Coral Manso de Lera
Lunes, 09 de Junio de 2025
Tradición

Valderas "abraza" a su Patrona

Las altas temperaturas acompañaron el domingo de Pentecostés en la procesión de la Virgen del Socorro por las calles de la localidad valderense

[Img #96108]

 

Un año más, la tarde del domingo de Pentecostés, la Virgen del Socorro de Valderas, salió en procesión ayer, como parte de las festividades en su honor, siendo una fiesta de rogativa con el objetivo de bendecir las cosechas siendo un pueblo tradicionalmente agrícola y ganadero por excelencia en la histórica comarca de Tierra de Campos.

[Img #96093][Img #96097][Img #96098][Img #96099]

Los actos litúrgicos, organizados por la Cofradía de Nuestra Señora la Santísima Virgen del Socorro, comenzaron en el día 30 de mayo y finalizaron ayer 8 de junio, orando un solemne novenario. Todos los días Eucaristía a las 20:00 horas en el Santuario excepto el domingo 1 de junio que se celebró a las 12:30 horas. El ejercicio de Novena a las 20:30 horas. 

Ayer a las 12:30 horas se celebró la Misa Mayor ocupando la Santa Cátedra Raymon Acosta y por la tarde la Santa Procesión a las 18:30 horas, siendo uno de los actos multitudinarios celebrados  y con gran devoción en la villa de Valderas. 

[Img #96100][Img #96103]

 

La Virgen del Socorro es muy venerada en Valderas, y su festividad principal tiene lugar cada 8 de septiembre. Sin embargo, también se celebra una fiesta religiosa en el domingo de Pentecostés, que este año coincidió el 8 de junio. Durante esta festividad, la imagen de la Virgen recorre las calles del pueblo desde su templo, pasando por una gran labor artesanal creada por vecinas de la localidad mandalas al viento hechos con ganchillo, cruzando extramuros, a su paso por el Arco de Santiago hasta llegar a lo alto de Altafría, donde se realiza una parada para efectuar la bendición de los campos donde se entona la Salve con fervor y  posteriormente, el cortejo desciende por la ladera de Altafría y regresa a su origen entre rezos y cohetes.

[Img #96101]

[Img #96106][Img #96107][Img #96109][Img #96115]

 

La Virgen del Socorro es conocida por su tez oscura y es venerada como "la Morenica" en Valderas, cuenta la layenda que, en el siglo XVI, un soldado de los Tercios de Flandes encontró un arca que contenía tres imágenes idénticas de la Virgen del Socorro. Las trajo a España y las entregó al padre carmelita Antonio Maldonado en Valderas. Al no regresar el soldado, el padre abrió el arca en 1613 y encontró las tres imágenes. Dos fueron enviadas a conventos carmelitas en Cuenca, y la tercera permaneció en Valderas, donde comenzó a ser venerada y se le atribuyeron numerosos milagros a los vecinos de la Villa.

[Img #96116][Img #96117][Img #96120]

La imagen de la Virgen del Socorro se venera en el retablo barroco de la Iglesia de San Claudio, también conocida como Iglesia del Socorro, construida en el siglo XVI . El convento de los carmelitas, fundado en 1565, fue un importante centro cultural y educativo en la región. Tras la desamortización de 1836, el convento fue abandonado, pero la devoción a la Virgen del Socorro perdura hasta nuestros días con gran arraigo por los valderenses.

[Img #96121]

 

La Morenica, con cariño, para los valderenses sigue siendo un símbolo de fe y unidad para los habitantes de Valderas que a pesar de haber tenido que partir de su localidad natal la llevan en el corazón, y su historia continúa siendo transmitida de generación en generación.

[Img #96125][Img #96126]

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.145

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.