
Alumnos del IES Octaviano Andrés publican una revista divulgativa: 'Ecos del Pasado'
En el IES Octaviano Andrés, en Valderas, este mes se ha publicado el tercer número de Ecos del Pasado, una revista escolar que tiene como objetivo acercar las Humanidades y la Cultura al alumnado de forma vivencial, participativa y creativa. Coordinada por Andrea, profesora de Música en el centro, esta iniciativa fomenta el gusto
por disciplinas como la Historia, el Arte, la Literatura o la Música desde la experiencia directa del proceso divulgativo.
Cada edición propone una temática que da unidad a los contenidos. En este último número, el hilo conductor ha sido la naturaleza como inspiración, explorada desde distintas ópticas. El número anterior estuvo dedicado a las mujeres de la Antigüedad y la Edad Media, y el primero —centrado exclusivamente en el área de Música— trató sobre la música hasta el siglo XVI.
![[Img #96877]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/8930_ecos-del-pasado-2.jpg)
Los contenidos, elaborados en su mayoría por el alumnado, incluyen artículos breves de divulgación, ilustraciones originales y pasatiempos, con total libertad de enfoque siempre que se conecte con el ámbito cultural. Esta última publicación ha contado con la colaboración de docentes de asignaturas tan variadas como Latín, Lengua Castellana, Matemáticas, Biología, Música o Educación Física, lo que ha propiciado conexiones transversales entre ciencia y cultura.
Además de su edición en papel —disponible en varios espacios del instituto—, la revista puede leerse en formato digital, y se complementa con un perfil de Instagram (@ProyectoEcosDelPasado), en el que se difunde el trabajo del alumnado y se comparten publicaciones de divulgadores culturales que tratan temas históricos, artísticos y humanísticos con un enfoque ameno y cercano.
La revista Ecos del Pasado no solo es una publicación educativa, sino un proyecto colectivo que refuerza el valor de las Humanidades en la enseñanza y demuestra cómo pueden entusiasmar a los más jóvenes cuando se les ofrece un espacio para expresarse, investigar y crear.
Puedes leer el último número aquí
![[Img #96879]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/876_ecos-del-pasado-5.jpg)
En el IES Octaviano Andrés, en Valderas, este mes se ha publicado el tercer número de Ecos del Pasado, una revista escolar que tiene como objetivo acercar las Humanidades y la Cultura al alumnado de forma vivencial, participativa y creativa. Coordinada por Andrea, profesora de Música en el centro, esta iniciativa fomenta el gusto
por disciplinas como la Historia, el Arte, la Literatura o la Música desde la experiencia directa del proceso divulgativo.
Cada edición propone una temática que da unidad a los contenidos. En este último número, el hilo conductor ha sido la naturaleza como inspiración, explorada desde distintas ópticas. El número anterior estuvo dedicado a las mujeres de la Antigüedad y la Edad Media, y el primero —centrado exclusivamente en el área de Música— trató sobre la música hasta el siglo XVI.
Los contenidos, elaborados en su mayoría por el alumnado, incluyen artículos breves de divulgación, ilustraciones originales y pasatiempos, con total libertad de enfoque siempre que se conecte con el ámbito cultural. Esta última publicación ha contado con la colaboración de docentes de asignaturas tan variadas como Latín, Lengua Castellana, Matemáticas, Biología, Música o Educación Física, lo que ha propiciado conexiones transversales entre ciencia y cultura.
Además de su edición en papel —disponible en varios espacios del instituto—, la revista puede leerse en formato digital, y se complementa con un perfil de Instagram (@ProyectoEcosDelPasado), en el que se difunde el trabajo del alumnado y se comparten publicaciones de divulgadores culturales que tratan temas históricos, artísticos y humanísticos con un enfoque ameno y cercano.
La revista Ecos del Pasado no solo es una publicación educativa, sino un proyecto colectivo que refuerza el valor de las Humanidades en la enseñanza y demuestra cómo pueden entusiasmar a los más jóvenes cuando se les ofrece un espacio para expresarse, investigar y crear.
Puedes leer el último número aquí
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124