Lucía Casado
Martes, 10 de Junio de 2025

La APSL denuncia que las lenguas de signos siguen marginadas en León pese a su reconocimiento legal

“Las lenguas de signos nos hacen más fuertes”, lema de la campaña de este año.

[Img #96208]

Con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, que se celebra el próximo 14 de junio, la Asociación de Personas Sordas de León (APSL) alza la voz para reclamar un compromiso real con la plena accesibilidad y el respeto a los derechos lingüísticos de las personas sordas. Bajo el lema “Las lenguas de signos nos hacen más fuertes”, la entidad denuncia que, a pesar de los avances legislativos, la lengua de signos sigue ausente en demasiados espacios esenciales de la vida pública.

 

“La lengua de signos es esencial para nuestra vida cotidiana, no es un lujo ni una alternativa secundaria”, declara Luis Becker Acebal, presidente de la APSL. “En muchos servicios básicos todavía se nos trata como si nuestra lengua no existiera”.

 

Desde la APSL se subraya que el Real Decreto 674/2023, que desarrolla la Ley 27/2007 sobre el reconocimiento de las lenguas de signos, y el reciente Real Decreto 155/2024, que declara estas lenguas manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de España, obligan a las administraciones a garantizar su protección y presencia. Sin embargo, la experiencia cotidiana de muchas personas sordas en León demuestra que queda mucho camino por recorrer.

 

“Tenemos normas que reconocen nuestros derechos, pero no siempre se cumplen. La legislación debe traducirse en medidas concretas y recursos reales”, añade Becker.


“León no puede quedarse al margen de este compromiso: cada espacio público sin acceso a la lengua de signos es una puerta cerrada para nuestra comunidad”.

 

La realidad de la exclusión continúa afectando a cientos de personas sordas en León y su provincia: niñas y niños sordos que no acceden a su lengua natural; pacientes incomunicados en centros de salud y hospitales; jóvenes que no pueden estudiar o trabajar en igualdad de condiciones; mujeres sordas que temen denunciar una agresión por miedo a no ser comprendidas; o personas mayores aisladas por falta de apoyos. Estas situaciones vulneran derechos fundamentales y perpetúan desigualdades estructurales.

 

La APSL recuerda que el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas no es solo una fecha para celebrar, sino también para reivindicar. En definitiva, es un día para recordar que, sin lengua de signos, no hay participación plena ni democracia real.

 

“La inclusión empieza cuando se respeta la lengua de cada persona. Para las personas sordas, la lengua de signos es nuestra forma de ser y de estar en el mundo. Nos hacen más fuertes, más iguales, más libres, y no vamos a detenernos hasta que se garantice su uso en cada rincón de la vida pública”, sentencia la APSL.

 

Programa de actividades en León

Con el objetivo de visibilizar esta reivindicación y celebrar la riqueza de la lengua de signos, la APSL ha organizado un programa de actividades abierto a toda la ciudadanía:

Viernes 13 de junio

  • 10:30 h – Recepción institucional y lectura del manifiesto
    Lugar:  Salón de Plenos. Ayuntamiento de León (Plaza de San Marcelo)
  • 18:00 h – Intervenciones participativas con el arte contemporáneo y la lengua de signos
    Lugar: MUSAC
  • 22:30 h – Iluminación en color azul turquesa
    Espacios: Fuente de Santo Domingo y Diputación de León

Sábado 14 de junio

  • 10:00 a 14:00 h – Mesa informativa y de sensibilización sobre las lenguas de signos
    Lugar: Calle  Ordoño II
  • 18:30 h – Actividades inclusivas en lengua de signos
    Lugar: Sede de la Asociación de Personas Sordas de León

La APSL anima a toda la sociedad leonesa a unirse a esta jornada, como muestra de respeto y compromiso con la igualdad, la diversidad lingüística y los derechos humanos.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.