UGT FICA León denuncia que las decisiones sobre el empleo en la provincia se toman fuera del territorio
El sindicato critica que en la mesa de negociación no ha habido una defensa real para evitar el cierre de la planta de La Bañeza y reclama una votación equilibrada en la asamblea de trabajadores para garantizar justicia en el proceso.
![[Img #97097]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/8728_3969_imagen-3-1.jpeg)
UGT FICA León ha manifestado su profunda preocupación ante la forma en que se están tomando las decisiones que afectan a las personas trabajadoras de la provincia, especialmente tras el preacuerdo alcanzado hoy en la mesa negociadora compuesta por representantes de todos los centros de trabajo. El sindicato lamenta que este tipo de acuerdos, aunque puedan resultar beneficiosos para quienes voluntariamente deseen acogerse a ellos, no aborden el problema estructural del desmantelamiento industrial y agrícola del territorio leonés.
La representación de UGT en La Bañeza no firma el preacuerdo a la espera de tomar una decisión en asamblea con los trabajadores del centro de trabajo leonés.
Según UGT FICA León, “la realidad es que la gente en edad de trabajar tiene que marcharse de La Bañeza y el tejido productivo local sigue deteriorándose sin que exista compensación económica capaz de revertir esta situación”. Como ejemplo señalan lo ocurrido en las cuencas mineras, donde las ayudas económicas y prejubilaciones no han logrado frenar la despoblación ni reactivar la economía.
El sindicato destaca que el preacuerdo alcanzado será sometido a votación en cada uno de los centros afectados. En este sentido, UGT FICA León exige que dicha votación se realice de manera equilibrada según el número de trabajadores afectados en cada centro, considerando esta fórmula como la única vía para garantizar justicia ante un cierre tan relevante como el de La Bañeza.
La organización sindical denuncia además que la empresa continúa camuflando el cierre, alegando mantener unos pocos puestos cuando, en realidad, supone un golpe definitivo para la planta. Según UGT FICA León, la decisión empresarial ha sido trasladada fuera del ámbito local con clara intención, evitando así negociar directamente con quienes resultan más perjudicados. Por ello insisten en que “el cierre debe ser negociado dentro mismo de la planta afectada” y reiteran utilizan todas las herramientas legales y sindicales disponibles para intentar revertir una situación totalmente injustificada.
Desde UGT FICA León subrayan también la falta de resultados tras los intentos realizados por diversas administraciones públicas para contactar con la empresa e intentar revertir o paralizar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). “Hoy es momento para reflexionar sobre cómo estas gestiones bienintencionadas han resultado infructuosas” subrayan.
Finalmente, desde el sindicato instan a poner ya en marcha alternativas industriales reales para León. Recuerdan que la Fundación Anclaje está activa pero hasta ahora la empresa no ha querido participar plenamente. Ahora esperan comprobar si cumple su palabra y participa efectivamente en las mesas convocadas.
UGT FICA León concluye advirtiendo que “esto es lo que ocurre cuando las decisiones se toman lejos del lugar donde realmente impactan; se firman acuerdos aparentemente positivos pero profundamente lesivos para quienes sufren sus consecuencias directas”.
UGT FICA León ha manifestado su profunda preocupación ante la forma en que se están tomando las decisiones que afectan a las personas trabajadoras de la provincia, especialmente tras el preacuerdo alcanzado hoy en la mesa negociadora compuesta por representantes de todos los centros de trabajo. El sindicato lamenta que este tipo de acuerdos, aunque puedan resultar beneficiosos para quienes voluntariamente deseen acogerse a ellos, no aborden el problema estructural del desmantelamiento industrial y agrícola del territorio leonés.
La representación de UGT en La Bañeza no firma el preacuerdo a la espera de tomar una decisión en asamblea con los trabajadores del centro de trabajo leonés.
Según UGT FICA León, “la realidad es que la gente en edad de trabajar tiene que marcharse de La Bañeza y el tejido productivo local sigue deteriorándose sin que exista compensación económica capaz de revertir esta situación”. Como ejemplo señalan lo ocurrido en las cuencas mineras, donde las ayudas económicas y prejubilaciones no han logrado frenar la despoblación ni reactivar la economía.
El sindicato destaca que el preacuerdo alcanzado será sometido a votación en cada uno de los centros afectados. En este sentido, UGT FICA León exige que dicha votación se realice de manera equilibrada según el número de trabajadores afectados en cada centro, considerando esta fórmula como la única vía para garantizar justicia ante un cierre tan relevante como el de La Bañeza.
La organización sindical denuncia además que la empresa continúa camuflando el cierre, alegando mantener unos pocos puestos cuando, en realidad, supone un golpe definitivo para la planta. Según UGT FICA León, la decisión empresarial ha sido trasladada fuera del ámbito local con clara intención, evitando así negociar directamente con quienes resultan más perjudicados. Por ello insisten en que “el cierre debe ser negociado dentro mismo de la planta afectada” y reiteran utilizan todas las herramientas legales y sindicales disponibles para intentar revertir una situación totalmente injustificada.
Desde UGT FICA León subrayan también la falta de resultados tras los intentos realizados por diversas administraciones públicas para contactar con la empresa e intentar revertir o paralizar el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). “Hoy es momento para reflexionar sobre cómo estas gestiones bienintencionadas han resultado infructuosas” subrayan.
Finalmente, desde el sindicato instan a poner ya en marcha alternativas industriales reales para León. Recuerdan que la Fundación Anclaje está activa pero hasta ahora la empresa no ha querido participar plenamente. Ahora esperan comprobar si cumple su palabra y participa efectivamente en las mesas convocadas.
UGT FICA León concluye advirtiendo que “esto es lo que ocurre cuando las decisiones se toman lejos del lugar donde realmente impactan; se firman acuerdos aparentemente positivos pero profundamente lesivos para quienes sufren sus consecuencias directas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145