UPL pedirá en las Cortes solucionar “las graves deficiencias y problemas” que se encuentran los jóvenes leoneses para incorporarse al sector agrario
La formación leonesista registra una PNL que persigue que los estudiantes del sector agrario puedan hacer sus prácticas en esta tierra y no se vean obligados a irse a otras provincias de la Comunidad.
![[Img #101269]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/9986_623_thum_3795_5522_6823_bandera-de-leon-1.jpg)
Este jueves Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha registrado en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley (PNL) que se dirige a solucionar “las graves deficiencias y problemas” que se encuentran los jóvenes leoneses que desean realizar su incorporación al sector agrario.
Una iniciativa leonesista que recoge la advertencia lanzada recientemente por UGAL-UPA, que detallaba como la actual normativa, publicada en diciembre de 2024, exige determinadas actuaciones para que los jóvenes puedan realizar la incorporación al sector agrario. Sin embargo, advierten de que quien ha creado esta norma no facilita los instrumentos para llevarla a cabo.
Y es que, según señalan, los nuevos cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA) de la Junta obligan a los jóvenes a realizar 15 horas de formación presencial de prácticas de campo y tecnológicas en tres días consecutivos en uno de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP).
No obstante, desde UPL advierten de que el problema con el que se encuentran los estudiantes de la provincia de León es que solo pueden realizarlos en el CIFP de Almázcara y aquellos que empezaron el curso ahora en septiembre se ven obligados a irse a otra provincia con los inconvenientes que esto conlleva.
En este caso, UGAL-UPA avisaba de que tienen 35 alumnos matriculados en el curso de incorporación sin posibilidad de hacer las prácticas en León y con la única solución de desplazarse a Soria, Burgos, Salamanca o Segovia. “Es necesario, de forma urgente, que se habilite otro centro en la provincia de León que pueda dar servicio a todas las solicitudes de formación que llegan y evitar que abandonen la realización del curso”, exigieron.
Por ello, desde Unión del Pueblo Leonés lamentan el “nulo compromiso” de la institución autonómica por el medio rural y, especialmente, por el de la Región Leonesa, ya que con estas circunstancias “minan las posibilidades” de que los jóvenes puedan incorporarse al sector agrícola y ganadero facilitando su instalación o permanencia en el medio rural. A ello, denuncian, se suma la exigencia de que acudan a las prácticas con EPIs muy concretos -calzado de seguridad incluido- y que supone un nuevo desembolso importante para los alumnos.
Es por este motivo, que desde UPL se suman a la reivindicación planteada por UGAL-UPA en este aspecto, y defenderán en las Cortes autonómicas una iniciativa que quiere solventar impedimentos tan básicos con los que se encuentran los jóvenes, unidos a las carencias de gestión y de operatividad. “Estamos reclamando la atención que se merece León, la provincia donde más jóvenes se incorporan al sector y donde tantas posibilidades de presente y futuro hay en el medio rural”, sentenciaron.
Este jueves Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha registrado en las Cortes de Castilla y León una Proposición No de Ley (PNL) que se dirige a solucionar “las graves deficiencias y problemas” que se encuentran los jóvenes leoneses que desean realizar su incorporación al sector agrario.
Una iniciativa leonesista que recoge la advertencia lanzada recientemente por UGAL-UPA, que detallaba como la actual normativa, publicada en diciembre de 2024, exige determinadas actuaciones para que los jóvenes puedan realizar la incorporación al sector agrario. Sin embargo, advierten de que quien ha creado esta norma no facilita los instrumentos para llevarla a cabo.
Y es que, según señalan, los nuevos cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA) de la Junta obligan a los jóvenes a realizar 15 horas de formación presencial de prácticas de campo y tecnológicas en tres días consecutivos en uno de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP).
No obstante, desde UPL advierten de que el problema con el que se encuentran los estudiantes de la provincia de León es que solo pueden realizarlos en el CIFP de Almázcara y aquellos que empezaron el curso ahora en septiembre se ven obligados a irse a otra provincia con los inconvenientes que esto conlleva.
En este caso, UGAL-UPA avisaba de que tienen 35 alumnos matriculados en el curso de incorporación sin posibilidad de hacer las prácticas en León y con la única solución de desplazarse a Soria, Burgos, Salamanca o Segovia. “Es necesario, de forma urgente, que se habilite otro centro en la provincia de León que pueda dar servicio a todas las solicitudes de formación que llegan y evitar que abandonen la realización del curso”, exigieron.
Por ello, desde Unión del Pueblo Leonés lamentan el “nulo compromiso” de la institución autonómica por el medio rural y, especialmente, por el de la Región Leonesa, ya que con estas circunstancias “minan las posibilidades” de que los jóvenes puedan incorporarse al sector agrícola y ganadero facilitando su instalación o permanencia en el medio rural. A ello, denuncian, se suma la exigencia de que acudan a las prácticas con EPIs muy concretos -calzado de seguridad incluido- y que supone un nuevo desembolso importante para los alumnos.
Es por este motivo, que desde UPL se suman a la reivindicación planteada por UGAL-UPA en este aspecto, y defenderán en las Cortes autonómicas una iniciativa que quiere solventar impedimentos tan básicos con los que se encuentran los jóvenes, unidos a las carencias de gestión y de operatividad. “Estamos reclamando la atención que se merece León, la provincia donde más jóvenes se incorporan al sector y donde tantas posibilidades de presente y futuro hay en el medio rural”, sentenciaron.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99