
Se abre el telón en el subsuelo: Bajo Tierra 2025
El teatro regresa a las bodegas del sur de León con una edición histórica de Bajo Tierra
El festival ‘Bajo Tierra. Artes de lo mínimo’ arrancó ayer en Grajal de Campos este fin de semana en Valderas y otras localidades leonesas, transformando bodegas tradicionales en escenarios para 83 espectáculos de microteatro a cargo de compañías nacionales e internacionales.
La sexta edición del festival ‘Bajo Tierra. Artes de lo mínimo’ comienzó ayer jueves, 31 de julio, en Grajal de Campo. Continúa este viernes, 1 de agosto, en Algadefe y se extenderá hasta el martes 5 con una nueva incorporación en la propuesta: Castilfalé. Un festival que se consolida como uno de los eventos culturales más singulares del panorama nacional. Este año, el certamen vuelve a apostar por la magia del teatro en las bodegas, recuperando estos espacios subterráneos como epicentro artístico y social en varias localidades del sur leonés.
![[Img #98719]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/8095_8734_img_20230803_182419.jpg)
El evento arrancó oficialmente ayer en el Castillo Artillero de Grajal de Campos y recorrerá también los municipios de Toral de los Guzmanes, Algadefe, Castilfalé, Gordoncillo y Valderas, donde distintas bodegas acogerán breves piezas teatrales. Las funciones están programadas en diferentes franjas horarias según la localidad: desde las 13:00 horas al mediodía hasta bien entrada la noche, con pases a las 14:00, 18:00, 19:00, 20:00 y hasta las 22:00 horas.
En total serán 83 espectáculos ofrecidos por ocho compañías procedentes tanto del ámbito nacional como internacional. Entre los artistas destacados figuran el titiritero argentino Manu Mansilla; Javier Luxor e Irene Love con su propuesta de mentalismo; Unai Amaro presentando una obra sobre piratas; Kamante Teatro desde Asturias; así como Rut Marcos y Pez Limbo aportando música fusión y nuevas dramaturgias.
![[Img #98720]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/5235_cartel-bajo-tierra-2025.webp)
Javier Cambero, coordinador del festival, ha subrayado que “es el festival más singular y único que se desarrolla en todo el territorio nacional por sus características”, poniendo énfasis en su apuesta por la cultura popular y la comedia cercana al público rural. La organización espera superar este año la barrera de los 4.000 asistentes, cifra récord que evidencia el creciente interés por esta iniciativa cultural.
El objetivo central sigue siendo poner en valor la arquitectura tradicional escondida bajo los pueblos leoneses y recuperar las bodegas no solo como patrimonio etnográfico sino también como espacios vivos para la creación artística contemporánea.
Con propuestas escénicas tan variadas como títeres para adultos o niños, mentalismo participativo o piezas musicales experimentales, Bajo Tierra promete volver a sorprender al público fusionando tradición e innovación teatral entre muros centenarios excavados bajo tierra firme.
El telón vuelve abrirse Bajo Tierra
La sexta edición del festival ‘Bajo Tierra. Artes de lo mínimo’ comienzó ayer jueves, 31 de julio, en Grajal de Campo. Continúa este viernes, 1 de agosto, en Algadefe y se extenderá hasta el martes 5 con una nueva incorporación en la propuesta: Castilfalé. Un festival que se consolida como uno de los eventos culturales más singulares del panorama nacional. Este año, el certamen vuelve a apostar por la magia del teatro en las bodegas, recuperando estos espacios subterráneos como epicentro artístico y social en varias localidades del sur leonés.
El evento arrancó oficialmente ayer en el Castillo Artillero de Grajal de Campos y recorrerá también los municipios de Toral de los Guzmanes, Algadefe, Castilfalé, Gordoncillo y Valderas, donde distintas bodegas acogerán breves piezas teatrales. Las funciones están programadas en diferentes franjas horarias según la localidad: desde las 13:00 horas al mediodía hasta bien entrada la noche, con pases a las 14:00, 18:00, 19:00, 20:00 y hasta las 22:00 horas.
En total serán 83 espectáculos ofrecidos por ocho compañías procedentes tanto del ámbito nacional como internacional. Entre los artistas destacados figuran el titiritero argentino Manu Mansilla; Javier Luxor e Irene Love con su propuesta de mentalismo; Unai Amaro presentando una obra sobre piratas; Kamante Teatro desde Asturias; así como Rut Marcos y Pez Limbo aportando música fusión y nuevas dramaturgias.
Javier Cambero, coordinador del festival, ha subrayado que “es el festival más singular y único que se desarrolla en todo el territorio nacional por sus características”, poniendo énfasis en su apuesta por la cultura popular y la comedia cercana al público rural. La organización espera superar este año la barrera de los 4.000 asistentes, cifra récord que evidencia el creciente interés por esta iniciativa cultural.
El objetivo central sigue siendo poner en valor la arquitectura tradicional escondida bajo los pueblos leoneses y recuperar las bodegas no solo como patrimonio etnográfico sino también como espacios vivos para la creación artística contemporánea.
Con propuestas escénicas tan variadas como títeres para adultos o niños, mentalismo participativo o piezas musicales experimentales, Bajo Tierra promete volver a sorprender al público fusionando tradición e innovación teatral entre muros centenarios excavados bajo tierra firme.
El telón vuelve abrirse Bajo Tierra
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41