Oceja de Valdellorma rescata su memoria colectiva con un proyecto que une pasado y futuro gracias a una beca Ralbar
El proyecto recogerá las experiencias, costumbres y saberes de las personas mayores y también recopilará documentación histórica desde la Edad Moderna a la actualidad.
![[Img #99561]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/8447_ralbar-oceja-de-valdellorma-1.jpeg)
La estudiante del doble grado en Historia e Historia del Arte de la ULE Sonia Calvo García busca fortalecer los vínculos entre generaciones y reforzar el sentido de comunidad en esta pequeña localidad del municipio de La Ercina.
La estudiante del doble grado en Historia e Historia del Arte de la Universidad de León Sonia Calvo García ha comenzado a recopilar documentación de su localidad de origen, Oceja de Valdellorma (La Ercina) con el objetivo de “preservar y difundir la historia documental que se conserva de este lugar y realizar una memoria oral con los más mayores del pueblo” y lo realiza gracias a una de las Beca RALBAR de la Universidad de León en colaboración con la Fundación Banco Sabadell.
Con el título ‘Memorias de Oceja de Valdellorma: voces del pasado, caminos al futuro’ pretende fortalecer los vínculos intergeneracionales y reforzar el sentido de comunidad en un entorno marcado por la despoblación y el envejecimiento de sus habitantes. Sonia Calvo plantea “actividades intergeneracionales para que los más jóvenes conozcan diversos aspectos sobre el pueblo en el pasado, además de hacer reflexionar a los más jóvenes sobre la continuidad de este entorno en el futuro. De esta manera, las actividades de este proyecto se basan en conocer un poco más la historia del pueblo, involucrando a toda su comunidad”, resume Calvo.
LA CULTURA INMATERIAL
Durante los últimos años, Oceja de Valdellorma ha visto cómo la pérdida de población ha llevado consigo la desaparición progresiva de la cultura inmaterial vinculada a sus formas de vida tradicionales. El proyecto busca recoger las experiencias, costumbres y saberes de las personas mayores, preservando así la esencia del pueblo, al tiempo que se trabaja con documentación histórica desde la Edad Moderna hasta la actualidad para comprender la evolución del territorio y su patrimonio.
La iniciativa trabaja en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, contribuyendo al desarrollo cultural, fomentando la igualdad e inclusión social, creando un legado de historia oral accesible a futuras generaciones y fortaleciendo la cohesión comunitaria.
UNIENDO GENERACIONES
Esta estudiante ha diseñado una programación para unir generaciones en un proyecto que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Ercina y que desarrollará diversas actividades durante el mes de agosto en diversos espacios de la localidad:
- Sábado 2 de agosto a las 19:30 en la plaza de la Escuela: Charla de anunciación del proyecto
- Domingo 3 de agosto a las 12:30: Visita a la iglesia de San Miguel Arcángel "la importancia de las iglesias en las comunidades rurales"
- Sábado 9 de agosto a las 17:30 en la huerta de la Escuela: Encuentro entre jóvenes "¿cómo será el futuro de Oceja?”
- Domingo 10 de agosto a las 17:00 en la plaza: Taller de juegos tradicionales "los juegos que jugaban nuestros abuelos"
- Semana Cultural - miércoles 13 de agosto a las 20:00 en el salón de la Escuela: Charla sobre la documentación histórica sobre el lugar de Oceja
- Sábado 16 de agosto a las 19:00 en el salón de la Escuela: Encuentro entre jóvenes y mayores "conoceremos las características de Oceja en el pasado a través de las vivencias de nuestros mayores"
- Domingo 17 de agosto a las 18:30: Ruta por la Senda del Mamut "la hacendera que dinamizó Oceja"
La estudiante del doble grado en Historia e Historia del Arte de la ULE Sonia Calvo García busca fortalecer los vínculos entre generaciones y reforzar el sentido de comunidad en esta pequeña localidad del municipio de La Ercina.
La estudiante del doble grado en Historia e Historia del Arte de la Universidad de León Sonia Calvo García ha comenzado a recopilar documentación de su localidad de origen, Oceja de Valdellorma (La Ercina) con el objetivo de “preservar y difundir la historia documental que se conserva de este lugar y realizar una memoria oral con los más mayores del pueblo” y lo realiza gracias a una de las Beca RALBAR de la Universidad de León en colaboración con la Fundación Banco Sabadell.
Con el título ‘Memorias de Oceja de Valdellorma: voces del pasado, caminos al futuro’ pretende fortalecer los vínculos intergeneracionales y reforzar el sentido de comunidad en un entorno marcado por la despoblación y el envejecimiento de sus habitantes. Sonia Calvo plantea “actividades intergeneracionales para que los más jóvenes conozcan diversos aspectos sobre el pueblo en el pasado, además de hacer reflexionar a los más jóvenes sobre la continuidad de este entorno en el futuro. De esta manera, las actividades de este proyecto se basan en conocer un poco más la historia del pueblo, involucrando a toda su comunidad”, resume Calvo.
LA CULTURA INMATERIAL
Durante los últimos años, Oceja de Valdellorma ha visto cómo la pérdida de población ha llevado consigo la desaparición progresiva de la cultura inmaterial vinculada a sus formas de vida tradicionales. El proyecto busca recoger las experiencias, costumbres y saberes de las personas mayores, preservando así la esencia del pueblo, al tiempo que se trabaja con documentación histórica desde la Edad Moderna hasta la actualidad para comprender la evolución del territorio y su patrimonio.
La iniciativa trabaja en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, contribuyendo al desarrollo cultural, fomentando la igualdad e inclusión social, creando un legado de historia oral accesible a futuras generaciones y fortaleciendo la cohesión comunitaria.
UNIENDO GENERACIONES
Esta estudiante ha diseñado una programación para unir generaciones en un proyecto que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Ercina y que desarrollará diversas actividades durante el mes de agosto en diversos espacios de la localidad:
- Sábado 2 de agosto a las 19:30 en la plaza de la Escuela: Charla de anunciación del proyecto
- Domingo 3 de agosto a las 12:30: Visita a la iglesia de San Miguel Arcángel "la importancia de las iglesias en las comunidades rurales"
- Sábado 9 de agosto a las 17:30 en la huerta de la Escuela: Encuentro entre jóvenes "¿cómo será el futuro de Oceja?”
- Domingo 10 de agosto a las 17:00 en la plaza: Taller de juegos tradicionales "los juegos que jugaban nuestros abuelos"
- Semana Cultural - miércoles 13 de agosto a las 20:00 en el salón de la Escuela: Charla sobre la documentación histórica sobre el lugar de Oceja
- Sábado 16 de agosto a las 19:00 en el salón de la Escuela: Encuentro entre jóvenes y mayores "conoceremos las características de Oceja en el pasado a través de las vivencias de nuestros mayores"
- Domingo 17 de agosto a las 18:30: Ruta por la Senda del Mamut "la hacendera que dinamizó Oceja"
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102