Redacción
Miércoles, 09 de Abril de 2014
junta de castilla y león

Educación fomentará la excelencia de los alumnos

El consejero de Educación, Juan José Mateos, firmó ayer un convenio de colaboración con la Asociación Canguro Matemático Europeo, la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’, la Sociedad Española de Estudios Clásicos, la Asociación Olimpiada Filosófica, la Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Economía y la Asociación de Químicos de Castilla y León con el fin de desarrollar programas de innovación, investigación y formación en las especialidades relacionadas con su ámbito de conocimiento. Mateos destacó la importancia de que estas instituciones colaboren con la Consejería de Educación para estrechar lazos con los profesionales y crear foros de reunión que permitan intercambiar información y documentación.

La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, trabaja desde hace años con la colaboración de distintas instituciones para mejorar la calidad y la excelencia educativa en Castilla y León. Concretamente, la Administración educativa autonómica valora las iniciativas de las universidades, asociaciones y entidades profesionales que se orientan a fomentar la profundización de conocimientos y a despertar el interés por distintas materias a las que deben hacer frente los estudiantes.

Bajo esta premisa se enmarca el convenio de colaboración que esta mañana ha firmado el consejero de Educación, Juan José Mateos, con el vicepresidente de la Asociación Canguro Matemático Europeo, Antonio Martín; el presidente de la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’, Antonio Bermejo; la presidenta de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, Cristina de la Rosa; la presidenta de la Asociación Olimpiada Filosófica, Mª Sagrario Rollán; el secretario de la Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Economía, Marcos Pérez, y el presidente de la Asociación de Químicos de Castilla y León, Fernando Villafañe.

En este sentido, Mateos destacó la necesidad de establecer redes de educación, desde una perspectiva colaborativa, que permitan contrastar experiencias e intercambiar inquietudes, que nos impulse a avanzar entre todos hacia un modelo de educación basado en los principios de equidad y excelencia.

Sociedades científicas participantes

La Asociación Canguro Matemático Europeo nace con la intención de incentivar el gusto por el estudio de las matemáticas, tratando de que los alumnos descubran el sentido lúdico de las mismas y se diviertan con ellas. Las actividades que este grupo promueve van destinadas a todos los estudiantes, no solo para los que obtienen mejores notas, animando a que todos participen.

Por su parte, la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática ‘Miguel de Guzmán’ es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo fundacional es la promoción, realización y divulgación de actividades didácticas relacionadas con las ciencias matemáticas en el ámbito geográfico de Castilla y León. Desde su fundación en 1992, la asociación ha buscado atender adecuadamente y de forma específica a los alumnos con mayor rendimiento y motivación por las matemáticas, popularizar las matemáticas y su relación con otras ciencias y favorecer el intercambio y difusión de experiencias entre profesores de matemáticas a través de diversas actividades de innovación, investigación y formación del profesorado como el proyecto de Estimulación del Talento Matemático (Estalmat), la Olimpiada de Matemáticas en Educación Secundaria Obligatoria o los congresos regionales de Educación Matemática.

Asimismo, la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC), miembro de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudios Clásicos y de Euroclassica, cuenta con veintitrés delegaciones en España y tiene aproximadamente 5.000 socios. Sus objetivos son impulsar el conocimiento del mundo clásico y la cuna de la civilización occidental; luchar por la consolidación de las materias de cultura clásica, Griego y Latín en el sistema educativo español; apoyar a los profesores en la tarea de la educación, ofreciendo actualización científica y didáctica, y organizar encuentros y congresos en los que los socios dan a conocer sus aportaciones en la enseñanza e investigación del mundo clásico. Además, la SEEC promueve actividades de carácter científico como viajes arqueológicos; premios de tesis doctorales, memorias de licenciatura y trabajos de investigación; actividades teatrales, en Segóbriga y otras sedes, y excavaciones arqueológicas, entre otras.

En 2006, se creó la Asociación Olimpiada Filosófica para hacer de la filosofía algo más cercano a la realidad del alumno y aumentar la presencia de la misma dentro del mundo escolar y las actividades educativas; para potenciar la reflexión, el pensamiento crítico y el diálogo, y para establecer lazos entre los profesores de Filosofía de Castilla y León.

Igualmente, la Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Economía se estableció en 2012 para defender la calidad de la enseñanza de la Economía en la ESO, potenciar actividades encaminadas a la formación continuada del profesorado de la especialidad de Economía, promover el desarrollo de una didáctica específica acorde con los contenidos curriculares y el grado de madurez de los alumnos y crear y divulgar materiales didácticos apropiados y reivindicar que estas materias sean impartidas exclusivamente por profesores que estén ocupando plazas de la especialidad de Economía, entre otros.

Finalmente, la Asociación de Químicos de Castilla y León nació hace seis años con el objetivo de representar al colectivo químico de la Comunidad y de luchar por el prestigio y la proyección social de la Química y de sus profesionales, y a la vez para mejorar su imagen social. Para ello, han desarrollado diversas actividades en el ámbito educativo, social y profesional. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.