Redacción
Martes, 08 de Julio de 2025

Del 3,7 % al 3,9 % del PIB: el repunte del crédito en la España FinTech

[Img #97573]

En la última década, la financiación digital ha experimentado un cambio radical: tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la banca abierta han transformado por completo el ecosistema crediticio.

 

En España, la penetración de la banca digital ya ha alcanzado el 70 % de la población y se proyecta que llegue al 85 % en los próximos cinco años, lo que crea el caldo de cultivo ideal para nuevos productos financieros ajustados al perfil de cada usuario.

 

Este auge tecnológico se refleja también en el comportamiento de los clientes: más del 84 % de los usuarios españoles realiza gestiones bancarias de forma completamente digital.

 

Entre las tendencias más destacadas de 2025 figuran los servicios “Buy Now, Pay Later” (BNPL), cuya cuota global alcanzó 334 000 millones de dólares en 2024 y se prevé que llegue a 687 000 millones en 2028; el gasto en soluciones blockchain, que superará los 19 000 millones de dólares en 2024; y los ingresos por IA en FinTech, que rondaron los 14 100 millones de dólares el pasado año y podrían escalar a 17 800 millones en 2025. Todos estos servicios incorporan procesos de underwriting automatizado y análisis de riesgo en tiempo real, reduciendo plazos de aprobación y mejorando la experiencia del usuario.

Frente a los productos estandarizados de la banca tradicional, los préstamos a medida se presentan como una de las soluciones más atractivas. En España, la capacidad de financiación de la economía alcanzó el 3,9 % del PIB en abril de 2025, frente al 3,7 % del año anterior, lo que evidencia un ligero repunte de la disponibilidad de crédito. Esto, unido a la fuerte inversión en startups tecnológicos - que en los primeros cuatro meses de 2025 superó los 1.200 millones de euros -, refuerza el ecosistema fintech y multiplica las opciones para productos personalizados.

Las plataformas digitales permiten ahora configurar un préstamo en función de variables tan específicas como la periodicidad de los ingresos, el perfil de riesgo o el destino del dinero. Esto encaja a la perfección con el auge de la financiación para pymes: tras la rebaja de los tipos del BCE del 4 % al 2 % en el último año, el crédito nuevo creció un 27 % para inversiones en activos fijos. Además, un 43,9 % de las pymes españolas prevé aumentar su facturación en los próximos 12 meses.

Para los consumidores, el acceso a préstamos online se ha convertido en un proceso ágil y transparente. Gracias a algoritmos de scoring basados en big data y open banking, las plataformas pueden ofrecer tipos de interés personalizados y plazos flexibles, eliminando buena parte de la burocracia tradicional y reduciendo plazos de respuesta de semanas a minutos.

Un caso particular son los usuarios con registro en ASNEF. Mientras que los bancos tradicionales suelen denegarles cualquier crédito, hoy existen alternativas adaptadas a su situación crediticia. Si necesitas saber ¿qué banco te da un préstamo estando en el asnef?, encontrarás soluciones que evalúan tu capacidad de pago futura más allá del historial, ofreciendo productos con plazos más cortos y montos ajustados para minimizar riesgos.

Para elegir el mejor préstamo a medida de tus necesidades, es fundamental analizar tu perfil financiero. Debes considerar detenidamente los plazos de reembolso, las comisiones y las condiciones ofrecidas, teniendo en cuenta tu flujo de caja personal. Además, es aconsejable comparar varias ofertas disponibles en el mercado, utilizando herramientas en línea que permitan evaluar no solo la TAE, sino también posibles penalizaciones en caso de impago. Por último, presta atención a la tecnología empleada por las distintas plataformas. Aquellas que utilizan sistemas basados en inteligencia artificial y open banking tienden a ofrecer soluciones más competitivas y personalizadas, adecuadas a tu historial crediticio real.

En definitiva, las últimas tendencias en financiación digital apuntan hacia la personalización extrema: productos diseñados a la carta, plazos modulables y aprobaciones casi instantáneas.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.