino, y la célebre “Fantasía Baetica” de Falla obra de inspiración folklórica y ritmos flamencos, en versión para orquesta realizada por Francisco Coll, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Música de Composición 2025.

Las entradas, a un precio general de 14 euros y a 7 euros para estudiantes y para el profesorado del Conservatorio de León, pueden adquirirse por internet en la web www.festivaldemusicaespanola.es y en www.ctickets.es y una hora antes del concierto en el propio Auditorio.

JOHANNES MOSER, violonchelo

Johannes Moser toca habitualmente con las orquestas más importantes del mundo como las filarmónicas de Berlín, Nueva York o Los Ángeles, sinfónicas de Chicago, Londres, San Francisco, Detroit o Sídney, Orquesta de los BBC Proms, Concertgebouw, Tonhalle, Radio Bávara, Tokyo NHK Symphony, orquestas de Philadelphia y Cleveland, etc.

Ha trabajado con directores como Riccardo Muti, Lorin Maazel, Mariss Jansons, Valery Gergiev, Zubin Mehta, Vladimir Jurowski, Franz Welser-Möst, Christian Thielemann, Pierre Boulez, Paavo Jarvi o Gustavo Dudamel. Moser es además invitado habitual en festivales como Verbier, Schleswig-Holstein, Gstaad, Colorado o Seattle.

Reconocido por su apasionada dedicación a la nueva música, Moser se ha involucrado a fondo en encargos de nuevas obras a compositores como Julia Wolfe, Ellen Reid, Thomas Agerfeld Olesen, Johannes Kalitzke, Jelena
Firsowa, Detlev Glanert o Anna Thorvaldsdottir.

Sus grabaciones incluyen los conciertos de Dvořák, Lalo, Elgar, Lutosławski, Dutilleux, Chaikovsky, Thomas Olesen y Fabrice Bollon (Electric Cello), que han ganado el prestigioso Preis der Deutschen Schallplattenkritik y el Diapason d'Or. Ganó el primer premio y el premio especial en el Concurso Chaikovsky de 2002 y en 2014 fue galardonado con el prestigioso premio Brahms. Johannes Moser toca un cello Andrea Guarneri de 1694 cedido por un coleccionista privado.

 

PAOLO BORTOLAMEOLLI, director


El director chileno-italiano Paolo Bortolameolli es una figura prolífica en el escenario, un talentoso conferencista y defensor de las artes. Con una intensa agenda de conciertos por América, Asia y Europa, Paolo es director musical de la Orquesta Sinfónica Azteca (México), director invitado principal de la Filarmónica de Santiago (Chile) y director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile.

Entre sus debuts más destacados entre 2022 y 2024 se incluyen la Filarmónica de Nueva York, la Orquesta de Filadelfia, la Sinfónica de San Francisco, la Sinfónica de San Diego, la Filarmónica Real de Liverpool y la Filarmónica de Hong Kong, además de regresar al Hollywood Bowl, la Sinfónica de Kansas City, la Filarmónica de Helsinki, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

Tras dirigir todas las orquestas importantes de su país natal, Chile, y haber sido galardonado cinco veces con el premio al Director Sinfónico y de Ópera del Año de la Asociación de Críticos de Arte, Paolo ha liderado conjuntos y forjado relaciones con orquestas de todo el mundo, como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Caracas, la
Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia, la Sinfónica de Houston, la Sinfónica de Cincinnati, la Sinfónica de Detroit, la Orquesta Haydn de Bolzano, la Orquesta Gulbenkian de Portugal y la Orquesta della Toscana de Florencia.

Entre sus producciones operísticas más recientes se incluyen Tosca en la Ópera de París, La flauta mágica en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y Ainadamar de Golijov en la Ópera de Detroit, así como interpretaciones de la Sinfonía n.º 2 de Mahler con la Ópera Alemana de Berlín y la Ópera Nacional de Chile, y de la Sinfonía n.º 8 de
Mahler con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (estreno en Chile).

Como exdirector asociado de la Filarmónica de Los Ángeles, dirigió la emblemática producción de la ingeniosa ópera ATLAS de Meredith Monk, presentada en el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles en 2019. Tiene un profundo compromiso con la música nueva, incluyendo obras de Miguel Farías, Gabriela Ortiz y Jorge Peña Hen, entre otros. En 2022, su encargo de Estallido de Miguel Farías se estrenó con la Filarmónica de Los Ángeles.

Como director artístico de la Sinfónica Azteca, dirige anualmente una residencia educativa organizada por la Fundación Azteca de Grupo Salinas en México. Ha desarrollado diversas iniciativas de nuevos medios con la Esperanza Azteca en México, y su ahora legendario proyecto "Ponle Pausa", que busca replantear el concepto de la educación musical mediante la implementación de videos cortos y conciertos dirigidos a usuarios de redes sociales, ha recibido un amplio reconocimiento.

En 2018, fue conferenciante invitado en una charla TED en Nueva York. Su charla ya ha acumulado más de 770.000 visualizaciones en YouTube. En 2020 publicó su primer libro: RUBATO: Procesos musicales y una playlist personal.

ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN


La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) es un proyecto de la Junta de Castilla y León, que ofreció su primera actuación en septiembre de 1991 y que, desde entonces, se ha posicionado como una de las instituciones sinfónicas más prestigiosas del panorama español. Desde el año 2007, tiene como sede el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, y actualmente el maestro suizo Thierry Fischer es el director titular, mientras que Vasily Petrenko y Elim Chan son directores asociados. Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay fueron anteriormente directores titulares. Desde la temporada 2022-2023 ofrece residencias artísticas anuales (Javier Perianes, Cuarteto Casals, Martin Fröst, Antoine Tamestit y Emmanuel Pahud). En la temporada 2025-26 cuenta con el pianista Kirill Gerstein y el violonchelista Pablo Ferrández. A partir de 2023-24, también ha implementado el modelo de residencias de composición (Anna Clyne y Gabriela Ortiz). En la temporada 2025-26 comenzará su residencia el compositor valenciano radicado en Suiza Francisco Coll.

Con un fuerte compromiso con todo el territorio de Castilla y León, actúa asiduamente en cada una de sus provincias, así como en las principales salas y festivales de España. En el ámbito internacional, ha realizado actuaciones en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, Países Bajos, Noruega, India, Omán y Estados Unidos, lo que
ha incluido marcos como el Concertgebouw de Ámsterdam, Carnegie Hall, Elbphilharmonie y una residencia en el Festival de Cartagena de Indias (Colombia).

En la temporada 2025-26, la OSCyL realizará una nueva gira con su director titular por los Países Bajos, donde de nuevo regresará al Concertgebouw; visitará A Coruña como parte del intercambio orquestal con la Sinfónica de Galicia; y participará en el ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo en el Auditorio Nacional de Madrid, una sala que la OSCyL visita asiduamente.

La orquesta colabora regularmente con muchos de los solistas y directores más reputados de la actualidad y ha realizado numerosos encargos de obras e interpretado estrenos y redescubrimientos, una labor que se potencia con su catálogo discográfico, que incluye publicaciones con sellos como Deutsche Grammophon, Bis, Naxos, Tritó,


Verso y Signum, además de producciones propias.
Con cerca de cuatro mil abonados anuales, destaca un número superior a mil procedentes de más de una veintena de poblaciones de Castilla y León, gracias a un servicio de autobuses gratuito proporcionado por la Junta de Castilla y León, que tiene la finalidad de fomentar la accesibilidad y el alcance de su actividad al extenso
territorio de la Comunidad.

La OSCyL se enorgullece especialmente del programa MiraDas, su área socioeducativa compartida con el Centro Cultural Miguel Delibes. Además, coordina de manera activa los programas Sentir la Música e In crescendo, en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y que se desarrollan en centros
escolares con alumnos en riesgo de exclusión social y centros de educación especial.

Presenta también conciertos para escolares y familias, y alberga ensayos abiertos y talleres de música para bebés y primera infancia. Dentro de esta labor educativa destaca, asimismo, la labor desarrollada por la OSCyL Joven (con su reciente creación en la temporada 2022-2023), cuya finalidad es promover el talento de las nuevas generaciones en Castilla y León. Esta orquesta joven fomenta el espíritu social a través del voluntariado, y sus miembros tienen la oportunidad de trabajar con grandes maestros internacionales invitados y, sobre todo, con los integrantes de la plantilla fija de la OSCyL, que apuesta de este modo por fomentar el talento de las futuras generaciones desde el corazón de la orquesta.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.