UPA CyL y UGAL-UPA León exigen la suspensión inmediata de la cotización de cereales en las lonjas provinciales
Una propuesta que llega tras la rebaja brutal en las últimas horas 15 euros/tn el precio marcado para la cebada.
![[Img #96718]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/4531_diseno-sin-titulo-5.png)
Desde UPA CyL y con el apoyo de UGAL-UPA León, se tomarán medidas legales contra quienes, al amparo de esas cotizaciones de referencia, ofrezcan estos precios de compra que se sitúan muy por debajo de los costes de producción.
Se trata de una maniobra puramente especulativa al servicio de los operadores y que lleva a una situación dramática a los cerealistas justo ahora que están a punto de recoger la cosecha actual.
La rebaja de hasta 15 euros esta misma semana en las Lonjas provinciales, situando la cotización de la cebada en apenas 178 euros/tn, es motivo más que suficiente para que actuasen las autoridades competentes, puesto que esos precios no pueden ser referencia de nada teniendo en cuenta los altísimos costes de producción en los cereales.
UPA va a emprender cuantas medidas legales estén a su alcance para poner fin a maniobras que, lejos de buscar un equilibrio en la cadena, lo que buscan es engordar las cuentas de los operadores comerciales arruinando a los productores.
Desde hace tiempo se viene denunciando la actitud de las Lonjas de la región, especialmente la de Salamanca, que lejos de defender los intereses de los verdaderos protagonistas en la producción de alimentos, tanto para el ciudadano como para la cabaña ganadera, hace el juego a intermediarios y a quienes desde su despacho levantan el teléfono y por cada operación hacen su negocio.
En su día, UPA logró que la cotización de la Lonja de Zamora cerrase ante los precios ruinosos que marcaba como referencia, y en el caso de Salamanca, se pide que no se retrase ni un día más la investigación de las vergonzosas maniobras que la llevan a cotizar unos precios que rozan la esclavitud contra los productores.
UPA reclama que se desenmascare a quienes están detrás de estas maniobras y que, si tienen alguna duda, acudan, por ejemplo, a la Lonja del Ebro, donde comprobarán que el precio de la cebada marca una cotización de 190 euros/tn.
Desde esta organización agraria se hace un llamamiento al Defensor de la Cadena de la Junta de Castilla y León para que actúe hoy mismo, porque es insostenible que los agricultores se vean obligados a vender a pérdidas mientras no se penaliza a quienes facilitan el incumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria.
Desde UPA CyL y con el apoyo de UGAL-UPA León, se tomarán medidas legales contra quienes, al amparo de esas cotizaciones de referencia, ofrezcan estos precios de compra que se sitúan muy por debajo de los costes de producción.
Se trata de una maniobra puramente especulativa al servicio de los operadores y que lleva a una situación dramática a los cerealistas justo ahora que están a punto de recoger la cosecha actual.
La rebaja de hasta 15 euros esta misma semana en las Lonjas provinciales, situando la cotización de la cebada en apenas 178 euros/tn, es motivo más que suficiente para que actuasen las autoridades competentes, puesto que esos precios no pueden ser referencia de nada teniendo en cuenta los altísimos costes de producción en los cereales.
UPA va a emprender cuantas medidas legales estén a su alcance para poner fin a maniobras que, lejos de buscar un equilibrio en la cadena, lo que buscan es engordar las cuentas de los operadores comerciales arruinando a los productores.
Desde hace tiempo se viene denunciando la actitud de las Lonjas de la región, especialmente la de Salamanca, que lejos de defender los intereses de los verdaderos protagonistas en la producción de alimentos, tanto para el ciudadano como para la cabaña ganadera, hace el juego a intermediarios y a quienes desde su despacho levantan el teléfono y por cada operación hacen su negocio.
En su día, UPA logró que la cotización de la Lonja de Zamora cerrase ante los precios ruinosos que marcaba como referencia, y en el caso de Salamanca, se pide que no se retrase ni un día más la investigación de las vergonzosas maniobras que la llevan a cotizar unos precios que rozan la esclavitud contra los productores.
UPA reclama que se desenmascare a quienes están detrás de estas maniobras y que, si tienen alguna duda, acudan, por ejemplo, a la Lonja del Ebro, donde comprobarán que el precio de la cebada marca una cotización de 190 euros/tn.
Desde esta organización agraria se hace un llamamiento al Defensor de la Cadena de la Junta de Castilla y León para que actúe hoy mismo, porque es insostenible que los agricultores se vean obligados a vender a pérdidas mientras no se penaliza a quienes facilitan el incumplimiento de la Ley de Cadena Alimentaria.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124