
Con V de Villafer impulsa una nueva edición de su concurso de poesía entre adobes y tapiales
La asociación con V de Villafer pone en marcha el segundo certamen de poesía Entre adobes y tapiales. Una iniciativa que cuenta con la colaboración de la poeta bañezana Concha González Fernaández.
En esta segunda edición se invita a explorar el alma profunda de los pueblos, aquello que no siempre se ve, pero se intuye, el lenguaje de las piedras, las calles dormidas, las voces mayores e infantiles, las costumbres que resisten el olvido, el paisaje que los arropa… .
La asociación cultural “Con V de Villafer” convoca el II CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “Entre adobes y tapiales” de Villafer, con el objetivo de visibilizar las zonas rurales de España de manera general y de forma particular las de la provincia de León y de Villafer más concretamente.
Se trata de fomentar la participación, sensibilizando y concienciando a la población sobre la necesidad de mantener activos nuestros pueblos, manteniendo siempre presente (en este caso a través de la palabra), su existencia, la vida entre sus calles, los recuerdos de otros tiempos, su presente, la esperanza de un futuro.
En este certamen podrán participar en la presente convocatoria mujeres y hombres, con un mínimo de edad de 18 años, cumplidos el día en que se cierra la convocatoria, residentes en el territorio nacional. La obra, escrita en lengua española, deberá ser un poema original, inédito y no premiado con anterioridad. Cada autor o autora sólo podrá presentar un poema. Los trabajos deberán estar escritos a ordenador, sin dibujos ni fotos, en papel de tamaño DIN A4, por una sola cara, a doble espacio, formato PDF, con tipo de letra "Arial" o "Times New Roman" y tamaño de 12 puntos. Su extensión no superará en ningún caso los 30 versos ni será inferior a 15. El Jurado tendrá especialmente en cuenta este requisito, no admitiendo los ejemplares que no se ajusten a los parámetros especificados.
El poema ha de estar escrito en lenguaje no sexista, discriminatorio o vejatorio. En esta segunda edición se deberá tener en cuenta como temática los paisajes de los pueblos desde la perspectiva de ser estos, una mezcla de memoria, del entorno, identidad y silencio compartido. Desde este certamen se invita a explorar el alma profunda de los pueblos, aquello que no siempre se ve, pero se intuye, el lenguaje de las piedras, las calles dormidas, las voces mayores e infantiles, las costumbres que resisten el olvido, el paisaje que los arropa…, con lo que los poemas se ajustaran, necesariamente, a este requisito específico relativo a la temática.
El plazo de admisión de las obras finalizará el día 31 de agosto de 2025 a las 11:59 horas. Las obras se presentarán exclusivamente por correo electrónico. En el asunto irá: II CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “ENTRE ADOBES Y TAPIALES” DE VILLAFER y contendrá dos archivos separados, uno con la obra, y el otro con los datos personales (nombre, apellidos y un número de contacto) y que contenga el título del poema, para garantizar el anonimato de los poetas en todo momento. Se enviarán a: entreadobesytapiales@gmail.com 5º Premio.
Habrá tres premios en metálico. Un primer premio de 150 euros y diploma acreditativo; un segundo premio de 100 euros y diploma acreditativo y un tercer premio de 50 euros y diploma acreditativo. El jurado se reserva la posibilidad de seleccionar los poemas que considere apropiados para proceder a su lectura en el día reservado para el acto de entrega, sin que ello suponga que los mismos sean destinatarios de algún premio. Los tres poemas premiados quedarán en propiedad de la asociación reservándose el derecho de publicaciones futuras, así como de realizar con ellos todas las acciones que se estimen oportunas, sin que ello suponga ningún pago de derechos de autor a posteriori, manteniendo siempre la autoría del mismo presente. Es condición indispensable para recibir el premio, asistir al acto de entrega.
El fallo del jurado se comunicará telefónicamente a los ganadores con suficiente antelación y otorgándose los premios en acto público que se celebrará en Villafer el día 20 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.
![[Img #99038]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/5856_518331549_662912530123052_7067116621286342608_n.jpg)
La asociación con V de Villafer pone en marcha el segundo certamen de poesía Entre adobes y tapiales. Una iniciativa que cuenta con la colaboración de la poeta bañezana Concha González Fernaández.
En esta segunda edición se invita a explorar el alma profunda de los pueblos, aquello que no siempre se ve, pero se intuye, el lenguaje de las piedras, las calles dormidas, las voces mayores e infantiles, las costumbres que resisten el olvido, el paisaje que los arropa… .
La asociación cultural “Con V de Villafer” convoca el II CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “Entre adobes y tapiales” de Villafer, con el objetivo de visibilizar las zonas rurales de España de manera general y de forma particular las de la provincia de León y de Villafer más concretamente.
Se trata de fomentar la participación, sensibilizando y concienciando a la población sobre la necesidad de mantener activos nuestros pueblos, manteniendo siempre presente (en este caso a través de la palabra), su existencia, la vida entre sus calles, los recuerdos de otros tiempos, su presente, la esperanza de un futuro.
En este certamen podrán participar en la presente convocatoria mujeres y hombres, con un mínimo de edad de 18 años, cumplidos el día en que se cierra la convocatoria, residentes en el territorio nacional. La obra, escrita en lengua española, deberá ser un poema original, inédito y no premiado con anterioridad. Cada autor o autora sólo podrá presentar un poema. Los trabajos deberán estar escritos a ordenador, sin dibujos ni fotos, en papel de tamaño DIN A4, por una sola cara, a doble espacio, formato PDF, con tipo de letra "Arial" o "Times New Roman" y tamaño de 12 puntos. Su extensión no superará en ningún caso los 30 versos ni será inferior a 15. El Jurado tendrá especialmente en cuenta este requisito, no admitiendo los ejemplares que no se ajusten a los parámetros especificados.
El poema ha de estar escrito en lenguaje no sexista, discriminatorio o vejatorio. En esta segunda edición se deberá tener en cuenta como temática los paisajes de los pueblos desde la perspectiva de ser estos, una mezcla de memoria, del entorno, identidad y silencio compartido. Desde este certamen se invita a explorar el alma profunda de los pueblos, aquello que no siempre se ve, pero se intuye, el lenguaje de las piedras, las calles dormidas, las voces mayores e infantiles, las costumbres que resisten el olvido, el paisaje que los arropa…, con lo que los poemas se ajustaran, necesariamente, a este requisito específico relativo a la temática.
El plazo de admisión de las obras finalizará el día 31 de agosto de 2025 a las 11:59 horas. Las obras se presentarán exclusivamente por correo electrónico. En el asunto irá: II CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA “ENTRE ADOBES Y TAPIALES” DE VILLAFER y contendrá dos archivos separados, uno con la obra, y el otro con los datos personales (nombre, apellidos y un número de contacto) y que contenga el título del poema, para garantizar el anonimato de los poetas en todo momento. Se enviarán a: entreadobesytapiales@gmail.com 5º Premio.
Habrá tres premios en metálico. Un primer premio de 150 euros y diploma acreditativo; un segundo premio de 100 euros y diploma acreditativo y un tercer premio de 50 euros y diploma acreditativo. El jurado se reserva la posibilidad de seleccionar los poemas que considere apropiados para proceder a su lectura en el día reservado para el acto de entrega, sin que ello suponga que los mismos sean destinatarios de algún premio. Los tres poemas premiados quedarán en propiedad de la asociación reservándose el derecho de publicaciones futuras, así como de realizar con ellos todas las acciones que se estimen oportunas, sin que ello suponga ningún pago de derechos de autor a posteriori, manteniendo siempre la autoría del mismo presente. Es condición indispensable para recibir el premio, asistir al acto de entrega.
El fallo del jurado se comunicará telefónicamente a los ganadores con suficiente antelación y otorgándose los premios en acto público que se celebrará en Villafer el día 20 de septiembre de 2025 a las cinco de la tarde.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41