Redacción
Jueves, 11 de Septiembre de 2025

SugarDating ¿que es?: realidades, riesgos y plataformas

[Img #101054]

El término sugar dating ha dejado de ser un exotismo anglosajón para convertirse en una palabra reconocible en conversaciones universitarias, foros online y en los titulares. ¿De qué hablamos exactamente? ¿Qué hay de real y qué de mito? ¿Dónde están los riesgos y cómo se gestionan? Este reportaje ofrece una mirada sobria sobre el fenómeno en España.

 

Qué es (y qué no es) el sugar dating

En su definición más extendida, el sugar dating es una relación solacial entre adultos (normalmente un hombre maduro y solvente con una mujer) con un acuerdo. En este tipo de relación se busca un intercambio de tiempo, compañía, experiencias o mentoría, a cambio de viajes, regalos o apoyo a proyectos universitarios. En esta negociación o acuerdo, el sugar daddy ofrece la parte material mientras que la sugar baby da su compañía y afecto.

Este tipo de acuerdos suele buscarse en redes sociales como SugarDaddyEspaña® pionera en ofrecer un ecosistema para buscar sugar baby y encontrar relaciones con sugar daddys.

Según la plataforma de contactos, las relaciones que se encuentran, no equivalen automáticamente a sexo por dinero. Aunque pueda haber atracción y relaciones íntimas, el eje es relacional (tiempo compartido, afinidades y estilo de vida) la posibilidad de decir “no” y abandonar el trato en cualquier momento. La franqueza sobre lo material y el tiempo marca una diferencia con la ambigüedad de muchas citas tradicionales, donde lo económico y las expectativas suelen quedar implícitos.

 

Quiénes participan y por qué

En España, el fenómeno se concentra en grandes ciudades y entornos universitarios o profesionales donde confluyen:

  1. coste de vida y vivienda elevados;

  2. agendas saturadas que premian acuerdos claros; y

  3. ecosistemas culturales donde se valora la experiencia (eventos, viajes, networking).

Los perfiles varían. Quien dispone de recursos o una profesión estresante busca compañía afín sin complicaciones; ellas priorizan objetivos formativos o profesionales y valoran la mentoría, red de contactos y apoyo económico.

 

Realidades del fenómeno en España

En España ha sido un fenómeno muy criticado con campañas informativas como Diaconia incluso debatido en el congreso. Las principales críticas son enfocadas hacia las asimetrías de poder. Si una parte controla más recursos, el equilibrio puede resentirse y la dependencia económica puede tensionar la libertad de decir no. Algunas plataformas pueden ser demasiado aspiracionales dando un enfoque de extremo lujo que después no se encuentra o es difícil encontrar en estas plataformas.

Antes de abrir un perfil, una rutina sensata es contrastar guías de inicio y listados de señales de alarma habituales. Hay materiales introductorios de libre acceso por ejemplo, recopilaciones breves en en algunos blog que ayudan a reconocer patrones sin perder tiempo.

La crítica no invalida el fenómeno, pero invita a la prudencia: etiquetar no basta; lo determinante es cómo se relacionan las personas y la responsabilidad de estas plataformas en ofrecer recursos y Blog informativos donde se explique más sobre seguridad y realidades del sugar dating.

 

Muchas personas buscan pareja en redes sociales estos son algunos consejos de seguridad

1) Identidad sin exponer datos sensibles.
 Confirma con videollamada breve que la persona coincide con su perfil. No envíes fotografías de documentos, ni domicilios, nóminas o información bancaria. Si alguien presiona por esos datos, bandera roja.

2) Mantén la conversación en la plataforma al inicio.
 Las apps serias ofrecen capas de seguridad (controles, reportes, 2FA). Migrar de inmediato a canales menos seguros aumenta el riesgo.

3) Dinero: cero adelantos y nada de tarjetas regalo o cripto “para probar”.
 Son patrones comunes de estafa. Si el acuerdo contempla apoyo material, fija métodos transparentes y reversibles y deja por escrito qué es puntual y qué es recurrente.

4) Reputación y huella digital.
 Revisa la configuración de privacidad de tus redes. Usa buscadores para ver qué aparece sobre ti. Evita compartir información que no asumirías ver fuera de contexto.

5) Primeros encuentros: espacio público y plan de seguridad.
 Queda en lugares con afluencia, en horario amplio. Comparte la ubicación en tiempo real con una persona de confianza y establece una palabra clave para pedir ayuda. Evita que te recojan en tu domicilio.

6) Consentimiento continuado y reversible.
 El “sí” de ayer no obliga hoy. Si algo deja de gustarte, se detiene. Ninguna cena o regalo genera deuda sexual.

7) Evidencias y registro.
 Guarda capturas de conversaciones y acuerdos. Si surge un conflicto (chantaje, suplantación, acoso), disponer de historial facilita acciones legales.

8) Discreción contractual.
 Incluye cláusulas sobre fotos, redes y círculos profesionales. La discreción debe ser bidireccional.

9) Contrastes periódicos.
 Agenda una revisión mensual: ¿siguen vigentes las condiciones? ¿Hay que ajustar horarios, exclusividad o frecuencia? Los acuerdos no son estáticos.

10) Edad y legalidad.
 Participan solo adultos. Si hay dudas sobre legalidad, no avances y consulta a profesionales.

Checklist rápido de seguridad. Antes de avanzar, repasa una lista breve (identidad verificada, primera cita en público, cero adelantos, consentimiento activo). Puedes encontrar checklists introductorios en recopilaciones divulgativas como SugarDaddyEspaña®.

 

Conclusión: claridad primero, luego todo lo demás

El sugar dating, bien entendido, propone transparencia sobre tiempo, expectativas y aportes materiales; mal planteado, puede amplificar asimetrías, confusión emocional y riesgos reputacionales. La brújula es simple: Tener un Consentimiento informado y revisable, aprender sobre seguridad digital como hábito, no como parche estar seguro de tener autonomía para decir “no” sin coste.

Quien decida explorar este terreno debería empezar con lecturas críticas y herramientas básicas de protección. El objetivo no es idealizar ni demonizar, sino informar para que cada adulto decida con los ojos abiertos. Si, tras comparar visiones y revisar señales de calidad, quieres profundizar en terminología y pautas introductorias, encontrarás una síntesis clara en recursos divulgativos como SugarDaddyEspaña®, que permiten orientarse con calma antes de cualquier decisión.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.