Lucía Casado
Martes, 10 de Junio de 2025

El lunes comienza en la ULE un curso de verano que abordará los desafíos de ciberseguridad en robots autónomos basados en IA

[Img #96209]

Con el título ‘Taller de verano sobre seguridad y explicabilidad en Sistemas Autónomos’ tendrá lugar entre el 16 y el 20 de junio en la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial y se podrá seguir de manera presencial u online síncrona.

 

Está dirigido por Francisco Javier Rodríguez Lera, profesor de la ULE y cuenta con una veintena ponentes y profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, la Junta de Extremadura, el Colegio Sagrado Corazón, la empresa leonesa Escaparsa y la vasca Alias Robotics, además de la Universidad de León.

[Img #96210]

La Universidad de León desarrollará entre el 16 y el 20 de junio de 2025 el curso ‘Taller de verano sobre seguridad y explicabilidad en Sistemas Autónomos’, dirigido por el profesor de la ULE Francisco Javier Rodríguez Lera, en la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial que, a lo largo de 22 horas introducirá a los participantes en los principales desafíos y soluciones en ciberseguridad y explicabilidad en sistemas autónomos basados en Inteligencia Artificial, proporcionará una visión práctica y teórica sobre la seguridad, privacidad y transparencia en estos sistemas y fomentará la colaboración entre investigadores, estudiantes y profesionales del sector.

 

Este taller cuenta con una veintena profesores, colaboradores y ponentes provenientes de la Universidad de León, la Universidad Rey Juan Carlos, la Junta de Extremadura, el Colegio Sagrado Corazón, la empresa leonesa Escaparsa SL y la vasca Alias Robotics SL. Las 22 horas de duración equivalen a un crédito ECTS, está destinado a estudiantes de posgrado y doctorado en robótica, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, informática, telecomunicaciones o áreas afines; investigadores interesados en la seguridad, explicabilidad y ética de los sistemas autónomos, profesionales del sector tecnológico que trabajen en el desarrollo de IA aplicada a sistemas autónomos; ingenieros y desarrolladores involucrados en la implementación y despliegue de sistemas autónomos seguros y explicables, a responsables de seguridad informática que deseen profundizar en ciberseguridad aplicada a IA y robótica; representantes de la industria y startups interesadas en la confiabilidad de sistemas autónomos; policymakers y reguladores que trabajen en normativas y marcos legales sobre IA y sistemas autónomos y, finalmente, docentes y formadores en áreas de IA, robótica, ciberseguridad y ética de la tecnología o que hacen uso de estas.

[Img #96211]

Las competencias que adquirirán los asistentes pasan por comprender los riesgos de ciberseguridad en sistemas autónomos y cómo mitigarlos, aplicar herramientas y metodologías para mejorar la explicabilidad de las decisiones de la IA y evaluar la robustez técnica y seguridad de sistemas autónomos.

 

La tasa de matrícula ordinaria es de 20 euros, mientras que para seguir este taller online y para la comunidad universitaria de la ULE es de 10 euros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.