El delegado ensalza la Romería de la Melonera como una fiesta popular que “transmite unión, cariño y entendimiento”
Eduardo Diego ha sido el pregonero de esta celebración cultural que rememora el comercio de frutas en los prados de León a finales del siglo XIX y que supone el inicio de las fiestas patronales de San Froilán.
![[Img #101407]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/2990_romeria-de-la-melonera-iii.jpeg)
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha ejercido este sábado como pregonero de la Romería de la Melonera, una celebración organizada por la Asociación Cultural García I, con la colaboración del Ayuntamiento de León, y que busca recuperar y rememorar tradiciones antiguas de la ciudad, especialmente de finales del siglo XIX y principios del XX, vinculadas al comercio de frutas (melones y sandías) en los prados que rodeaban León.
![[Img #101405]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/9034_romeria-de-la-melonera-ii.jpeg)
“Melones dulces, racimos maduros, sabrosas frutas recogidas en huertos cercanos… Un festín humilde, pero cargado de alegría y de vida compartida. Una romería que transmite unión, cariño y entendimiento, valores que comparto y tanto demanda nuestra sociedad”, ha señalado el delegado durante su intervención.
![[Img #101403]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/4192_romeria-de-la-melonera-iv.jpeg)
La Romería de la Melonera, que desde el año 2014 ha vuelto a celebrarse, se ha convertido en un prólogo de las fiestas grandes de San Froilán, Patrón de la Diócesis de León. “Pero hoy, en esta romería, celebramos la vida, las raíces, la herencia que recibimos de quienes nos precedieron. Porque sólo honrando esa herencia podremos construir un futuro con alma, con orgullo leonés, con la certeza de que lo nuestro sigue y seguirá vivo”, ha señalado el delegado.
El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha ejercido este sábado como pregonero de la Romería de la Melonera, una celebración organizada por la Asociación Cultural García I, con la colaboración del Ayuntamiento de León, y que busca recuperar y rememorar tradiciones antiguas de la ciudad, especialmente de finales del siglo XIX y principios del XX, vinculadas al comercio de frutas (melones y sandías) en los prados que rodeaban León.
“Melones dulces, racimos maduros, sabrosas frutas recogidas en huertos cercanos… Un festín humilde, pero cargado de alegría y de vida compartida. Una romería que transmite unión, cariño y entendimiento, valores que comparto y tanto demanda nuestra sociedad”, ha señalado el delegado durante su intervención.
La Romería de la Melonera, que desde el año 2014 ha vuelto a celebrarse, se ha convertido en un prólogo de las fiestas grandes de San Froilán, Patrón de la Diócesis de León. “Pero hoy, en esta romería, celebramos la vida, las raíces, la herencia que recibimos de quienes nos precedieron. Porque sólo honrando esa herencia podremos construir un futuro con alma, con orgullo leonés, con la certeza de que lo nuestro sigue y seguirá vivo”, ha señalado el delegado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43