Lucía Casado
Jueves, 04 de Septiembre de 2025

La Junta avanza en el Plan de Recuperación de Las Médulas con el equipo interinstitucional que permitirá impulsar la regeneración de este Espacio Cultural y Natural

La constitución de este equipo es uno de los pasos más importantes del Plan de Recuperación elaborado tras los incendios por el grupo autónomo de expertos que asesora a la Fundación las Médulas, que preside el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja. Este Plan se activó de forma urgente para recuperar el Espacio Patrimonio Mundial con la mayor celeridad posible y con la implicación de todos los agentes institucionales y sociales.

[Img #100436]

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y presidente de la Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, ha presidido hoy la primera reunión del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR) del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, que incluye a las instituciones públicas y privadas que, una vez finalizados los incendios, se encargarán de implementar y gestionar el proceso de recuperación de este importante Bien de Interés Cultural, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

 

La constitución y puesta en marcha del ETIR se concibe como una de las actuaciones operativas más destacadas del Plan de Recuperación ‘Las Médulas’, elaborado inmediatamente después del incendio por el grupo autónomo de expertos que asesora a la Fundación Las Médulas. El objetivo principal de este Plan es desarrollar un marco de actuación eficaz y coordinada, que permita “la regeneración de las infraestructuras y elementos afectados por el incendio forestal en este importante territorio, además de proyectar Las Médulas como un ejemplo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica desde el patrimonio cultural”, ha asegurado Santonja en el transcurso de la reunión.

 

El ETIR está presidido por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, por delegación del presidente de la Junta de Castilla y León. Lo integran también las Consejerías de Medio Ambiente y Sanidad, además de la Diputación de León, el Consejo Comarcal del Bierzo, los ayuntamientos de Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes y representantes del CSIC, UNESCO, ICOMOS, el Ministerio de Cultura y colegios profesionales.

 

La primera reunión del ETIR ha servido para avanzar en el cronograma de actuaciones previstas e identificar el papel de todos los actores que participan en las diferentes acciones de recuperación, con objeto de garantizar una acción eficiente que evite superposiciones y duplicidades. En el caso de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, esta labor coordinadora se suma a las acciones ya iniciadas para la construcción del nuevo Aula Arqueológica de Las Médulas y a la reparación del Mirador de Orellán, ambas incluidas entre las medidas urgentes adoptadas a través del Acuerdo 34/2025 de la Junta de Castilla y León.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.