Las flotas de vehículos gestionadas por medio del Internet de las cosas reducen hasta un 25% el gasto en combustible
La compañía 1NCE destaca el potencial del IoT -Internet of things- como instrumento de control y seguimiento en tiempo real de estos activos logísticos para mejorar tanto en eficiencia como en seguridad.
![[Img #101101]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/5629_flotas-iot-freepik-3.jpg)
Gestión de flotas e IoT
Considerando la ingente cantidad de clientes con los que cuenta en este campo -el 13% de su cartera-, 1NCE es testigo privilegiado de las necesidades, demandas y aspiraciones de las empresas que trabajan habitualmente con flotas de vehículos. Este gigante de Internet de las cosas -opera en más de 170 países- pone en valor esta tecnología como herramienta de control y seguimiento en tiempo real de estos activos. Uno de los objetivos fundamentales es hacer un uso adecuado, proporcionado y racional de los mismos para que el gasto en gasolina o gasóleo sea el debido.
Ahorro de hasta un 25% el gasto en carburante
Así, las soluciones de gestión de flotas impulsadas por el IoT tienen el potencial de reducir el consumo de combustible en una media del 15% y, en algunos casos, incluso hasta en un 25%, según las estimaciones de 1NCE, que coinciden con los cálculos de otros actores, por ejemplo, Transforma Insights.
![[Img #101100]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/2144_flotas-iot-freepik-1.jpg)
Ventajas del uso del IoT en la gestión de flotas
Además de ese considerable recorte de hasta en una cuarta parte del carburante, que resulta un gran aporte para la logística, así como permitir el control y seguimiento en tiempo real de los activos en remoto -ambas cuestiones ya mencionadas-, el IoT ofrece múltiples beneficios en la gestión de flotas de vehículos.
- Supervisión de inventarios. El Internet de las cosas posibilita controlar a distancia, no solo el vehículo en sí mismo o el carburante que éste gasta o de que dispone, sino que también ofrece la posibilidad de comprobar el estado del contenido, de las existencias que se transportan. En otras palabras, el IoT permite estar haciendo inventario de manera continuada y a distancia, según apuntan desde 1NCE.
- Transporte público por carretera. Las conexiones IoT para autobuses públicos enriquecen notablemente la experiencia del viajero, puesto que mejoran la seguridad, la eficiencia y la prestación de servicios de estos vehículos.
- Vehículos autónomos de transporte de mercancías por carretera. Para muchos, el futuro. Se trata fundamentalmente de camiones o furgonetas diseñados para mover carga sin intervención humana, utilizando sensores, cámaras y radares. Apoyándose también en la IA y en el IoT para navegar y tomar decisiones en tiempo real, explican desde 1NCE.
- Vehículos autónomos de transporte de pasajeros por carretera. Se trata de la misma tecnología que en el punto anterior, pero aplicada a coches y a autobuses.
Apuesta por España
Finalmente, cabe resaltar que, aunque se trata de una multinacional emergente en el IoT que opera a escala mundial -en concreto, en los ya citados más de 170 países-1NCE lleva implantada en el mercado nacional desde 2022, en el que crece año tras año.
Gestión de flotas e IoT
Considerando la ingente cantidad de clientes con los que cuenta en este campo -el 13% de su cartera-, 1NCE es testigo privilegiado de las necesidades, demandas y aspiraciones de las empresas que trabajan habitualmente con flotas de vehículos. Este gigante de Internet de las cosas -opera en más de 170 países- pone en valor esta tecnología como herramienta de control y seguimiento en tiempo real de estos activos. Uno de los objetivos fundamentales es hacer un uso adecuado, proporcionado y racional de los mismos para que el gasto en gasolina o gasóleo sea el debido.
Ahorro de hasta un 25% el gasto en carburante
Así, las soluciones de gestión de flotas impulsadas por el IoT tienen el potencial de reducir el consumo de combustible en una media del 15% y, en algunos casos, incluso hasta en un 25%, según las estimaciones de 1NCE, que coinciden con los cálculos de otros actores, por ejemplo, Transforma Insights.
Ventajas del uso del IoT en la gestión de flotas
Además de ese considerable recorte de hasta en una cuarta parte del carburante, que resulta un gran aporte para la logística, así como permitir el control y seguimiento en tiempo real de los activos en remoto -ambas cuestiones ya mencionadas-, el IoT ofrece múltiples beneficios en la gestión de flotas de vehículos.
- Supervisión de inventarios. El Internet de las cosas posibilita controlar a distancia, no solo el vehículo en sí mismo o el carburante que éste gasta o de que dispone, sino que también ofrece la posibilidad de comprobar el estado del contenido, de las existencias que se transportan. En otras palabras, el IoT permite estar haciendo inventario de manera continuada y a distancia, según apuntan desde 1NCE.
- Transporte público por carretera. Las conexiones IoT para autobuses públicos enriquecen notablemente la experiencia del viajero, puesto que mejoran la seguridad, la eficiencia y la prestación de servicios de estos vehículos.
- Vehículos autónomos de transporte de mercancías por carretera. Para muchos, el futuro. Se trata fundamentalmente de camiones o furgonetas diseñados para mover carga sin intervención humana, utilizando sensores, cámaras y radares. Apoyándose también en la IA y en el IoT para navegar y tomar decisiones en tiempo real, explican desde 1NCE.
- Vehículos autónomos de transporte de pasajeros por carretera. Se trata de la misma tecnología que en el punto anterior, pero aplicada a coches y a autobuses.
Apuesta por España
Finalmente, cabe resaltar que, aunque se trata de una multinacional emergente en el IoT que opera a escala mundial -en concreto, en los ya citados más de 170 países-1NCE lleva implantada en el mercado nacional desde 2022, en el que crece año tras año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2