UGAL-UPA denuncia graves deficiencias y problemas para que los jóvenes leoneses puedan incorporarse al sector agrario
No hay disponibilidad en nuestra provincia de Centros Integrados de Formación Profesional dependientes de la Consejería (CIFP) para la realización de las 15 horas prácticas obligatorias por normativa
![[Img #101254]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/648_1000922162.png)
UGAL-UPA denuncia los problemas que están teniendo los jóvenes de León que desean realizar la incorporación al sector agrario. La actual normativa, publicada en diciembre de 2024 exige determinadas actuaciones para que los jóvenes puedan realizar la incorporación al sector agrario, sin embargo, quien ha creado esta norma no facilita los instrumentos para llevarla a cabo.
En los nuevos cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), la Junta de Castilla y León obliga a los jóvenes a realizar 15 horas de formación presencial de prácticas de campo y tecnológicas (3 días consecutivos - 5 horas al día) en alguno de los Centros Integrados de Formación Profesional dependientes de la Consejería.
Pues bien, en nuestra provincia sólo hay uno de estos CIFP, el de Almázcara (Ponferrada) y que ofrece muy pocas fechas para la realización de estas prácticas. La última fecha disponible en este centro fue la del 9, 10 y 11 de septiembre, por lo que todos alumnos que han comenzado el curso en septiembre, tienen que irse a otra provincia de la comunidad a realizar esta formación práctica, con todos los inconvenientes que esto conlleva: gastos de hotel, gastos de desplazamiento, conciliación familiar o justificaciones con el puesto de trabajo.
Sirva como ejemplo que, ahora mismo, en UGAL-UPA hay 35 alumnos matriculados en el curso de incorporación sin posibilidad de hacer las prácticas en León. El calendario de centros disponibles publicado en la Consejería a día de hoy, sólo está ofreciendo plazas en Soria, Burgos, Salamanca o Segovia.
Por lo tanto, desde UGAL-UPA no solo denuncia la nula oferta actual de fechas en Ponferrada que no responde a las necesidades de nuestros jóvenes, sino que sabiendo que León es la provincia que más jóvenes incorpora al sector, reclamamos de forma urgente que se habilite otro centro en esta provincia para poder dar servicio a todas las solicitudes de formación que nos llegan y que los alumnos puedan cumplir con lo exigido en la normativa, evitando que abandonen la realización del curso, como ya nos está ocurriendo debido a la no disponibilidad de fechas en León.
UGAL-UPA también advierte a la Administración regional que, lejos de estar facilitando la incorporación de jóvenes en León debido a esta desorganización con sus propios centros, está minando las posibilidades de los jóvenes de incorporarse al sector al no ofrecer los medios para poder llevar a cabo lo que se está exigiendo por normativa y que no puede “limitarse a ir tapando agujeros de cualquier forma”. "Por otro lado, también resulta inaudito que la Junta exija que los alumnos lleven EPIs muy concretos (calzado de seguridad) para la realización de las prácticas, lo que supone otro desembolso monetario para estos alumnos y sólo para unas horas de formación. Y es que no puede ser que los jóvenes se topen con impedimentos tan básicos como los que denunciamos y que sólo demuestran las carencias de gestión y de operatividad de una administración que hace la norma, pero que no sabe dar soluciones" afirma la organización.
UGAL-UPA exige urgentemente respuestas a estos problemas y para ello pide un poco de sentido común. Tan sólo estamos reclamando la atención que se merece León como la provincia donde más jóvenes se incorporan al sector y donde tantas posibilidades de presente y futuro hay para el medio rural.
UGAL-UPA denuncia los problemas que están teniendo los jóvenes de León que desean realizar la incorporación al sector agrario. La actual normativa, publicada en diciembre de 2024 exige determinadas actuaciones para que los jóvenes puedan realizar la incorporación al sector agrario, sin embargo, quien ha creado esta norma no facilita los instrumentos para llevarla a cabo.
En los nuevos cursos de Incorporación a la Empresa Agraria (CIEA), la Junta de Castilla y León obliga a los jóvenes a realizar 15 horas de formación presencial de prácticas de campo y tecnológicas (3 días consecutivos - 5 horas al día) en alguno de los Centros Integrados de Formación Profesional dependientes de la Consejería.
Pues bien, en nuestra provincia sólo hay uno de estos CIFP, el de Almázcara (Ponferrada) y que ofrece muy pocas fechas para la realización de estas prácticas. La última fecha disponible en este centro fue la del 9, 10 y 11 de septiembre, por lo que todos alumnos que han comenzado el curso en septiembre, tienen que irse a otra provincia de la comunidad a realizar esta formación práctica, con todos los inconvenientes que esto conlleva: gastos de hotel, gastos de desplazamiento, conciliación familiar o justificaciones con el puesto de trabajo.
Sirva como ejemplo que, ahora mismo, en UGAL-UPA hay 35 alumnos matriculados en el curso de incorporación sin posibilidad de hacer las prácticas en León. El calendario de centros disponibles publicado en la Consejería a día de hoy, sólo está ofreciendo plazas en Soria, Burgos, Salamanca o Segovia.
Por lo tanto, desde UGAL-UPA no solo denuncia la nula oferta actual de fechas en Ponferrada que no responde a las necesidades de nuestros jóvenes, sino que sabiendo que León es la provincia que más jóvenes incorpora al sector, reclamamos de forma urgente que se habilite otro centro en esta provincia para poder dar servicio a todas las solicitudes de formación que nos llegan y que los alumnos puedan cumplir con lo exigido en la normativa, evitando que abandonen la realización del curso, como ya nos está ocurriendo debido a la no disponibilidad de fechas en León.
UGAL-UPA también advierte a la Administración regional que, lejos de estar facilitando la incorporación de jóvenes en León debido a esta desorganización con sus propios centros, está minando las posibilidades de los jóvenes de incorporarse al sector al no ofrecer los medios para poder llevar a cabo lo que se está exigiendo por normativa y que no puede “limitarse a ir tapando agujeros de cualquier forma”. "Por otro lado, también resulta inaudito que la Junta exija que los alumnos lleven EPIs muy concretos (calzado de seguridad) para la realización de las prácticas, lo que supone otro desembolso monetario para estos alumnos y sólo para unas horas de formación. Y es que no puede ser que los jóvenes se topen con impedimentos tan básicos como los que denunciamos y que sólo demuestran las carencias de gestión y de operatividad de una administración que hace la norma, pero que no sabe dar soluciones" afirma la organización.
UGAL-UPA exige urgentemente respuestas a estos problemas y para ello pide un poco de sentido común. Tan sólo estamos reclamando la atención que se merece León como la provincia donde más jóvenes se incorporan al sector y donde tantas posibilidades de presente y futuro hay para el medio rural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99