
Laguna de Negrillos revive el Siglo de Oro con el IV Festival de Teatro Clásico
Del 19 al 21 de julio, el municipio leonés acogerá ‘Clásicos en Laguna’, un evento que refuerza el compromiso del Instituto Leonés de Cultura y la Diputación provincial para acercar las artes escénicas a los pueblos. El festival ofrecerá teatro, música y danza renacentista en la Casa de Cultura local mientras continúan las obras en el castillo.
Durante tres días consecutivos, Laguna de Negrillos se transformará en un auténtico escenario donde confluirán representaciones teatrales y espectáculos musicales y dancísticos inspirados en el Renacimiento. Las actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura, ya que el emblemático castillo del municipio permanece cerrado por restauración.
El diputado provincial Emilio Martínez subrayó durante la presentación que “el verano es una época ideal para promover este tipo de iniciativas en nuestros pueblos, donde la población aumenta notablemente”. Añadió además que “la cultura debe ocupar un lugar central también en las zonas rurales leonesas”.
![[Img #98147]](https://leonsurdigital.com/upload/images/07_2025/2636_whatsapp-image-2025-07-16-at-105748.jpeg)
Un programa para todos los públicos inspirado en el Siglo XVI
La programación arranca el viernes 19 con Músicas y danzas en las cortes del Renacimiento, interpretado por Gratia d’Amore (León) junto al grupo ovetense Sistra’s. El espectáculo destaca por su fidelidad histórica tanto en vestuario como en coreografías, basándose en tratados originales como Gratie d’Amore.
Enrique López Borrego, uno de los responsables del festival, explicó que “la propuesta fusiona danza, música y teatro ofreciendo una experiencia inmersiva cuidadosamente documentada”. Insistió también en que “todas las funciones están ambientadas históricamente para conectar con nuestro patrimonio local”.
El sábado 20 será el turno de El celoso, adaptación teatral basada en El celoso extremeño de Miguel de Cervantes a cargo de Factoría Teatro (Madrid). Finalmente, el domingo 21 se pondrá broche final con El mercader de Venecia, clásico universal firmado por William Shakespeare que aborda temas como la avaricia o la justicia desde una perspectiva atemporal.
Evangelina Gorgojo, teniente alcalde del municipio, destacó el papel revitalizador del festival: “Llevamos años trabajando para devolver a Laguna ese vínculo con las artes escénicas; mayores y jóvenes disfrutan juntos gracias a esta iniciativa”. Recordó asimismo que uno de los objetivos fundacionales fue poner en valor monumentos locales como el castillo del siglo XV. Aunque este año todas las funciones serán bajo techo debido a las obras, Gorgojo manifestó su deseo: “Esperamos regresar pronto al castillo porque es un espacio singular digno de ser conocido”.
Por su parte, Miguel González —investigador vinculado al programa Ralbar— señaló la importancia histórica del castillo medieval actualmente sometido a restauración integral para convertirse próximamente en museo-mirador gracias al apoyo institucional.
Acceso gratuito y éxito asegurado
Las representaciones comenzarán cada día a las 20:30 horas con entrada libre hasta completar aforo. La Casa de Cultura dispone capacidad para unas 250 personas pero no es raro ver salas anexas habilitadas ante la elevada demanda registrada otros años.
Enrique López animó públicamente a participar: “Este festival nunca deja indiferente; reúne calidad artística e interés histórico atrayendo público tanto local como procedente incluso desde León capital”. Concluyó invitando a toda la ciudadanía: “No solo ofrecemos cultura sino también emoción e historia compartida entre vecinos”.
Durante tres días consecutivos, Laguna de Negrillos se transformará en un auténtico escenario donde confluirán representaciones teatrales y espectáculos musicales y dancísticos inspirados en el Renacimiento. Las actividades tendrán lugar en la Casa de Cultura, ya que el emblemático castillo del municipio permanece cerrado por restauración.
El diputado provincial Emilio Martínez subrayó durante la presentación que “el verano es una época ideal para promover este tipo de iniciativas en nuestros pueblos, donde la población aumenta notablemente”. Añadió además que “la cultura debe ocupar un lugar central también en las zonas rurales leonesas”.
Un programa para todos los públicos inspirado en el Siglo XVI
La programación arranca el viernes 19 con Músicas y danzas en las cortes del Renacimiento, interpretado por Gratia d’Amore (León) junto al grupo ovetense Sistra’s. El espectáculo destaca por su fidelidad histórica tanto en vestuario como en coreografías, basándose en tratados originales como Gratie d’Amore.
Enrique López Borrego, uno de los responsables del festival, explicó que “la propuesta fusiona danza, música y teatro ofreciendo una experiencia inmersiva cuidadosamente documentada”. Insistió también en que “todas las funciones están ambientadas históricamente para conectar con nuestro patrimonio local”.
El sábado 20 será el turno de El celoso, adaptación teatral basada en El celoso extremeño de Miguel de Cervantes a cargo de Factoría Teatro (Madrid). Finalmente, el domingo 21 se pondrá broche final con El mercader de Venecia, clásico universal firmado por William Shakespeare que aborda temas como la avaricia o la justicia desde una perspectiva atemporal.
Evangelina Gorgojo, teniente alcalde del municipio, destacó el papel revitalizador del festival: “Llevamos años trabajando para devolver a Laguna ese vínculo con las artes escénicas; mayores y jóvenes disfrutan juntos gracias a esta iniciativa”. Recordó asimismo que uno de los objetivos fundacionales fue poner en valor monumentos locales como el castillo del siglo XV. Aunque este año todas las funciones serán bajo techo debido a las obras, Gorgojo manifestó su deseo: “Esperamos regresar pronto al castillo porque es un espacio singular digno de ser conocido”.
Por su parte, Miguel González —investigador vinculado al programa Ralbar— señaló la importancia histórica del castillo medieval actualmente sometido a restauración integral para convertirse próximamente en museo-mirador gracias al apoyo institucional.
Acceso gratuito y éxito asegurado
Las representaciones comenzarán cada día a las 20:30 horas con entrada libre hasta completar aforo. La Casa de Cultura dispone capacidad para unas 250 personas pero no es raro ver salas anexas habilitadas ante la elevada demanda registrada otros años.
Enrique López animó públicamente a participar: “Este festival nunca deja indiferente; reúne calidad artística e interés histórico atrayendo público tanto local como procedente incluso desde León capital”. Concluyó invitando a toda la ciudadanía: “No solo ofrecemos cultura sino también emoción e historia compartida entre vecinos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124