Un alumno del IES Fernando I de Valencia de Don Juan logra la mejor nota de la PAU en León
Diego Contreras Hernández obtuvo un 9,913, la mejor nota del examen
![[Img #96285]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/1069_6759_3038_4451_img_7046-1.jpg)
La mejor nota de la Prueba de Acceso a la Universidad ha sido para un alumno del IES Fernando I de Valencia de Don Juan. Diego Contreras firmó el mejor examen con una nota de 9,913. Esther de la Hera Martínez, Colegio San José-Agustinas, León 9,850 y Guillermo Melón García, Colegio San Francisco, León, 9,800. Sumando las notas académicas previas (con ponderación del expediente del instituto: 40 por ciento PAU y 60 por ciento Bachillerato), Esther de la Hera logra el cómputo más alto.
La prueba este año un nuevo formato con una estructura más competencial y menos memorística, pero esos cambios apenas han producido modificaciones ni en el porcentaje de aprobados, ni en las notas medias del alumnado que se presentó a la PAU en la Universidad de León. De los 1.851 alumnos presentados en la fase general, han aprobado 1.778, lo que supone un porcentaje de 96,06 (en 2024 fue del 97,97 por ciento).
Las cifras desgranadas entre los dos campus de la Universidad de León son las siguientes, en el de Vegazana el porcentaje de aprobados alcanzó el 95,75 por ciento (1.330 aptos de los 1.389 presentados), mientras que en el de Ponferrada el porcentaje se elevó hasta el 96,97 por ciento (448 aprobados de los 462 presentados).
La nota media de la prueba total es 6,80 y con el expediente (media total) es 7,53 (7,54 en León y 7,50 Ponferrada)
El vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, destaca que el porcentaje de aprobados "no difiere de manera significativa" respecto al registrado en 2024 y, por campus, "las diferencias también son escasas", casi un 97 por ciento en el campus de Ponferrada, frente a un 95,75 por ciento en el de Vegazana, resultados "en línea" con las otras tres universidades públicas que conforman el Distrito Único de Castilla y León. En cuanto a la calificación media global, desciende menos de medio punto respecto a la EBAU 2024 (7,13).
Con todos estos datos, Julio Abad asegura que "desde la Universidad de León hacemos una valoración muy positiva de estos resultados, por cuanto parece evidente que el cambio de la EBAU a la PAU no ha tenido un impacto relevante en el alumnado, de modo que, como se pretendía, se ha logrado una transición suave a este nuevo modelo en el que seguiremos avanzando en los próximos cursos al incrementar de forma progresiva el carácter competencial de la prueba".
![[Img #96285]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/1069_6759_3038_4451_img_7046-1.jpg)
La mejor nota de la Prueba de Acceso a la Universidad ha sido para un alumno del IES Fernando I de Valencia de Don Juan. Diego Contreras firmó el mejor examen con una nota de 9,913. Esther de la Hera Martínez, Colegio San José-Agustinas, León 9,850 y Guillermo Melón García, Colegio San Francisco, León, 9,800. Sumando las notas académicas previas (con ponderación del expediente del instituto: 40 por ciento PAU y 60 por ciento Bachillerato), Esther de la Hera logra el cómputo más alto.
La prueba este año un nuevo formato con una estructura más competencial y menos memorística, pero esos cambios apenas han producido modificaciones ni en el porcentaje de aprobados, ni en las notas medias del alumnado que se presentó a la PAU en la Universidad de León. De los 1.851 alumnos presentados en la fase general, han aprobado 1.778, lo que supone un porcentaje de 96,06 (en 2024 fue del 97,97 por ciento).
Las cifras desgranadas entre los dos campus de la Universidad de León son las siguientes, en el de Vegazana el porcentaje de aprobados alcanzó el 95,75 por ciento (1.330 aptos de los 1.389 presentados), mientras que en el de Ponferrada el porcentaje se elevó hasta el 96,97 por ciento (448 aprobados de los 462 presentados).
La nota media de la prueba total es 6,80 y con el expediente (media total) es 7,53 (7,54 en León y 7,50 Ponferrada)
El vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, destaca que el porcentaje de aprobados "no difiere de manera significativa" respecto al registrado en 2024 y, por campus, "las diferencias también son escasas", casi un 97 por ciento en el campus de Ponferrada, frente a un 95,75 por ciento en el de Vegazana, resultados "en línea" con las otras tres universidades públicas que conforman el Distrito Único de Castilla y León. En cuanto a la calificación media global, desciende menos de medio punto respecto a la EBAU 2024 (7,13).
Con todos estos datos, Julio Abad asegura que "desde la Universidad de León hacemos una valoración muy positiva de estos resultados, por cuanto parece evidente que el cambio de la EBAU a la PAU no ha tenido un impacto relevante en el alumnado, de modo que, como se pretendía, se ha logrado una transición suave a este nuevo modelo en el que seguiremos avanzando en los próximos cursos al incrementar de forma progresiva el carácter competencial de la prueba".





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133