FERDUERO demanda que AB Azucarera Iberia mantenga la actividad de las plantas existentes en la actualidad en nuestra Comunidad Autónoma
![[Img #96014]](https://leonsurdigital.com/upload/images/06_2025/48_8867_diputacion-defiende-empleos-azucarera.webp)
Lo que comenzó siendo una reestructuración de las plantillas de las plantas que la empresa AB Azucarera Iberia mantiene activas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ha acabado convirtiéndose en el anuncio del cierre definitivo de la factoría de La Bañeza (León) y el cese de recogida y molturación en la de Miranda de Ebro (Burgos), aunque en este último caso se va a mantener la actividad dedicando la planta al refinado de azúcar. Con esta reestructuración, únicamente quedará la azucarera de Toro (Zamora) para la recogida y molturación de la remolacha, lo que supone un nuevo golpe para un cultivo que lleva más de un siglo presente en la cuenca del Duero, además de la pérdida de numerosos empleos directos e indirectos.
El cultivo de la remolacha ha estado profundamente arraigado en esta cuenca desde los primeros años del siglo XX y experimentó un impulso importante con la construcción de embalses de regulación y el desarrollo de nuevas zonas regables, lo que permitió garantizar la cantidad necesaria de agua para el crecimiento óptimo de la planta. Se trata de un cultivo no solo agrícola, sino también social, que ha sido parte fundamental de la vida de generaciones de agricultores y ha representado durante muchos años un porcentaje significativo en la economía de las familias del campo. Esta actividad agrícola generó además una industria transformadora asociada, con un efecto multiplicador en el empleo y la actividad económica de las zonas donde se cultivaba.
Ciento veinticinco años después, casi todas las fábricas azucareras que llegaron a estar establecidas en el territorio de esta Comunidad Autónoma han cerrado, quedando reducidas a la mínima expresión, lo que ha conllevado una pérdida significativa para la agricultura y el empleo en la región.
A pesar de que el cultivo de la remolacha no atraviesa su mejor momento debido a políticas empresariales erróneas (cultivos compartidos, descuentos 0, etc.) y a la situación del mercado mundial del azúcar, sigue siendo una alternativa importante para los agricultores, que llevan años realizando cuantiosas inversiones en maquinaria y modernización de los regadíos. No es aceptable que esta alternativa se vea amenazada, especialmente cuando los datos estadísticos muestran que la Comunidad Autónoma de Castilla y León continúa a la cabeza en la producción de remolacha a nivel nacional.
Por ello, FERDUERO demanda de manera rotunda e inequívoca que se den las condiciones necesarias para que los agricultores de las zonas regables de la Cuenca del Duero puedan continuar cultivando remolacha como una alternativa viable. Para ello, es indispensable, junto con otros condicionantes, mantener activas todas las plantas azucareras que operan actualmente (Miranda de Ebro, Toro y La Bañeza), ya que está demostrado que, cuando una fábrica desaparece, también lo hace el cultivo. FERDUERO exige, además, la continuidad de las plantas para que se puedan conservar los puestos de trabajo directos e indirectos, así como la economía asociada a ellas.
La Comunidad Autónoma de Castilla y León está siendo castigada por la despoblación y la reducción de la actividad económica, especialmente en las zonas rurales, que ya han sufrido el cierre de otras industrias. Es el momento de decir basta. En este caso, FERDUERO expresa su cansancio frente a las decisiones de personas sin la mínima sensibilidad e implicación con el territorio, que están jugando con el trabajo, el esfuerzo y el futuro de los habitantes del campo.
Por último, FERDUERO hace un llamado a todas las administraciones y organizaciones relacionadas con la agricultura y los empleos en juego, exigiendo una mayor implicación para resolver este grave problema de manera satisfactoria. Es necesario y urgente que se alce una voz común en defensa del cultivo de la remolacha y de la continuidad de todas las plantas azucareras existentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Lo que comenzó siendo una reestructuración de las plantillas de las plantas que la empresa AB Azucarera Iberia mantiene activas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, ha acabado convirtiéndose en el anuncio del cierre definitivo de la factoría de La Bañeza (León) y el cese de recogida y molturación en la de Miranda de Ebro (Burgos), aunque en este último caso se va a mantener la actividad dedicando la planta al refinado de azúcar. Con esta reestructuración, únicamente quedará la azucarera de Toro (Zamora) para la recogida y molturación de la remolacha, lo que supone un nuevo golpe para un cultivo que lleva más de un siglo presente en la cuenca del Duero, además de la pérdida de numerosos empleos directos e indirectos.
El cultivo de la remolacha ha estado profundamente arraigado en esta cuenca desde los primeros años del siglo XX y experimentó un impulso importante con la construcción de embalses de regulación y el desarrollo de nuevas zonas regables, lo que permitió garantizar la cantidad necesaria de agua para el crecimiento óptimo de la planta. Se trata de un cultivo no solo agrícola, sino también social, que ha sido parte fundamental de la vida de generaciones de agricultores y ha representado durante muchos años un porcentaje significativo en la economía de las familias del campo. Esta actividad agrícola generó además una industria transformadora asociada, con un efecto multiplicador en el empleo y la actividad económica de las zonas donde se cultivaba.
Ciento veinticinco años después, casi todas las fábricas azucareras que llegaron a estar establecidas en el territorio de esta Comunidad Autónoma han cerrado, quedando reducidas a la mínima expresión, lo que ha conllevado una pérdida significativa para la agricultura y el empleo en la región.
A pesar de que el cultivo de la remolacha no atraviesa su mejor momento debido a políticas empresariales erróneas (cultivos compartidos, descuentos 0, etc.) y a la situación del mercado mundial del azúcar, sigue siendo una alternativa importante para los agricultores, que llevan años realizando cuantiosas inversiones en maquinaria y modernización de los regadíos. No es aceptable que esta alternativa se vea amenazada, especialmente cuando los datos estadísticos muestran que la Comunidad Autónoma de Castilla y León continúa a la cabeza en la producción de remolacha a nivel nacional.
Por ello, FERDUERO demanda de manera rotunda e inequívoca que se den las condiciones necesarias para que los agricultores de las zonas regables de la Cuenca del Duero puedan continuar cultivando remolacha como una alternativa viable. Para ello, es indispensable, junto con otros condicionantes, mantener activas todas las plantas azucareras que operan actualmente (Miranda de Ebro, Toro y La Bañeza), ya que está demostrado que, cuando una fábrica desaparece, también lo hace el cultivo. FERDUERO exige, además, la continuidad de las plantas para que se puedan conservar los puestos de trabajo directos e indirectos, así como la economía asociada a ellas.
La Comunidad Autónoma de Castilla y León está siendo castigada por la despoblación y la reducción de la actividad económica, especialmente en las zonas rurales, que ya han sufrido el cierre de otras industrias. Es el momento de decir basta. En este caso, FERDUERO expresa su cansancio frente a las decisiones de personas sin la mínima sensibilidad e implicación con el territorio, que están jugando con el trabajo, el esfuerzo y el futuro de los habitantes del campo.
Por último, FERDUERO hace un llamado a todas las administraciones y organizaciones relacionadas con la agricultura y los empleos en juego, exigiendo una mayor implicación para resolver este grave problema de manera satisfactoria. Es necesario y urgente que se alce una voz común en defensa del cultivo de la remolacha y de la continuidad de todas las plantas azucareras existentes en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124