Courel traslada a la Junta que el operativo antiincendios todo el año “no es ni absurdo ni un despilfarro”
El presidente de la Diputación exigirá mañana en la reunión convocada por Mañueco en Valladolid una “reflexión profunda” sobre la política forestal autonómica que “ha abandonado la prevención y debilitado el operativo antiincendios en la provincia”.
![[Img #101088]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/3713_rp-courel-y-diaz1.jpeg)
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha analizado este jueves junto al secretario de Política Municipal del PSOE de Castilla y León, Fran Díaz, la actuación de la Junta de Castilla y León con ayuntamientos y diputaciones ante la reconstrucción de la Comunidad tras los incendios forestales. Durante la reunión, Courel ha adelantado algunas de las ideas que este viernes trasladará al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
El máximo representante de la institución provincial exigirá una “reflexión profunda” sobre la política forestal de la Junta, a la que responsabiliza de haber abandonado la prevención y debilitado el operativo antiincendios en la provincia. “Agosto de 2025 pasará a la historia como la mayor tragedia medioambiental, económica y social jamás sufrida en León. Y la Junta no puede mirar hacia otro lado. Tiene competencias en materia de política forestal, prevención y extinción de incendios, y debe asumirlas”.
Courel ha recordado que la provincia de León ha sido la más castigada por los incendios de este verano, con más de 130.000 hectáreas arrasadas, medio centenar de municipios afectados, cinco de siete reservas de la Biosfera dañadas, además de Las Médulas, el Parque Regional de Mampodre y el Parque Nacional de Picos de Europa. A estas cifras se suman más de 10.000 personas evacuadas y la pérdida de tres vidas, la de Abel Ramos, Jaime Aparicio e Ignacio Rumbao.
La Diputación de León, por su parte, “sí ha estado al lado de los vecinos”, poniendo a disposición del operativo todos los recursos de los cuatro parques provinciales de bomberos, los servicios sociales, el parque móvil, medio ambiente y el resto de áreas de la institución, ha apuntado.
![[Img #101087]](https://leonsurdigital.com/upload/images/09_2025/8896_rp-courel.jpeg)
“Esta ha demostrado, una vez más, que está al servicio de la ciudadanía en los momentos más críticos. Justo lo contrario de la Junta, que lleva años recortando, precarizando y externalizando”, ha añadido.
El presidente también ha lamentado la política autonómica forestal insistiendo en que mantener el operativo antiincendios todo el año “no es ni absurdo ni un despilfarro, como llegó a decir Suárez-Quiñones, es una necesidad”. “Negarse a ello es una temeridad que ha costado vidas y arrasado nuestra tierra”.
Asimismo, ha criticado la decisión de externalizar la prevención y extinción de incendios en 38 empresas privadas, algo que “pone en evidencia la precariedad de los bomberos forestales, a los que se sigue negando el reconocimiento de su categoría profesional y condiciones laborales dignas”.
Courel ha finalizado señalando que es necesario “aunar esfuerzos orientados a la pronta recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales, así como trabajar de manera conjunta en la búsqueda de medidas ante el desafío que supone la amenaza global derivada de los incendios de sexta generación”. “Aunque no hemos evitado que haya pasado, tenemos la obligación de evitar que vuelva a suceder. No pedimos ayuda, pedimos justicia”.
El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, ha analizado este jueves junto al secretario de Política Municipal del PSOE de Castilla y León, Fran Díaz, la actuación de la Junta de Castilla y León con ayuntamientos y diputaciones ante la reconstrucción de la Comunidad tras los incendios forestales. Durante la reunión, Courel ha adelantado algunas de las ideas que este viernes trasladará al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
El máximo representante de la institución provincial exigirá una “reflexión profunda” sobre la política forestal de la Junta, a la que responsabiliza de haber abandonado la prevención y debilitado el operativo antiincendios en la provincia. “Agosto de 2025 pasará a la historia como la mayor tragedia medioambiental, económica y social jamás sufrida en León. Y la Junta no puede mirar hacia otro lado. Tiene competencias en materia de política forestal, prevención y extinción de incendios, y debe asumirlas”.
Courel ha recordado que la provincia de León ha sido la más castigada por los incendios de este verano, con más de 130.000 hectáreas arrasadas, medio centenar de municipios afectados, cinco de siete reservas de la Biosfera dañadas, además de Las Médulas, el Parque Regional de Mampodre y el Parque Nacional de Picos de Europa. A estas cifras se suman más de 10.000 personas evacuadas y la pérdida de tres vidas, la de Abel Ramos, Jaime Aparicio e Ignacio Rumbao.
La Diputación de León, por su parte, “sí ha estado al lado de los vecinos”, poniendo a disposición del operativo todos los recursos de los cuatro parques provinciales de bomberos, los servicios sociales, el parque móvil, medio ambiente y el resto de áreas de la institución, ha apuntado.
“Esta ha demostrado, una vez más, que está al servicio de la ciudadanía en los momentos más críticos. Justo lo contrario de la Junta, que lleva años recortando, precarizando y externalizando”, ha añadido.
El presidente también ha lamentado la política autonómica forestal insistiendo en que mantener el operativo antiincendios todo el año “no es ni absurdo ni un despilfarro, como llegó a decir Suárez-Quiñones, es una necesidad”. “Negarse a ello es una temeridad que ha costado vidas y arrasado nuestra tierra”.
Asimismo, ha criticado la decisión de externalizar la prevención y extinción de incendios en 38 empresas privadas, algo que “pone en evidencia la precariedad de los bomberos forestales, a los que se sigue negando el reconocimiento de su categoría profesional y condiciones laborales dignas”.
Courel ha finalizado señalando que es necesario “aunar esfuerzos orientados a la pronta recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales, así como trabajar de manera conjunta en la búsqueda de medidas ante el desafío que supone la amenaza global derivada de los incendios de sexta generación”. “Aunque no hemos evitado que haya pasado, tenemos la obligación de evitar que vuelva a suceder. No pedimos ayuda, pedimos justicia”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99