Lucía Casado
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

El sector pirotécnico denuncia que continúan las suspensiones masivas de espectáculos pirotécnicos pese a la drástica reducción del riesgo de incendios

La Asociación Española de la Pirotécnica alerta de que las cancelaciones injustificadas de agosto y septiembre están causando un “daño económico irreparable a las empresas” y lamenta que se señale a la pirotecnia como una de las causas de los fuegos forestales.

[Img #100998]

“Las anulaciones indiscriminadas y arbitrarias de espectáculos pirotécnicos en toda España están poniendo en riesgo la viabilidad de nuestras empresas”, asegura la Asociación Española de la Pirotecnia, que indica que el 80% de la actividad se concentra en meses de verano AEPIRO recuerda que la pirotecnia únicamente fue la causa de entre el 0.02 y el 0.1% de la superficie forestal quemada de 2018 a 2022, según datos de la Estadística General de Incendios Forestales, y que en 2023 los fuegos artificiales no provocaron ningún incendio en zona arbolada.

 

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO), entidad que representa a la mayoría del sector en España, denuncia que “continúan las suspensiones masivas de espectáculos pirotécnicos en todo el territorio nacional” pese a la drástica reducción del riesgo de incendios en los últimos días con el cambio de las condiciones meteorológicas y la llegada de lluvias a buena parte de la geografía española afectada por la ola de fuegos forestales.

 

La Asociación Española de la Pirotecnia, que preside José Luis Giménez, se siente indefensa ante esta situación. Y lanza un mensaje a las Administraciones autonómicas y locales para que se cumpla la legislación y “cese la suspensión indiscriminada y arbitraria” de los espectáculos pirotécnicos que puedan ser autorizados y realizados. “Lanzamos un SOS porque las cancelaciones injustificadas están poniendo en serio riesgo la viabilidad de nuestras empresas, de un sector estratégico para muchas zonas”, destacan desde AEPIRO, que recuerda que “el efecto multiplicador de la pirotecnia en la economía local es de veinte veces su tamaño”.

 

AEPIRO realizó a finales del pasado mes de agosto un sondeo entre sus asociados para conocer la Evaluación del Impacto de las Anulaciones/Aplazamientos de Disparos por Riesgo de Incendios. Según sus resultados, las comunidades autónomas más afectadas por las suspensiones son Galicia, Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, CastillaLa Mancha, Cataluña, Castilla-León y Asturias, siendo la comunidad autónoma de Galicia la más perjudicada con diferencia.

 

¿Cuál es el impacto económico directo de las anulaciones de espectáculos pirotécnicos sobre las empresas? AEPIRO indica que es difícil hacer ese cálculo, sobre todo ante la situación de cancelaciones generalizadas en algunas comunidades autónomas, pero señala que “a día de hoy para estimar el coste de las cancelaciones hay que hablar de millones de euros”. ¿Cuántos espectáculos pirotécnicos fueron anulados? AEPIRO contabilizó “alrededor de 300 solo en la segunda quincena de agosto”. La Fundación Civismo, en un informe de 2024, estima que cada año se celebran en España de 6.500 y 7.000 espectáculos pirotécnicos.

 

La Asociación Española de la Pirotecnia denuncia que la suspensión de espectáculos “está causando un daño económico irreparable a su tejido empresarial, integrado en su mayoría por microempresas y pequeñas empresas con arraigo en su territorio y que representan un motor de la actividad económica local”. La mitad de las empresas del sector pirotécnico se ubica en municipios de menos de 10.000 habitantes. AEPIRO destaca, para poner de relieve el golpe económico en las cuentas de las empresas pirotécnicas, que “los meses de julio, agosto y septiembre concentran el 80 por ciento de la actividad del sector”.

 

Las causas de los incendios

AEPIRO también “lamenta profundamente” que se señale al sector de la pirotecnia como uno de los principales causantes de los fuegos forestales registrados en la segunda quincena de agosto, cuando en ninguno de ellos se ha apuntado a la pirotecnia como la causa. La Asociación Española de la Pirotecnia recuerda que el impacto de la pirotecnia en la casuística de los fuegos forestales “es irrisoria”.

 

Según datos de la Estadística General de Incendios Forestales (EGIF), elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en los últimos cinco años de los que se disponen de un número relevante de informes de incendio forestal cerrados (2018 a 2022, con más de 29.000 incendios investigados), los Fuegos artificiales (petardos, cohetes, etc.) únicamente causaron ente el 0,02 y el 0,1% anual de la superficie forestal quemada. Dentro de esta causa se incluyen tanto la actividad profesional como el uso de pirotecnia por particulares. Esta misma estadística indica que en 2023, último ejercicio del que se disponen de datos, la pirotecnia no causó ningún incendio que afectase a zona arbolada. De los 201 informes de incendios redactados para ese mismo año, solo tres _el 1,49%_ achacan a los fuegos artificiales la causa específica del fuego forestal, según datos del EGIF.

 

AEPIRO pone de manifiesto que, aunque se está tratando de apuntar a la pirotecnia como una de las causas de los incendios forestales, la realidad es que “las medidas preventivas que adoptan las empresas y los profesionales en cada espectáculo hacen que cualquier conato pueda ser rápidamente neutralizado, de ahí la ínfima incidencia”.

 

La asociación que representa a la mayoría del ecosistema empresarial de la pirotecnia en España, que produce un impacto económico inducido de más de 2.000 millones de euros al año y genera 50.000 empleos indirectos, denuncia que “está siendo un propicio chivo expiatorio”. AEPIRO llama a la responsabilidad de las Administraciones y de la sociedad en general para revertir este señalamiento, teniendo en cuenta datos oficiales y contrastados.

 

Una actividad regulada

La Asociación Española de la Pirotecnia recuerda que su actividad “está regulada de forma estricta y profusa”. Y que existen todas las garantías porque la ejecución de espectáculos pirotécnicos está sometida a dicha legislación. Señala también que los espectáculos pirotécnicos en entornos urbanos y zonas marítimas no representan riesgo de incendio forestal. Éstos, salvo excepciones, no están sujetos a la legislación de Montes, cuyo ámbito de aplicación es exclusivamente forestal.

 

AEPIRO pone de nuevo sus servicios técnico-jurídicos a disposición de las Administraciones autonómicas y locales, a través del siguiente email: stecnico@aepiro.org, para solventar las cuestiones o dudas sobre anulaciones o suspensiones de espectáculos pirotécnicos. “Ofrecemos nuestra ayuda para resolver las autorizaciones de la forma más adecuada, razonable y segura”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.