La DGT apuesta por la Inteligencia Artificial para frenar las maniobras peligrosas en incorporaciones
![[Img #99739]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/3433_imagen-radar-inteligencia-artificial-1.png)
La Dirección General de Tráfico (DGT) está desplegando un sistema de vigilancia automática que utiliza visión artificial para detectar una infracción muy concreta y de alto riesgo: invadir la línea continua en las incorporaciones a vías rápidas. El objetivo es reducir colisiones laterales y elevar el respeto a la señalización horizontal. Cuando el sistema acredita la infracción, la sanción es de 200 euros y no conlleva pérdida de puntos en este supuesto.
Aunque no se resta puntuación en el permiso, la DGT insiste en que este tipo de maniobras son altamente peligrosas: en 2021 provocaron 217 fallecidos en las carreteras españolas.
Cómo funcionan estas cámaras IA
El dispositivo combina dos cámaras sincronizadas: una vigila la vía de aceleración y otra el carril derecho de la vía principal. Si un vehículo es detectado primero en la incorporación y, antes de que termine la línea continua, aparece acto seguido en el carril derecho, el sistema concluye que no se respetó la señalización. La evidencia se envía al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA) de la DGT para su tramitación.
Ubicación de las cuatro cámaras
Por el momento se han instalado cuatro cámaras con IA en los siguientes puntos estratégicos:
• A-1, km 15,95, sentido decreciente
• A-2, km 11,8, sentido decreciente
• A-42, km 16,9, sentido decreciente
• A-6, km 20,2, sentido decreciente
Estos tramos han sido seleccionados por su alta densidad de tráfico y la frecuencia de maniobras indebidas en la zona de incorporación, que representan un riesgo evidente de colisiones laterales.
Más tecnología para reforzar la seguridad vial
La puesta en marcha de estas cámaras se enmarca en el plan de la DGT para 2025, que prevé la instalación de más de un centenar de nuevos radares en toda España, tanto fijos como de tramo. Además de vigilar la velocidad, la estrategia se centra en otras infracciones críticas, como el respeto a las señales de STOP, donde también se están probando sistemas automáticos de detección.
Desde Pyramid Consulting, especialistas en la gestión de sanciones y en la defensa de los derechos de los conductores, valoramos positivamente que la DGT refuerce el control en puntos de alta siniestralidad. Consideramos que estas medidas deben ir acompañadas de información clara y accesible para que el ciudadano comprenda el alcance de la norma y el funcionamiento de los sistemas de vigilancia y, en todo caso, de formular una denuncia al conductor del vehículo y aportar las pruebas nítidas y claras.
En este sentido, estaremos especialmente atentos a las primeras multas que se emitan bajo este sistema, con el fin de comprobar que las pruebas sean válidas y se ajusten a la legalidad. Asimismo, animamos a los conductores a ejercer su derecho a reclamar cuando consideren que la sanción no está debidamente fundamentada.
Las cámaras inteligentes son una herramienta preventiva que puede salvar vidas, pero al mismo tiempo entendemos que los conductores tienen derecho a estar informados y asesorados ante cualquier sanción.
Consulta a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
Desde Pyramid Consulting hemos contactado con la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) para solicitar información sobre la implementación de estos sistemas de vigilancia basados en IA. En nuestra consulta hemos planteado cuestiones como si estos sistemas están debidamente registrados o certificados, cuál es su clasificación de riesgo conforme al marco jurídico europeo y qué actuaciones están previstas en caso de detectarse incumplimientos.
La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial es el organismo público responsable de garantizar un uso ético y seguro de la inteligencia artificial en España. Su misión principal es velar porque tanto entidades públicas como privadas cumplan con la normativa en vigor, asegurando la protección de la privacidad, la igualdad de trato y los derechos fundamentales.
Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de supervisar no solo la legalidad de las sanciones, sino también la transparencia y el marco regulatorio que debe acompañar al uso de tecnologías emergentes en materia de tráfico y seguridad vial.
La Dirección General de Tráfico (DGT) está desplegando un sistema de vigilancia automática que utiliza visión artificial para detectar una infracción muy concreta y de alto riesgo: invadir la línea continua en las incorporaciones a vías rápidas. El objetivo es reducir colisiones laterales y elevar el respeto a la señalización horizontal. Cuando el sistema acredita la infracción, la sanción es de 200 euros y no conlleva pérdida de puntos en este supuesto.
Aunque no se resta puntuación en el permiso, la DGT insiste en que este tipo de maniobras son altamente peligrosas: en 2021 provocaron 217 fallecidos en las carreteras españolas.
Cómo funcionan estas cámaras IA
El dispositivo combina dos cámaras sincronizadas: una vigila la vía de aceleración y otra el carril derecho de la vía principal. Si un vehículo es detectado primero en la incorporación y, antes de que termine la línea continua, aparece acto seguido en el carril derecho, el sistema concluye que no se respetó la señalización. La evidencia se envía al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas (CTDA) de la DGT para su tramitación.
Ubicación de las cuatro cámaras
Por el momento se han instalado cuatro cámaras con IA en los siguientes puntos estratégicos:
• A-1, km 15,95, sentido decreciente
• A-2, km 11,8, sentido decreciente
• A-42, km 16,9, sentido decreciente
• A-6, km 20,2, sentido decreciente
Estos tramos han sido seleccionados por su alta densidad de tráfico y la frecuencia de maniobras indebidas en la zona de incorporación, que representan un riesgo evidente de colisiones laterales.
Más tecnología para reforzar la seguridad vial
La puesta en marcha de estas cámaras se enmarca en el plan de la DGT para 2025, que prevé la instalación de más de un centenar de nuevos radares en toda España, tanto fijos como de tramo. Además de vigilar la velocidad, la estrategia se centra en otras infracciones críticas, como el respeto a las señales de STOP, donde también se están probando sistemas automáticos de detección.
Desde Pyramid Consulting, especialistas en la gestión de sanciones y en la defensa de los derechos de los conductores, valoramos positivamente que la DGT refuerce el control en puntos de alta siniestralidad. Consideramos que estas medidas deben ir acompañadas de información clara y accesible para que el ciudadano comprenda el alcance de la norma y el funcionamiento de los sistemas de vigilancia y, en todo caso, de formular una denuncia al conductor del vehículo y aportar las pruebas nítidas y claras.
En este sentido, estaremos especialmente atentos a las primeras multas que se emitan bajo este sistema, con el fin de comprobar que las pruebas sean válidas y se ajusten a la legalidad. Asimismo, animamos a los conductores a ejercer su derecho a reclamar cuando consideren que la sanción no está debidamente fundamentada.
Las cámaras inteligentes son una herramienta preventiva que puede salvar vidas, pero al mismo tiempo entendemos que los conductores tienen derecho a estar informados y asesorados ante cualquier sanción.
Consulta a la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial
Desde Pyramid Consulting hemos contactado con la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) para solicitar información sobre la implementación de estos sistemas de vigilancia basados en IA. En nuestra consulta hemos planteado cuestiones como si estos sistemas están debidamente registrados o certificados, cuál es su clasificación de riesgo conforme al marco jurídico europeo y qué actuaciones están previstas en caso de detectarse incumplimientos.
La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial es el organismo público responsable de garantizar un uso ético y seguro de la inteligencia artificial en España. Su misión principal es velar porque tanto entidades públicas como privadas cumplan con la normativa en vigor, asegurando la protección de la privacidad, la igualdad de trato y los derechos fundamentales.
Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso de supervisar no solo la legalidad de las sanciones, sino también la transparencia y el marco regulatorio que debe acompañar al uso de tecnologías emergentes en materia de tráfico y seguridad vial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145