Lucía Casado
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

UPL requiere a la Junta anticiparse “a lo que va a venir” y evitar el previsible caos con el agua tras los incendios forestales

La formación leonesista incide en la urgencia de llevar a cabo tareas de afianzamiento del suelo para que las cenizas de los incendios lleguen a las corrientes de agua.

[Img #100992]

Unión del Pueblo Leonés (UPL) requirió a la Junta de Castilla y León a anticiparse y actuar “a lo que va a venir” porque si no tras los incendios forestales vamos a tener que añadir el caos del agua y eso “no lo vamos a permitir”. El procurador berciano de UPL, José Ramón García, demandó “actuar ya” al ejecutivo autonómico durante su turno de pregunta oral al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en la sesión plenaria de este martes en las Cortes de Castilla y León.

 

García incidió “en la urgencia” de llevar a cabo tareas de afianzamiento del suelo por parte de la Junta para evitar que las cenizas de los incendios forestales producidos en las últimas semanas lleguen a las diferentes corrientes de agua. “Todos sabemos lo que ocurre tras una situación así, el suelo queda desnudo, la ceniza se cumula y con la primera lluvia lo arrastra toda la escorrentía”, detalló.

 

En este sentido, remarcó que es algo que “sabe cualquiera que haya pisado terreno calcinado en las zonas afectadas” y que en el caso de la Región Leonesa asciende a más de 165.000 hectáreas. Pese a esta situación, desde el ejecutivo autonómico vemos “inacción, improvisación y propaganda” con anuncios de ayudas millonarias que tardarán meses en llegar y lo que puede salvar a nuestros pueblos “no se está haciendo, no vemos fajinas, ni barreras de contención ni planificación, solo humo y no precisamente del incendio”.

 

El procurador berciano de la formación leonesista reiteró que si no actúan ya “las cenizas van a envenenar ríos enteros, arruinar cosechas y condenar a los pueblos afectados”. “Esa agua no solo riega campos y abastece ganaderías, llega a nuestras casas y es la que beben nuestras familias y, sobre todo, en los pueblos, en las zonas rurales”, sentenció.

 

Así, le cuestionó a Suárez-Quiñones qué pasa “con los montes arrasados de nuestras comarcas y los ríos que riegan nuestros valles” y si estás actuando o piensan que ocurrirá cuando las lluvias arrastren las cenizas hacia los ríos, arroyos y embalses de las tres provincias. En esta línea, quiso recordar que León, Zamora y Salamanca, al igual que Palencia o Ávila, “están amenazadas” por esta situación y cada día que pasa sin actuar “será su responsabilidad directa por su dejadez, falta de respeto y abandono al que nos tienen acostumbrados”.

 

Por último, García evidenció que “en su conciencia” quedarán todas las hectáreas quemadas, afectando a Reservas de la Biosfera, Parques Naturales y Patrimonio de la Humanidad como es el caso de Las Médulas, “parajes incomparables” que pasaron del verde al negro. “Quedará en su conciencia lo que sufrirán nuestros ríos si no se actúa con rapidez, será la contaminación de ellos, la muerte de su hábitat y la falta de agua potable, especialmente, para las zonas rurales, las más olvidadas y castigadas de por sí”, concluyó.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.