Un 'oasis' de diversión para los niños saharauis de Vacaciones en Paz
Los niños saharauis de ‘Vacaciones en Paz’ disfrutan de una jornada inolvidable en las piscinas de Valencia de Don Juan
Un total de 87 menores refugiados participan este verano en el programa solidario, que les brinda descanso, atención sanitaria y convivencia familiar lejos del desierto. La actividad acuática, celebrada con el apoyo institucional y la visita de autoridades, es ya una tradición estival en la localidad leonesa.
Es toda una tradición. Uno de los momentos más esperados para los participantes del programa Vacaciones en Paz. La jornada de encuentro y hermanamiento que se celebra en las piscinas de Valencia de Don Juan. Este jueves el complejo fue escenario de la celebración de un día inolvidable del que disfrutaron 87 menores acogidos por familias de Castilla y León.
![[Img #98709]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/3855_whatsapp-image-2025-07-31-at-152508-2.jpeg)
El programa ‘Vacaciones en Paz’, que cada año permite a decenas de niños y niñas saharauis dejar atrás las duras condiciones del desierto argelino para disfrutar durante dos meses del calor humano y las oportunidades que ofrecen familias españolas. En esta edición, 153 menores han sido acogidos por familias de Castilla y León, 87 de ellos visitaron ayer Valencia de Don Juan en compañía de sus familias de acogida.
![[Img #98708]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/6565_whatsapp-image-2025-07-31-at-152508-4.jpeg)
El evento contó con la presencia la gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Esperanza Vázquez, recibió a los pequeños saharauis en un acto acompañada por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, y el alcalde de la ciudad coyantina, José Jiménez, que ejerció de anfitrión. El acto también contó con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Donata Álvarez, y los concejales Ricardo Barrientos y Petra Raneros. También estuvo presente la presidenta de la Unión de Asociaciones de Castilla y León Solidarias con el Pueblo Saharaui (UACYL-SAHARA), Mª Ángeles Gimenez, y el delegado saharaui Castilla y León, Abdalahe Hamad. Durante su visita, Vázquez subrayó “la importancia del convenio firmado entre la Junta de Castilla y León, la delegación saharaui y asociaciones regionales para garantizar no solo unas vacaciones diferentes sino también atención médica especializada cuando es necesario”.
![[Img #98702]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/2842_whatsapp-image-2025-07-31-at-152509-5.jpeg)
El programa ‘Vacaciones en Paz’, financiado desde 2012 por la Junta —con una inversión renovada este año que alcanza los 35.000 euros— ofrece mucho más que ocio: facilita tratamientos sanitarios esenciales mediante el sistema público autonómico e incluso escolarización especial para quienes lo requieren durante el curso académico. Según eplicó la gerente, “el pasado año cinco menores fueron escolarizados y tres recibieron atención sanitaria específica”, evidenciando así el compromiso social con estos niños refugiados.
La colaboración entre instituciones públicas y asociaciones solidarias se mantiene firme desde hace casi tres décadas: desde 1997 se han destinado más de 1,2 millones de euros a iniciativas vinculadas al pueblo saharaui solo desde Castilla y León. Además del propio ‘Vacaciones en Paz’, existen otros programas complementarios como ‘Madrassa’, orientado a facilitar la integración educativa a partir de los doce años.
Valencia de Don Juan refuerza así su imagen como destino veraniego abierto e inclusivo, combinando su amplia oferta acuática con una programación cultural diversa —ferias temáticas, espectáculos musicales o eventos gastronómicos— que enriquecen tanto a residentes como visitantes. Para los niños saharauis participantes supone no solo un respiro físico ante las altas temperaturas estivales del Sáhara Occidental sino también una oportunidad única para conocer nuevas costumbres y forjar vínculos afectivos duraderos.
Es toda una tradición. Uno de los momentos más esperados para los participantes del programa Vacaciones en Paz. La jornada de encuentro y hermanamiento que se celebra en las piscinas de Valencia de Don Juan. Este jueves el complejo fue escenario de la celebración de un día inolvidable del que disfrutaron 87 menores acogidos por familias de Castilla y León.
![[Img #98709]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/3855_whatsapp-image-2025-07-31-at-152508-2.jpeg)
El programa ‘Vacaciones en Paz’, que cada año permite a decenas de niños y niñas saharauis dejar atrás las duras condiciones del desierto argelino para disfrutar durante dos meses del calor humano y las oportunidades que ofrecen familias españolas. En esta edición, 153 menores han sido acogidos por familias de Castilla y León, 87 de ellos visitaron ayer Valencia de Don Juan en compañía de sus familias de acogida.
![[Img #98708]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/6565_whatsapp-image-2025-07-31-at-152508-4.jpeg)
El evento contó con la presencia la gerente de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, Esperanza Vázquez, recibió a los pequeños saharauis en un acto acompañada por el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, y el alcalde de la ciudad coyantina, José Jiménez, que ejerció de anfitrión. El acto también contó con la presencia de la concejala de Servicios Sociales, Donata Álvarez, y los concejales Ricardo Barrientos y Petra Raneros. También estuvo presente la presidenta de la Unión de Asociaciones de Castilla y León Solidarias con el Pueblo Saharaui (UACYL-SAHARA), Mª Ángeles Gimenez, y el delegado saharaui Castilla y León, Abdalahe Hamad. Durante su visita, Vázquez subrayó “la importancia del convenio firmado entre la Junta de Castilla y León, la delegación saharaui y asociaciones regionales para garantizar no solo unas vacaciones diferentes sino también atención médica especializada cuando es necesario”.
![[Img #98702]](https://leonsurdigital.com/upload/images/08_2025/2842_whatsapp-image-2025-07-31-at-152509-5.jpeg)
El programa ‘Vacaciones en Paz’, financiado desde 2012 por la Junta —con una inversión renovada este año que alcanza los 35.000 euros— ofrece mucho más que ocio: facilita tratamientos sanitarios esenciales mediante el sistema público autonómico e incluso escolarización especial para quienes lo requieren durante el curso académico. Según eplicó la gerente, “el pasado año cinco menores fueron escolarizados y tres recibieron atención sanitaria específica”, evidenciando así el compromiso social con estos niños refugiados.
La colaboración entre instituciones públicas y asociaciones solidarias se mantiene firme desde hace casi tres décadas: desde 1997 se han destinado más de 1,2 millones de euros a iniciativas vinculadas al pueblo saharaui solo desde Castilla y León. Además del propio ‘Vacaciones en Paz’, existen otros programas complementarios como ‘Madrassa’, orientado a facilitar la integración educativa a partir de los doce años.
Valencia de Don Juan refuerza así su imagen como destino veraniego abierto e inclusivo, combinando su amplia oferta acuática con una programación cultural diversa —ferias temáticas, espectáculos musicales o eventos gastronómicos— que enriquecen tanto a residentes como visitantes. Para los niños saharauis participantes supone no solo un respiro físico ante las altas temperaturas estivales del Sáhara Occidental sino también una oportunidad única para conocer nuevas costumbres y forjar vínculos afectivos duraderos.








































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178