Lucía Casado
Martes, 16 de Septiembre de 2025

Grave riesgo de contaminación de los acuíferos por los incendios

Ecologistas en Acción solicita a los Organismos competentes la evaluación, control y supervisión de las aguas durante el tiempo que perdure el proceso de contaminación provocada por los recientes incendios forestales en la provincia de León.

[Img #101238]

Tras los devastadores incendios del pasado mes de agosto en la provincia de León una de las mayores preocupaciones medioambientales es la contaminación de los acuíferos en las zonas calcinadas que modifican sustancialmente las características originales del agua y ponen en riesgo la calidad de estas para consumo humano.

 

Estudios realizados por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME), dependiente del CSIC y varios Colegios profesionales de ingeniería Forestal, coinciden en que tras un incendio las cenizas que elevan el pH del agua alterando su equilibrio químico y los residuos de la combustión que contienen metales pesados (Antimonio, Arsénico, Mercurio, Plomo, Cadmio, Cromo, etc.), nitratos e hidrocarburos aromáticos policíclicos, como el cancerígeno benzopireno, arrastrados por la lluvia, se infiltran en el subsuelo contaminando durante largo tiempo los acuíferos subterráneos ubicados en las zonas quemadas.

 

A esto se suma la pérdida de vegetación, que reduce la evapotranspiración y la infiltración de agua produciendo la ralentización de la recarga natural de los acuíferos afectados.

 

Dada la magnitud de estos incendios y la previsible contaminación de los acuíferos Ecologistas en Acción de la provincia de León ha remitido sendos escritos a la Dirección General de Minas, responsable de la concesión y gestión de las Aguas Minerales y a la Confederación Hidrográfica del Duero como Organismo competente en materia de aguas, solicitando que se evalúe y supervise el estado, actual y futuro, de los acuíferos de las zonas afectadas por los incendios, implementando un riguroso cumplimiento de la normativa vigente.

[Img #101239]

Cabe recordar que la Dirección General de Minas es el Organismo autonómico competente para Declarar las aguas de un acuífero como Mineral Natural o Minero Medicinal destinadas a la producción y comercialización de agua embotellada y que para obtener la citada Declaración las aguas deben cumplir unas estrictas condiciones fisicoquímicas.

 

En la actualidad, en la provincia de León hay en marcha dos proyectos dentro de las zonas calcinadas en fase de solicitud de aprovechamiento, de gran impacto ambiental, como son la planta de Bezoya-Jamuz en Quintanilla de Flórez y la del manantial de "La Borrazal" en Pobladura de la Sierra.

 

Sostiene esta Asociación que es previsible que las condiciones con las que se otorgaron las Declaraciones de agua Mineral Natural han sufrido una ostensible modificación y deterioro, quedando probablemente fuera de los parámetros exigidos por el expediente de la Declaración de Agua Mineral Natural (DAMN)

 

Añaden que el más elemental principio de precaución exige comprobar el estado actual de las aguas, así como su evolución durante el tiempo que pueda durar el proceso de contaminación y solicitan suspender cautelarmente las actuales Declaraciones de Agua Mineral Natural (DAMN), así como los procedimientos de solicitud de los aprovechamientos de estas aguas que se encuentren en tramitación, y en consecuencia revoquen estas Declaraciones de comprobarse que el estado de las mismas ya no cumple con los requisitos con que se otorgaron.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.