Redacción
Viernes, 06 de Junio de 2025

Fin del experimento: el mercado cripto se convierte en la base de la nueva economía. Análisis de Chaslau Koniukh

[Img #96042]

En 2025, las criptomonedas han dejado de ser activos de alto riesgo. El mercado de divisas digitales está formando un nuevo paisaje financiero: desde reservas estratégicas hasta ETF regulados, desde finanzas descentralizadas hasta geopolítica internacional. Según el analista financiero Chaslau Koniukh, estamos al borde de una nueva etapa de evolución financiera: "La criptomoneda ya no es una excentricidad. Es parte del gran juego. Quien primero establezca las reglas, obtendrá la ventaja."

El año 2024 marcó el inicio de una nueva era: tras años de enfrentamientos regulatorios, EE. UU. aprobó oficialmente el lanzamiento de ETF spot basados en Bitcoin, y más tarde en Ethereum. Esto provocó un aumento brusco del interés institucional. En el primer día del año, el volumen de operaciones superó los $4.500 millones. Al final del año, los fondos habían acumulado más del 6% de la emisión total de BTC.

En abril de 2025, la capitalización total de los ETF de Bitcoin alcanzó los $75.000 millones, y según algunas estimaciones, superó los $80.000 millones. Las posiciones más grandes están en manos de BlackRock, Fidelity y Grayscale. "Estamos viendo la creación de un 'patrón oro' digital. Pero en lugar de estados, son los grandes fondos quienes lo controlan. Esto redefine el concepto de confianza en las finanzas", señala Koniukh.

El lanzamiento de ETF basados en Ethereum, Ripple y Solana también cambió las reglas del juego para las altcoins (criptomonedas surgidas después de Bitcoin). Aunque todavía no alcanzan la liquidez del BTC, la tendencia es clara: las criptomonedas están cada vez más integradas en las estructuras financieras tradicionales.

 

Impulso político: Trump y la reserva estratégica

El mayor factor sorpresa ha sido el político. En noviembre de 2024, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en EE. UU. Su discurso sobre los activos digitales fue muy positivo: apoyo a la comunidad cripto, promesa de sustituir la dirección de la SEC y creación de la figura del “emperador cripto”.

Tras su investidura, la Administración Trump incorporó a funcionarios que poseen criptomonedas. La propuesta más destacada es la discusión sobre la creación de una reserva estratégica nacional de BTC. "Es una señal clara para el mercado: EE. UU. podría legitimar el Bitcoin como parte de su estrategia financiera nacional. Si eso ocurre, veremos un nuevo ciclo alcista", opina Chaslau Koniukh.

Como resultado, en diciembre de 2024, Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico: $106.000. A inicios de 2025, su precio se estabilizó en el rango de $95.000–$100.000, a la espera de la próxima ola de crecimiento.

 

Halving y ciclos: por qué 2025 es un año clave

En abril de 2024 se produjo el cuarto halving de Bitcoin: una reducción programada de la recompensa a los mineros. Esto disminuye el ritmo de emisión y, según la historia, inicia una nueva fase de crecimiento que puede durar hasta 500 días.

Los halvings anteriores (2012, 2016, 2020) provocaron aumentos récord en el precio del BTC un año después. Analistas de Galaxy Research, CryptoQuant y CoinMarketCap señalan la mitad de 2025 como el pico de este ciclo. Las estimaciones sitúan el valor de BTC entre $150.000 y $185.000 hacia octubre-diciembre.

Koniukh añade: "No es solo el efecto del halving. Es la combinación de nuevos capitales, nuevos actores, voluntad política y avances tecnológicos. Pero el mercado también recuerda los ciclos, por lo que hay que ser prudente."

 

Tokenización de activos y casos reales

2025 también es el año de la aplicación real del blockchain. Bancos, corporaciones y gobiernos están lanzando proyectos de tokenización de activos: desde bonos y oro hasta bienes raíces y créditos de carbono. JPMorgan, Citigroup y BlackRock están probando plataformas propias para liquidaciones instantáneas en blockchain.

En EE. UU., Japón y la UE, los activos tokenizados ya se están integrando en fondos de pensiones y capital privado. Según BCG, el mercado de activos tokenizados superará los $16 billones para 2030.

"Estamos al borde de un gran cambio en la infraestructura. El inversor del futuro poseerá participaciones en inmuebles, acciones e incluso agua, no mediante papeles, sino a través de contratos inteligentes", predice Koniukh.

 

El papel de las stablecoins y las CBDC

El mercado de las stablecoins (criptomonedas cuyo valor está vinculado a un activo real) también vive un auge. Su capitalización superó los $200.000 millones y se espera que alcance entre $400.000 y $450.000 millones para fin de año. Ganan popularidad los instrumentos fuera de bolsa, las tarjetas cripto y las soluciones de pago para pequeñas empresas.

Mientras tanto, las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) siguen avanzando. China, India y Brasil continúan sus pruebas piloto. EE. UU. apuesta por iniciativas privadas, en especial, depósitos tokenizados desde los bancos.

Según Chaslau Koniukh, estos son procesos paralelos que se complementan entre sí: "Las CBDC son la infraestructura, las stablecoins son la dinámica. Juntas crean una nueva realidad financiera, donde el dinero es código y la confianza es un algoritmo."

 

Momento para un avance ucraniano

A pesar de la guerra, Ucrania no se queda atrás. En 2025 se está desarrollando activamente un marco legal para el lanzamiento completo del mercado cripto. Existen dos visiones: una de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y otra del Ministerio de Transformación Digital, que proponen diferentes enfoques fiscales y de licencias.

Se debate una opción de compromiso: una tasa impositiva del 10–18% para personas físicas y la creación de una “sandbox” para startups fintech. El objetivo principal: transparencia y reglas claras.

"Ucrania puede convertirse en un hub cripto regional. Tenemos una comunidad IT fuerte, alta alfabetización digital y experiencia con Diia (plataforma digital de servicios públicos). Pero sin reglas claras, todo eso quedará en la sombra", subraya Koniukh.

 

Criptofinanzas: no una moda, sino una etapa de evolución

Las criptomonedas en 2025 no son una moda, sino el resultado de cambios profundos en la economía global. Responden a demandas de descentralización, velocidad, transparencia e inclusión financiera. La previsión de $150.000 por BTC ya no parece utópica, y la integración de tokens en los balances corporativos es un paso lógico.

Como dice Chaslau Koniukh: "Ya no nos preguntamos ‘¿necesitamos criptomonedas?. Estamos aprendiendo a vivir con ellas, a invertir y a no perder la oportunidad."

Al mismo tiempo, 2025 es también una prueba de resistencia. El mercado es más maduro, pero también más complejo: aumenta la competencia, la presión regulatoria y las expectativas de los inversores. El experto financiero Chaslau Koniukh cree que las criptomonedas ya son una parte inseparable del capital global y que ahora se está formando una nueva élite de la economía digital.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.