El PP pregunta al Gobierno si prevé ejecutar obras de mantenimiento y mejora para los canales que atraviesan Benavides y que se “encuentran en un estado de abandono”
Los parlamentarios leoneses también inciden en por qué CHD “ha cortado” el suministro de agua de riegos para huertos urbanos en el Órbigo después de 60 años.
![[Img #98375]](https://leonsurdigital.com/upload/images/07_2025/5430_canales-benavides-2.jpeg)
Los parlamentarios del Partido Popular de León preguntan al Gobierno si prevé ejecutar “actuaciones de mantenimiento, reparación o mejora para los canales” que recogen las aguas de los valles de El Barbadiel y Redecillo que atraviesan el municipio de Benavides de Órbigo y que se encuentran en “un estado de abandono preocupante”.
El escrito, suscrito por las diputadas Ester Muñoz y Silvia Franco y los senadores Antonio Silván, Asunción Mayo y Jorge García Vega, recoge el descontento vecinal por cuanto “la falta de mantenimiento ha provocado la proliferación de arbolado y vegetación en pleno cauce” que conlleva, además, riesgo de “atascos en la zona de los puentes, que ya presentan daños estructurales”.
Esta situación conlleva la “saturación de la infraestructura, la proliferación de insectos y animales potencialmente peligrosos” que generan “problemas de salubridad, imagen y seguridad en el núcleo urbano”, principalmente en las instalaciones cercanas como la residencia de ancianos, la guardería, el centro de salud y las viviendas cercanas.
En este sentido, la pregunta de los parlamentarios leoneses abunda si “el Gobierno tiene conocimiento de este deterioro y de los riesgos para la salubridad” al tiempo que plantean “por qué no se ha dedicado durante años presupuesto para acometer mejoras de mantenimiento” a pesar de que los canales cruzan el casco urbano.
![[Img #98376]](https://leonsurdigital.com/upload/images/07_2025/4765_canales-benavides-1.jpeg)
Agua para huertos urbanos
Los parlamentarios también han preguntado por los motivos que han llevado a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) a “cortar el suministro de agua” para el riego de huertos urbanos en la zona del Órbigo, una práctica que se llevaba realizando desde la década de los años 60.
“La modernización de la Presa de la Tierra ha priorizado las grandes explotaciones agrícolas dejando sin agua un cauce histórico desde el pasado 15 de mayo y provocando la pérdida de patrimonio paisajístico y cultural en municipios como Benavides de Órbigo, Gualtares, Villares de Órbigo, San Feliz de Órbigo, Hospital de Órbigo, Villarejo y Veguellina de Órbigo”, remarca el escrito en el que, a su vez, pone de manifiesto que la CHD ha desestimado, desde 2022, las reclamaciones presentadas por los afectados.
El documento, firmado por las dos diputadas y los tres senadores, refleja que tanto la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra como la Asociación para la Defensa y Conservación de Riegos de Huerto y Patrimonio Hídrico propusieron mantener “un caudal ecológico que permita que el agua siga fluyendo por los cascos urbanos, como es tradición en el Órbigo y preservar infraestructuras históricas como los molinos”, peticiones que siempre han recibido una respuesta negativa.
![[Img #98377]](https://leonsurdigital.com/upload/images/07_2025/6210_canales-benavides-3.jpeg)
En este sentido, plantean a la Confederación Hidrográfica del Duero “por qué persigue los huertos en las zonas rurales, impide el autoconsumo y los productos de cercanía y no los favorece manteniendo el suministro de agua”.
En contraste, prosiguen, “han mostrado una permisividad hacia ocupaciones ilegales de propiedades privadas, donde no se interrumpe el suministro”.
Los parlamentarios del Partido Popular de León preguntan al Gobierno si prevé ejecutar “actuaciones de mantenimiento, reparación o mejora para los canales” que recogen las aguas de los valles de El Barbadiel y Redecillo que atraviesan el municipio de Benavides de Órbigo y que se encuentran en “un estado de abandono preocupante”.
El escrito, suscrito por las diputadas Ester Muñoz y Silvia Franco y los senadores Antonio Silván, Asunción Mayo y Jorge García Vega, recoge el descontento vecinal por cuanto “la falta de mantenimiento ha provocado la proliferación de arbolado y vegetación en pleno cauce” que conlleva, además, riesgo de “atascos en la zona de los puentes, que ya presentan daños estructurales”.
Esta situación conlleva la “saturación de la infraestructura, la proliferación de insectos y animales potencialmente peligrosos” que generan “problemas de salubridad, imagen y seguridad en el núcleo urbano”, principalmente en las instalaciones cercanas como la residencia de ancianos, la guardería, el centro de salud y las viviendas cercanas.
En este sentido, la pregunta de los parlamentarios leoneses abunda si “el Gobierno tiene conocimiento de este deterioro y de los riesgos para la salubridad” al tiempo que plantean “por qué no se ha dedicado durante años presupuesto para acometer mejoras de mantenimiento” a pesar de que los canales cruzan el casco urbano.
Agua para huertos urbanos
Los parlamentarios también han preguntado por los motivos que han llevado a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) a “cortar el suministro de agua” para el riego de huertos urbanos en la zona del Órbigo, una práctica que se llevaba realizando desde la década de los años 60.
“La modernización de la Presa de la Tierra ha priorizado las grandes explotaciones agrícolas dejando sin agua un cauce histórico desde el pasado 15 de mayo y provocando la pérdida de patrimonio paisajístico y cultural en municipios como Benavides de Órbigo, Gualtares, Villares de Órbigo, San Feliz de Órbigo, Hospital de Órbigo, Villarejo y Veguellina de Órbigo”, remarca el escrito en el que, a su vez, pone de manifiesto que la CHD ha desestimado, desde 2022, las reclamaciones presentadas por los afectados.
El documento, firmado por las dos diputadas y los tres senadores, refleja que tanto la Comunidad de Regantes Presa de la Tierra como la Asociación para la Defensa y Conservación de Riegos de Huerto y Patrimonio Hídrico propusieron mantener “un caudal ecológico que permita que el agua siga fluyendo por los cascos urbanos, como es tradición en el Órbigo y preservar infraestructuras históricas como los molinos”, peticiones que siempre han recibido una respuesta negativa.
En este sentido, plantean a la Confederación Hidrográfica del Duero “por qué persigue los huertos en las zonas rurales, impide el autoconsumo y los productos de cercanía y no los favorece manteniendo el suministro de agua”.
En contraste, prosiguen, “han mostrado una permisividad hacia ocupaciones ilegales de propiedades privadas, donde no se interrumpe el suministro”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99