Lucía Casado
Jueves, 18 de Septiembre de 2025

El Museo de León abre la exposición ‘Sendas y veredas. Proyectos fotográficos’, obra de José María Álvarez

Se podrá visitar de forma gratuita desde este jueves 18 de septiembre hasta el domingo 16 de noviembre de 2025.

[Img #101272]

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego y el director del Museo de León, Luis Grau, junto con el autor José María Álvarez, han presentado la muestra fotográfica ‘Sendas y veredas. Proyectos fotográficos (1992-2021)’, que recoge los cuatro proyectos fotográficos realizados entre dichos años y titulados ‘Faber’, ‘Obras de hielo’, ‘Curavacas sur’ y ‘Las ruinas del olvido’.

 

La obra de este fotógrafo leonés se reconoce por el uso de la fotografía tradicional para reflejar su formación escultórica y su interés en el paisaje y el territorio. Sus imágenes exploran la interacción humana con el medio natural, capturando lugares cargados de memoria y poética. A través de sus proyectos, ofrece una mirada reflexiva sobre el tiempo, la naturaleza y lo sagrado olvidado.

[Img #101271]

Esta exposición temporal estará abierta al público de forma gratuita desde el jueves 18 de septiembre hasta el domingo 16 de noviembre de 2025. Amantes y curiosos de este arte podrán visitar las obras expuestas de martes a sábado en el horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 (mes de septiembre) y 16:00 a 19:00 horas (octubre y noviembre). Además, la exposición también estará disponible los domingos entre las 10:00 y las 14:00 horas.

 

Trayectoria de José María Álvarez

Nacido en Cacabelos, es doctor en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU, 1996). De formación escultórica, utiliza la fotografía tradicional como una mirada particular de representación y un acto de reflexión.

[Img #101273]

Desde 1992 desarrolla una nueva propuesta de sus preocupaciones anteriores enraizadas en el movimiento Land Art. Este ensayo sobre las acciones humanas y las formas escultóricas accidentalmente presentes en el medio ha sido recogido en el libro Faber (Bassarai Ediciones, 2009) y expuesto en el CDAN (Centro de Arte y Naturaleza de Huesca). También ha estado visible en sus exposiciones: Formas agrarias en Tierra de Campos, muestra itinerante por la Comunidad de Castilla y León; La tierra herida en el Photomuseum (Zarautz) y Otro lugar de encuentros en el Palacio de Grajal de Campos (León).

 

Otra vertiente de sus imágenes está dirigida a la poética del territorio y el paisaje natural. Así se observa en sus proyectos fotográficos sobre el espacio kárstico del macizo del Gorbeia y las facies rocosas del litoral de Zumaia, publicados por Bassarai Ediciones: Itxina. Paisajes de Luz (2004) y Flysch. La orilla devuelta (2006). Destacan sus exposiciones Laguna de Valdemorco en la Fundación Díaz Caneja (Palencia, 2015), Olas de hielo, sobre los glaciares islandeses Mýrdalsjökull y Vatnajökull, en la Sala Rekalde en el marco de la IX Edición Internacional del Mendi Film Festival (Bilbao, 2016-17) y Curavacas sur. La montaña verde en el Centro Cultural Provincial (Palencia, 2021). Actualmente prepara su trabajo más reciente, Camino del Norte, centrado en el paisaje invernal de Hokkaido (Japón, 2019-25).

[Img #101274]

Atraído por aquellos lugares sagrados abandonados por el paso del tiempo, realiza el proyecto Las ruinas del olvido (2017-21). La muestra se expone en el Monasterio de Santa María la Real (Aguilar de Campoo, 2022), incorporando el rescate de escombros arquitectónicos.

 

Entre las exposiciones colectivas se pueden distinguir sus proyectos Cuaderno de campo y Dibujando el mundo, incluidos respectivamente en las VII y IX Jornadas de Estudio de la Imagen en el Canal Isabel II de Madrid. Participa en la exposición Tráfico de Arte. Galería, ciudad y periferia. MUSAC (León, 2020-21).

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.